El papa Francisco propuso la creación de un salario universal para los más pobres. En una carta que se conoció en la mañana de hoy, dirigida a los movimientos sociales que se referencian en su figura, calificó a los dirigentes sociales de “verdaderos poetas sociales”. La carta se distribuyó en todo el mundo como un saludo por la Pascua de Resurrección que celebran los católicos.
En tres carillas, el pontífice dice que esa organizaciones son “ustedes son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras” y se refiere expresamente a la peste mundial por contagio del coronavirus. Agrega que “”Sé que muchas veces no se los reconoce como es debido porque para este sistema son verdaderamente invisibles.” No es el caso de la Argentina, en donde las organizaciones de la economía popular integran el gobierno de Alberto Fernández y tienen funcionarios en varios ministerios y representantes en el Congreso y legislaturas provinciales y municipales.
El principal dirigente del sector, Juan Grabois, fue quien recibió la carta.
Francisco afirma en su carta: “Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos (sean estadocéntricos, sean mercadocéntricos) no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. ”
Y remata ” Tal vez sea tiempo de pensar en un salario universal que reconozca y dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan; capaz de garantizar y hacer realidad esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos. ”
Este es el texto completo de la carta que se conoció en la mañana de hoy: