Anuncios

Comparto el diálogo con Franco Salomone en el programa “Charla confidencial” que se emite por la radio Conexión Abierta. Conversamos sobre el libro El Papa peronista.

https://zuletasintecho.com/wp-content/uploads/2019/03/charla-confidencial-por-conexic3b3n-abierta28mar19.mp3?_=1

Información auspiciada

EL BANCO CIUDAD OFRECE EL MEJOR FINANCIAMIENTO PARA LAS PYMES

El Banco Ciudad lanzó nuevas líneas de crédito para el sector productivo, específicamente para las PyMEs, con una significativa disminución de las tasas de interés, que las sitúa como las más bajas del mercado. La entidad está trabajando en tres ejes estratégicos para acompañar a este segmento, financiando la recomposición del Capital de Trabajo, potenciando las exportaciones, y estimulando y facilitando los Proyectos de Inversión. Esta atractiva oferta alcanza las líneas de Descuento de Cheques, préstamos para Bienes de Capital y Capital de Trabajo, financiamiento para distintas actividades económicas que se desarrollan en CABA (por ejemplo, tecnología, audiovisual, industria farmacéutica, diseño, arte, logística, gastronomía y turismo, entre otros), créditos para exportar y una propuesta a medida para mujeres emprendedoras.

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, acompañó al jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y al ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura, en la visita a la fábrica de la empresa Ruibal, en Villa Soldati. Esta empresa PyME familiar fabrica y comercializa más de 140 juegos de mesa, entre ellos, el TEG, Carrera de Mente y el Uno. En el marco de esta visita, el Banco Ciudad anunció sus líneas de crédito con tasa subsidiada para PyMEs; y el Ministerio Economía y Finanzas, las medidas de alivio fiscal implementadas para este segmento del entramado productivo.

Durante la recorrida, Miguel expresó: “Hoy damos un paso más con medidas impositivas para que las PyMEs paguen menos impuestos y con más crédito del Banco Ciudad para que crezcan y generen más empleo, y con más beneficios a la hora de abrir una PyME para que en la Ciudad de Buenos Aires haya cada vez más empresas”. Y agregó: “En la Ciudad de Buenos Aires el trabajo es PyME, de cada 10 trabajadores 7 trabajan en una PyME, y nosotros queremos acompañar el desarrollo porque el trabajo también es el progreso, es la forma que tenemos de desarrollarnos, de crecer, de tener un mejor futuro”.

Mura recordó el paquete de medidas que el Gobierno porteño adoptó para el sector, mencionando en primer lugar la eliminación del Sircreb de “todas aquellas PyMEs y contribuyentes con una facturación menor a 15 millones de pesos, que durante los próximos seis meses van a estar fuera de las retenciones”. Luego, destacó que “estamos abriendo un plan de facilidades de pago para todas aquellas PyMEs a las que se les hayan caído los planes a los que estaban inscriptas” y que ahora “pueden inscribirse hasta el 30 de junio de este año”. Por último, señaló que “a partir de ahora hemos establecido que todas las empresas que facturen menos de 2.145.000 pesos por año y tengan dos empleados en blanco, durante el primer año no van a pagar ingresos brutos y en el segundo año van a pagar solamente el 50%”.

Por su parte, Ortiz Batalla manifestó: “Como banca de desarrollo, nuestra entidad acompaña permanentemente al sector productivo, haciendo foco en emprendedores, y pequeñas y medianas empresas. Este nuevo conjunto de medidas suma 3.550 millones de pesos, más 20 millones de dólares, con los que buscamos alcanzar inicialmente a más de 1.000 empresas en la Ciudad de Buenos Aires, fomentando la producción, el empleo, el desarrollo y las exportaciones, que son los lineamientos que el Gobierno de la Ciudad y Horacio Rodríguez Larreta nos plantean para el banco”.

Las nuevas líneas de crédito que está lanzando el Banco Ciudad para PyMEs alcanzan las siguientes ofertas:

ü Descuento de cheques: el Banco Ciudad redujo sus tasas del 35% al 25% para la cartera general de PyMEs, y ahora las lleva al 24% para empresas de CABA, a 120 días, ofreciendo la mejor tasa del mercado para esta operatoria.

ü Ciudad Productiva: la entidad relanza esta línea de crédito para Capital de Trabajo y Bienes de Capital, a 24 y 48 meses respectivamente, con una tasa fija del 43% TNA, que se ubica 15 puntos por debajo de las tasas de mercado.

ü Línea para sectores productivos: para potenciar distintas actividades económicas que se desarrollan en los diferentes barrios de la ciudad, más allá de los polos o distritos específicos que se han establecido. Alcanza sectores como: tecnología, audiovisual, farmacéutica, diseño, arte, logística, deporte, gastronomía, actividad hotelera y turismo, entre otros; con tasas muy competitivas con relación al mercado, del 43% y plazos hasta 72 meses.

ü Créditos para Comercio Exterior: se redujo en 2 puntos la tasa fija de los créditos en dólares para exportación, quedando para las PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires en 3,5% TNA, fija, a un plazo de un año.

ü Préstamos para Mujeres Emprendedoras: con actividad formal e informal, créditos tanto a sola firma como con aval de SGR (en esta última opción se reduce la tasa a 42% TNA), complementados con un programa de capacitación a medida brindado por el Instituto PyME del Banco Ciudad.

Estas líneas se suman a los Programas que realizó el Banco Ciudad durante todo el 2018, cumpliendo un rol anticíclico, instrumentando iniciativas impulsadas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diseñadas juntamente con el Ministerio de Economía porteño. Durante el año pasado, la entidad brindó más de $ 8.500 millones en financiamiento con préstamos con tasas subsidiadas, alcanzando a más de 1.200 PyMEs.

Toda la información sobre los productos y servicios para PyMEs pueden consultarse en la página web del Ciudad: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/pymes

 


 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil