Anuncios


Las palabras iniciales estuvieron a cargo de  su creadora y coordinadora. Trini Vergara. Después de las palabras de bienvenida de Hernán Lombardi – secretario de Medios – y de Pablo Avelluto – secretario de Cultura, el CCK explotó con una agenda que apeló a los editores y el momento de transformación de la industria. Abrió este jueves en Buenos Aires el Coloquio El Futuro de la Edición, que se realiza en Buenos Aires por tercer año consecutivo.

“Es que ya no podemos ignorar nunca más cómo se produce un e-book, por ejemplo, comenzó interpelando Antonio Martín, que ennumeró las 10 claves para el cambio.

Inmediatamente vino Katey Townshend, de Wattpad, la plataforma de 70 millones de lectores y escritores del mundo entero, que busca entender la experiencia de la lectura, y de paso da vuelta la ecuación de la industria editorial… Nos dejó a todos en estado de revisión profunda.

Una mesa de lujo de mujeres editoras habló sin tapujos de la edición infantil, los males de las compras estatales, y otros dilemas, mientras que David Sanchez, co fundador de 24symbols, ya pioneros en el modelo de suscripción hace varios años, dió la primicia internacional de la creación de Quantified Reading, una empresa tecnológica para los editores, para dar respuesta a los nuevos “reading analytics”!.

Cerró la tarde el energético y creativo Alberto Achar, que nos inspiró con las famosas campañas publicitarias de Gandhi en México, eficaces y ya legendarias, con el sólo objetivo de fomentar la lectura en un país inmenso, lleno de jóvenes que quieren ser lectores! Impresionantes todos, y eso que falta la segunda parte de este programa de lujo. Una oportunidad única en Buenos Aires, capital lectora del castellano — en pleno proceso de evolución!

El coloquio continúa este viernes desde las 8:30 a las 13:00 en la Sala Argentina del CCK.

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil