Anuncios

Comparto el diálogo con Marcelo Longobardi por radio Mitre sobre el libro Vida https://www.planetadelibros.com.ar/l-299834 vía @PlanetaLibrosAr que se distribuye desde hoy. También hablamos de la coyuntura electoral.

https://zuletasintecho.com/wp-content/uploads/2019/06/mitre28jun19.mp3?_=1

Copio la buena síntesis de lo hablado que hizo la producción de Marcelo y que figura en su blog:

  • “Este es un libro que está saliendo este fin de semana. Es un diálogo con Lilita, un diálogo largo, que hicimos este verano en Uruguay”.
  • “Es un personaje complejo, interesante, sorprendente, peleador, camorrero. Es muy culta, memoriosa”.
  • “El interés del libro fue de ella. Ella no escribe, ella dice yo tengo el don de la palabra hablada”.
  • “Es una persona que ha estado en momentos fundamentales. Carrió despuntó a la vida pública en el año 94 cuando fue convencional. Y en estos años hasta ahora ha participado en las grandes reformas que siguieron a la reforma de la Constitución. Los constructores del Consejo de la Magistratura fueron Carrió, Pichetto, Maqueda, Mario Negri, Cruchaga. Fue uno de los constructores de la Alianza del 99, creó la Coalición. Luego construyó Cambiemos con Macri y los radicales”.
  • “UNEN fue en el 2013 el preámbulo de lo que fue Cambiemos”.
  • “Ella es una constructora. Si uno revisa la vida legislativa de Carrió se le deben leyes fundamentales de la Argentina”.
  • “Ella tiene un estilo muy directo, fuerte, que transcurre todo en el escenario”.
  • “El estilo de ella oculta algo muy importante, racionalidad en los momentos importantes”.
  • “Ella es creadora de la AUH en Argentina, las leyes Bergoglio el papa peronista, la ley de villas votada por unanimidad en el Congreso, la ley de economía popular en el 2016 que pacificaron las calles en Argentina, son leyes hechas en el Vaticano, revisadas por Grabois y Mario Quintana en la casa de Pepín Rodríguez Simón y presentadas por Massot, Negri y Carrió”.
  • “Es una crítica del peronismo, representa el gorilismo de Cambiemos. Rescata el costado de su relación originaria con el peronismo que eran Carlos Soria y Pichetto”.
  • “La aparición de Emiliano Yacobiti en la lista de diputados nacionales de la Capital Federal que es el hombre de Nosiglia, es el adversario del radicalismo con quien Carrió tiene más inequidad. Ella acepta que es un acuerdo político”.
  • “Se quedó con la cabeza de lista en Capital Federal que es Maxi Ferraro y en Catamarca con el médico Rubén Manzi”.
  • “El libro es una sinfonía, tiene relatos de la vida de ella, tiene reflexiones muy interesantes sobre la Argentina. Tiene un capítulo estremecedor que es su conversión religiosa”.
  • “Es un libro despiadado, autocrítico. Es un libro que va a dejar marcas porque cuenta cosas que la gente no suele contar, de su vida personal, sus miedos, su relación con Bergoglio”.
  • “Cuando en el año 2001 se produce la crisis de la Alianza ella va a verlo a Bergoglio y le hace una confesión, dice que su conversión está en torno a un secreto profético que no lo revela a nadie pero lo sabe la Iglesia y lo sabe Bergoglio. Cuenta que mira una imagen que hay en San Nicolás y lo mira a Bergoglio y dice este va a ser Papa”.
  • “Bergoglio había estado detrás de la alianza entre Telerman y Carrió en la elección de 2007 de jefe de gobierno en la Ciudad”.
  • “Es un libro de ella, yo soy un animador”.

Acerca de la coyuntura política nacional:

  • “Todo lo que han hecho las dos partes son gestos y maniobras para profundizar la polarización y eso borra las terceras fuerzas del borde, Massa, Lavagna”.
  • “Hay que mirar en el gobierno el pichettazo, la ampliación de la Alianza alrededor de Pichetto es blanquear al peronismo que ya contiene Cambiemos, Monzó, Ritondo, Santilli, los amigos de Horacio (Rodríguez Larreta) que son Urtubey, Massa”.
  • “Dentro de cinco años va a haber una fuerza que se va a alimentar con el peronismo que blanquea la presencia de Pichetto, la ambulancia de Rodríguez Larreta que va a traer de vuelta a Monzó a la política de la Capital Federal”.
  • “El cristinismo ya está arrinconado. Hay que recordar el discurso de Schiaretti cuando ganó la elección, no al default, no al déficit fiscal, si al peronismo republicano y un elogio al Ejército. Eso se reflota el lunes pasado cuando Schiaretti recibe a Pichetto en Córdoba”.
  • “Schiaretti es el político del peronismo más importante de la Argentina”.
  • “Acá hay dos polos del peronismo, el peronismo del interior y el peronismo de la provincia de Buenos Aires”.
  • “Es el mismo esquema de los noventa, la liga de los gobernadores y Eduardo Duhalde. Y Cristina Kirchner vuelve a hacer la lista de diputados desde el living de la casa como lo hacía Duhalde, se vuelve a alambrar en la provincia de Buenos Aires y su contradicción es con el resto de los gobernadores que hacen la lista corta”.
  • “Todo el peronismo es de derecha, inclusive en el Instituto Patria porque ahí a Parrilli y a Cristina no se les conoce un gesto de izquierda ni para manejar en Londres”.
  • “Siguen vigentes las familias radical y peronista”.
  • “Lo que es cierto es que hay una disolución en los últimos quince años por la crisis de las formaciones partidarias. La Argentina tiene varios problemas, voto obligatorio, una rareza en el mundo. Ha estatizado el gobierno de Kirchner las internas. Así como se estatizó YPF y Aerolíneas estatizó las internas”.
  • “Un peronista de Perón Perón que quiere votar peronismo a quien tiene que votar, ¿a Kicillof? ¿A Alberto Fernández que estaba en la lista de Macri en el 2003? ¿Un radical a quién vota, a Ricardito Alfonsín o Cornejo?”.
  • “Los peronistas tienden a decir que hay un peronismo populista, viejo, antiguo, bonaerense. Y un peronismo republicano, que es un invento de Puerta hace veinte años que repite Schiaretti y ahora Pichetto. Carrió cuando avala la alianza dice que Pichetto es un republicano”.

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil