Comparto un diálogo con Lorena Toso por FM Milenum sobre el debate sobre despenalización del aborto y el decreto de reforma militar. La decisión del gobierno de promover la despenalización fue para evitar una derrota legislativa en febrero, perole creó un problema más serio que le cuesta ahora superar. La reforma militar es un mensaje amistoso hacia la familia militar, que puede llegar a mover un millón de votos, y lo diferencia de la oposición a la que encierra en un debate tan viejo como el del FMI, dos clásicos del túnel del tiempo.

Sobre esos temas y otros, hay más detalles en las columnas de Clarín:

A la caza del voto militar, otra visita de Peña y la interna pampeana por el aborto – https://clar.in/2M01VBB
Presupuesto: mueve Schiaretti como jefe de los gobernadores del peronismo federal – https://clar.in/2NTtNrH

Información auspiciada

El 18 de julio se cumplieron 100 años del nacimiento de Nelson Mandela. Para conmemorar su obra en vida, y su legado a toda la humanidad, el Banco Ciudad y su Fundación, junto a la Fundación La Nación, donaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una obra de arte que retrata al mítico líder sudafricano, que será exhibida inicialmente en la moderna sede de Gobierno en Parque Patricios – Uspallata 3160 -. La Ciudad aún no ha definido la locación definitiva de la pintura, que deberá ser un espacio al que puedan acceder todos los vecinos y que además reúna las condiciones necesarias para asegurar la correcta preservación de la obra. Al respecto, Horacio Rodriguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad, manifestó: “No paro de pensar adonde colocarlo”, y agregó: “la imagen refleja lo que uno piensa de Mandela, una mirada de paz y concordia. Es una mirada que nos puede ayudar en esta Argentina que tenemos hoy”. El acto de descubrimiento de la obra se realizó en una ceremonia a la que asistieron el jefe de gobierno, Horacio Rodriguez Larreta; el presidente del Banco Ciudad (BCBA), Javier Ortiz Batalla; y, entre otrios, la embajadora de Sudáfrica en Argentina, Phumelele Gwala.

Respecto a esta iniciativa, Javier Ortiz Batalla del BCBA, expresó: “Nos atrajo colaborar en este proyecto por lo que representa la figura de una persona que contribuyó a cerrar grietas y una de las principales herramientas que utilizó para lograrlo fue la educación. Después de pasar tanto tiempo en prisión, cuando recuperó la libertad se preocupó por curar las heridas de un país que se desangraba. Es una persona inspiradora”. Por su parte, Norberto Frigerio indicó: “Detectamos que en la ciudad no había un homenaje a Mandela y nos pareció una buena excusa sumarnos a muchas otras urbes del mundo que lo recuerdan”.

El retratista hiperrealista Javier de Aubeyzon, plasmó al óleo la sonrisa de Mandela, en un lienzo de 2 mtrs X 2 mtrs, para recordar la importancia del pluralismo y la defensa de los derechos humanos, sociales y políticos, cimientos fundamentales de las sociedades constructivas y solidarias.

Larreta

Horacio Rodriguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el artista Javier De Aubeyzon; y Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad

Foto principal: Mauricio Macri prueba una 4×4 en la fábrica Nissan de Córdoba.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: