Daniel Scioli tomó distancia con dureza de la cumbre del viernes en Pinamar entre referentes del massismo y el gobernador Juan Manuel Urtubey. Esa cita, que en un principio era una invitación de Diego Bossio a que el ex candidato presidencial conversase con el salteño, viró en pocas horas a un retablo del antikirchnerismo más firme. Scioli nunca iba a concurrir a esa cita a la cual no estaba invitado. Tomó nota desde el comienzo de que esa foto no es la que le sirve para alzarse como el peronista más firme de la administración de Mauricio Macri.

En diálogo con zuletasintecho.net, el gobernador reveló que Diego Bossio le adelantó que iba a concurrir al encuentro en la casa de Massa, una de las notas destacadas del encuentro. Hasta ahora Bossio había actuado como uno de los cristinistas más fieles, hizo campaña con Scioli como eventual ministro de Infraestructura y en su momento estivo en la grilla para ser el candidato a vicegobernador de la fórmula de Julián Domínguez en las PASO contra Aníbal Fernández por la gobernación bonaerense. La propia ex presidente le indicó a Bossio que no aceptase esa oferta: su patrocinado en esa lid era el ex jefe de gabinete y el ex Ansés acató la orden.

Ahora apareció, con el justificativo de su responsabilidad en Gestar, el sello oficial del kirchnerismo dentro del PJ, distanciado de sus referentes hasta el 10 de diciembre.

En diálogo con zuletasintecho.net, Scioli manifestó sus reservas sobre ese encuentro.

Periodista: ¿Qué esperaba de esa reunión?

Daniel Scioli: Diego Bossio me llamó para avisarle que iba a concurrir, que creía que era importante estar ahí.

P.: ¿Ud. qué le dijo?

D.S.: Que me parecía bien, y que esperaba que hubiera alguna declaración de los asistentes sobre lo que está haciendo el gobierno Macri…

P.: ¿A qué se refiere?

D.S.: A una declaración, que no he visto, que condene la represión del viernes a los empleados públicos en La Plata, o a la caída de designaciones de empleados sin examinar con cuidado de qué se trataba y qué tareas desempeñaban. Pero no he visto ninguna declaración de ese tipo.

P.: Más bien se trataba de una reunión de organización partidaria…

D.S.: Me parece bien. Después de las elecciones he tenido también reuniones con gobernadores, con intendentes, con sindicalistas. Y muchas veces con dirigentes que estuvieron en esa reunión de Pinamar, como Urtubey, con quien hablamos siempre.

P.: ¿Tiene algún proyecto para la organización partidaria?

D.S.: Lo que les he dicho a gobernadores, intendentes y sindicalistas, que soy a estar en todos los proyectos que vayan a la unidad. Si se avanza en la unidad me van a ver con ellos, no lo dude. Pero ahora hay también otras preocupaciones.

P.: Dígame cuáles son las suyas.

D.S.: tengo tres. Una, es que la provincia de Buenos Aires tenga pronto un presupuesto. No es posible que no haya cálculo y previsión de gastos. Pero veo que se está avanzando de a poco a que haya presupuesto. Segundo, que atrapen a los que se fugaron de la cárcel de general Alvear. Eso va a terminar con todas las presunciones que se han dicho sobre ese caso. Todo se va a aclarar cuando queden de nuevo detenidos.

´: ¿Hay una tercera preocupación?

D.S.: La principal, la actividad económica y la preservación del empleo. Ya se están viendo las consecuencias de lo que decía que iba a hacer Macri si ganaba con la devaluación y la desprotección del empleo. Estamos viendo una caída de la actividad en la costa, adonde tenemos la temporada más baja de los últimos 30 años. ¿A qué se debe? A las medidas que ha tomado este gobierno desde que asumió. Era esperable. De esto también pudo haber una declaración de esa cumbre de Pinamar, pero no he escuchado nada.

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: