El gobernador le puso emoción a otro debate que intenta instalar el gobierno: la suspensión de las PASO. Se sumó al grupo de gobernadores que han escuchado el interés de Alberto y de Santiago Cafiero en que se abra el debate. En este caso, el proyecto podría limitarse a suspenderlas en Buenos Aires, algo en lo que ha mostrado interés, antes de ahora, el massismo. Esa corriente de opinión contrasta con el mensaje que se filtra en el Senado acerca de una opinión negativa de Cristina. La creación del sistema fue de Néstor Kirchner, pero nunca le funcionó mucho al peronismo, y ella está dispuesta a revisarlo. El proyecto de suspensión data del momento mismo de la asunción de Alberto, aunque ahora se esgrima como motivo la peste, y no sólo el argumento anterior, de que no sirven para nada y que son muy caras. Sobre el escritorio de Alberto abundan las carpetas con los justificativos para suspenderlas por esta vez, algo que aceptarán sólo en parte en la oposición. Por ejemplo, que no se les exija el gasto de ir a las urnas a los partidos que presenten listas únicas. O permitir que en algunos distritos se vote con boleta única. Alberto tiene hasta el 30 de abril para convocar a elecciones – 180 días antes de las legislativas de octubre – y ahí confirmará o suspenderá las PASO. Para esa fecha tiene que resolver si llamará a elecciones a diputados por el Parlasur. En 2019 no se convocaron y la justicia intimó al gobierno por no hacerlo. Es difícil que, en las elecciones de 2021- en realidad son 24 elecciones en 24 distritos, se convoque a cubrir bancas de Parlasures, que se hacen considerando el país como distrito único. ¿Qué presidente se expondría a un virtual plebiscito sobre su gestión? La idea del gobierno es llamarlas recién en 2023, cuando hay una elección nacional a presidente. Que también es en distrito único. Para cubrir el reproche judicial por no hacerlas en 2021, una ley podría darles a legisladores nacionales elegidos en sus bancas, la representación en el Parlasur. Un diputado o un senador era, además de representante en la cámara, representante del país en la legislatura del Mercosur. Fue así hasta 2015. Hasta ahora los electos en 2015 siguen en sus bancas por extensión de su mandato hasta que se les elijan reemplazantes. No hubo sesiones del plenario todo este año. La primera será el lunes 30 por zoom. Habrá otra presencial en Montevideo el 15 de diciembre, para que Oscar Laborde, argentino, le pase la presidencia a Brasil.
(De la columna “La Corte espera que hable el Congreso sobre recortes a Larreta”, Entretelas de la política en Clarín de hoy – https://clar.in/3fn9DoX?fromRef=twitter)