Anuncios
  • Señales provisorias de los resultados electorales del domingo:
    Omar Perotti sacó la mayor cantidad de votos en las PASO de Santa Fe. Cuando se votó la despenalización del aborto, se abstuvo y contribuyó a que se cayera el proyecto. Es un celeste.

  • Amalia Granata salió tercera en cantidad de votos para diputada provincial. Sin antecedentes ni partido, salvo haber protagonizado campañas contra la despenalización del aborto. Otro acierto de los celestes.
  • Es una sorpresa que eso haya ocurrido en el tercer distrito con más votos del país. Hasta ahora el tema del aborto parecía afuera del debate electoral. Estaba entre las previsiones.
  • En agosto de 2018 adelantamos esta percepción al afirmar que la división entre celestes y verdes daría origen a fenómenos y hasta formaciones políticas. (“Nacen el partido verde y el partido celeste” (https://clar.in/2Os7EAQ?fromRef=twitter).
  • Hace un semana volvimos sobre ese tema a propósito del debate de la fórmula presidencial. “En 2019, después del debate sobre la despenalización del aborto, la señal del sexo ha sido superada por la señal del género, porque la sociedad de las mujeres se ha divido en torno al aborto. Para decirlo de otro modo, la dialéctica ya no es hombre-mujer, sino verde-celeste.” (http://www.clarin.com/economia/ir-elecciones-montar-dragon_0_pLvpMKJM2.html?fromRef=twitter).
  • Estos resultados sirven para entender la dialéctica de esta campaña. Confrontan dos métodos: el tradicional, que encarna el peronismo con concentraciones, paros, marchas y alaridos, con el de Cambiemos, que presume de tener un estetoscopio que le permite escuchar una conversación que nadie más escucha.
  • La inspira el estratega principal Jaime Durán Barba. En su libro con Santiago Nieto, Mujer, sexualidad, internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos, (México.: FCE, 2006) decía hace años que para un joven era más importante saber qué podía hacer si su novia quedaba embarazada, que la ideología del partido que lo gobernaba.

  • Si esta percepción santafesina prospera, van a sucederse fenómenos desatendidos por los explicadores que se entretienen con libro cristinistas escritos por otros, las cruzadas judiciales de campaña o las malandanzas de la economía. Es posible que esos senderos no se crucen con el camino a las urnas. Esperemos.
  • También para atender: la debacle de Cambiemos en la PASO por la intendencia de la Capital de la provincia. Perdió mal el diputado Albor Cantard, que en 2017 había ganado la elección legislativa nacional. El peronista Emilio Jatón lo dobló en votos. Cambiemos no arriesga sólo la intendencia de Córdoba por la pelea Mario Negri-Ramón Mestre. También puede perder Santa Fe capital.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil