Miguel Galuccio me negó anoche su renuncia a la presidencia de YPF. Lo llame y estaba en su oficina del piso 33 de la torre de la compañía en Puerto Madero, desde donde se puede ver todo, menos el futuro. No es común la hora – sábado a la noche – para estar en la oficina. Tampoco que uno de sus contradictores aprovechase la concentración de políticos y empresarios en Mendoza para echar a rodar la noticia de su renuncia. “No he renunciado. No sé qué pasará en el futuro. Vine a YPF a trabajar para la empresa. En tres años he formado a mucha gente y hay quienes pueden reemplazarme en la conducción”.
Admitió conocer las versiones sobre su desplazamiento en una futura sesión del directorio de la empresa que exaltaría en abril próximo al empresario Miguel Gutiérrez (ex Telefónica) a la presidencia y que podría dejarle a Galuccio el cargo de CEO. Hoy “El Mago” tiene las dos funciones. Le pregunté sobre su relación con el ministro de Energía José Luis Aranguren y me respondió: “Es profesional”.
En la tarde de ayer, el político y empresario de Mendoza “Orly” Terranova, que ha sido candidato del Pro local, dijo al sitio MdZOnLine, al que está vinculado, que Galuccio “habría” renunciado en la tarde del viernes. Galuccio me negó esa versión.
Terranova fue mencionado en el último mes como posible futuro responsable del área de comunicaciones de YPF, en las funciones que tuvo hasta el año pasado Doris Capurro, que se retiró de la empresa al enfrentarse con Galuccio, a quien había acercado al gobierno por la relación de ambos con el ex gobernador Sergio Uribarri. Terranova pertenece a la empresa Sarmiento Publicidad, que tiene contratos de vía pública en varias ciudades de la Argentina y el Cono Sur. Mauricio Macri se vio enredado en un proceso judicial por esas concesiones, del cual fue sobreseído por la justicia. Ese antecedente se ha visto, por algunos como un impedimento para esa incorporación; para otros, es la prueba de que puede prosperar si hay cambios en YPF. De lo que no cabe duda es que Terranova puso en marcha una trituradora desde el lado del oficialismo en un momento ideal para producir impacto: Mendoza en estas horas es sede de la fiesta de la Vendimia, es provincia petrolera y con administración de Cambiemos con radicales y está presente un seleccionado de empresarios y políticos de todo el país.
Durante la campaña electoral tanto Macri como Daniel Scioli anunciaron que confirmarían a Galuccio al frente de la firma. Pero desde que asumió Macri ese criterio se enfrió. Aranguren viene de ser titular de la empresa Shell y los funcionarios de Energía tomaron por ciertos algunos cuestionamientos que la administración Kirchner le había hecho a Galuccio sobre contratos en Vaca Muerta concedidos a determinadas empresas de servicios y a inversiones en otros países, como México.
Con la caída del precio del producto a niveles históricos, es cierto, cualquier crítica a la conducción de una compañía petrolera toma vigor y complica la respuesta porque el contexto no ayuda para nada. En etapas de prosperidad hay mejores mecanismos de defensa.
Galuccio salió el viernes a enfrentar las críticas del sindicalista y senador Guillermo Pereyra a la reducción de inversiones en un 25% por la caída del precio del petróleo. Dio una videoconferencia a medios especializados y de la región neuquina destacando que la reducción era leve si se la compara con el 40% que están haciendo empresas del sector en todo el mundo. Para Galuccio la actitud de Pereyra es oportunista y capciosa porque participó de las negociaciones en las que se decidieron esos recortes de inversión. También debe mortificarlo, porque el sindicalista fue antes uno de sus apoyos más firmes en las peleas que mantuvo con el gobierno anterior.
También desmintió expresiones de Aranguren en el Senado sobre sobre endeudamiento. Me dijo que el nivel de deuda de YPF hoy está por debajo del 1,5% proyectado hace 3 años, para la ratio deuda sobre Ebitda. También que en el último año YPF había mejorado en 7% sus activos a explotar. Ese cálculo se hace a partir de que las petroleras se califican según el petróleo que pueden producir a futuro, más que por lo producido en el pasado.
Como parte de esas respuestas, Galuccio saldrá mañana domingo en medios ejerciendo la defensa de su gestión. “Ésta es una empresa distinta a la que recibimos. Cuando estaba Repsol hubo siete años de caída de reservas, o sea de valor. En los últimos tres años hemos crecido”, me dijo y repetirá hoy.
En el gobierno, desde que asumió Macri, se discute la continuidad de Galuccio. Los defensores afirman que tiene un gran prestigio en el sector y que apartarlo implicaría un costo político alto en el público al que más quiere atender Macri, el que le vigila los actos pretorianos. Tampoco el macrismo tiene un petrolero notable para reemplazarlo. Sus aliados radicales han sido siempre defensores de Galuccio en YPF y las relaciones de éste con dirigentes de ese partido fueron criticados por la administración kirchnerista, celosa de que el Mago, su funcionario-estrella, lograse seguir en el cargo con el nuevo gobierno.
La situación del funcionario también debe analizarse desde el ángulo político por sus relaciones de tensión con los gobernadores de provincias petroleras, a quienes les recortó márgenes de acción en negocios en la última reforma de la ley de hidrocarburos. En ese round tuvo enfrentamientos que pueden brotar ahora en la mesa de negociaciones entre los mandatarios del peronismo y el gobierno en donde se discutirán el levantamiento de la ley cerrojo y el reparto de los impuestos. Puede reforzar su posición el hecho de que en el gobierno también admiten que Galuccio tiene un gran control de la empresa y que su desplazamiento comprometería la gestión, que ya está complicada por los bajos precios del producto. Por eso cuenta también con el apoyo de directores de YPF en representación de los accionistas privados
Sobre Miguel Galuccio, leer:
- Charlas de Quincho http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=635111 vía @ambitocom
- EL “MAGO” GALUCCIO, CON 10 SUB-40 Y CLUB DE NOTABLES http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=635248 vía @ambitoco
(Nota corregida 6/III/2016, 6:24 AM)