Anuncios

Comparto el dialogo con @EleonoraCole y @DanielSabsay1 en el programa PM que se emite por @lanacionmas. Dialogamos sobre los efectos políticos de la peste en el funcionamiento de los tres poderes de Estado.
https://youtu.be/2FJua0Vit_0?t=821


Información auspiciada

EL BANCO CIUDAD IMPULSA LA INCLUSIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El Banco Ciudad creó un Comité de Políticas de Géneros como parte de sus iniciativas institucionales con enfoque inclusivo . Sus objetivos incluyen la consideración, análisis y toma de decisiones vinculadas a la promoción de la paridad e igualdad de oportunidades entre los géneros, el respeto por la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, de manera transversal en todos los ámbitos de la organización.
Este nuevo espacio institucional profundiza las diversas medidas que el Banco Ciudad viene desarrollando tendientes a garantizar la igualdad real de oportunidades y trato entre todas las colaboradoras y colaboradores en el acceso y goce de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El Banco Ciudad cuenta, desde hace varios años, con un protocolo de acción para el tratamiento de situaciones de violencia laboral en todas sus formas, incluyendo en particular las violencias ejercidas por cuestiones de género, orientación sexual y acoso sexual, así como también con un régimen de asistencia para las víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
Por sus avances en materia de inclusión e igualdad de oportunidades, el Banco Ciudad ha sido reconocido en 2019 por la firma global Great Place to Work, como uno de los 10 mejores lugares para trabajar en la Argentina para las mujeres. De la misma manera, y como parte de un amplio programa de género impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad fue pionero en la creación de un instrumento financiero y de capacitación para mujeres emprendedoras, que brinda acompañamiento integral para sus proyectos y fue diseñado para dar respuesta a las necesidades detectadas.
El presidente del Banco Guillermo Laje manifestó que “la creación de este nuevo espacio dentro de la organización nos permite avanzar en la promoción de las políticas de género, en un ámbito plural de análisis y abordaje especifico de las temáticas, y desde donde se continuarán generando iniciativas tendientes a garantizar la igualdad de trato y oportunidades, de acuerdo con los mandatos de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, establecidos en su artículo 36”.


Al respecto la vocal Delfina Rossi, destacó que “las políticas de género y de igualdad llegaron para quedarse y éste es otro paso firme en la dirección correcta. Poner a la diversidad como un valor, trabajar por la equidad y la no violencia y hacer transversal la mirada feminista desde una empresa tan importante para el desarrollo socioeconómico de la Ciudad como es el Banco Ciudad, es ejemplar”.
El nuevo Comité de Políticas de Géneros está integrado por dos representantes del directorio, el gerente General y los gerentes de Recursos Humanos, Asuntos Legales y de Compliance. Asimismo, tiene participación activa el síndico y pueden asistir como miembros invitados los responsables de áreas vinculadas a las temáticas tratadas y representantes sindicales.


Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil