Las internas reaniman la actividad en la Costa
Esa puja da alguna animación a la actividad política en las ciudades principales de la costa, como Mar del Plata. Es la ciudad de Maxi Abad, hoy presidente del bloque de Diputados provinciales de Juntos por el Cambio, y la visitó Gustavo Posse en la semana que pasó. Mar del Plata es clave, por ser la cabeza de la quinta sección electoral, y pocos perciben que es la cuarta ciudad más grande de la Argentina, después de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. La gobierna un PRO, Guillermo Montenegro, que hace equilibrio entre tribus radicales, para no meterse en peleas ajenas.
Posse hizo un encuentro en el camping del sindicato UTA, ligado a ATE, en donde concentró a las dos listas radicales que apoyan a su sector. Su relación con el nosiglismo le reportó el apoyo de sectores sindicales radicales de esa ciudad, que en unos pocos meses sumaron más de 850 afiliados al partido. La quinta sección ha sido en los veranos una vidriera política valiosa que se apagó con el virus, pero es el único lugar donde se registra alguna actividad.
Durante años fue el santuario de Daniel Scioli, que se instalaba en Mar del Plata y en algunas oportunidades convirtió su cumpleaños, el 13 de enero, en actos de lanzamiento. Ahora es territorio de incursiones de esta interna radical. Este jueves que viene Abad hará una incursión en Necochea junto a Cristian Ritondo y Alex Campbell, adonde el intendente Arturo Rojas, que llegó con la lista de JxC al cargo, se declaró independiente y se arrimó al peronismo. Una consecuencia de la muerte del Momo Venegas, el padrino de Rojas, que fue el administrador del puerto de Quequén bajo los años del vidalismo. Ocurrió con los seguidores del Momo en otros distritos. Hombres de poca Fe (risas, ése es el nombre de su partido).
El viernes se pasearán por Mar del Plata y Balcarce. Hacen músculo para el PRO, pero esa liga apoya al sector Abad en la pelea interna de los primos radicales. Le buscan fecha para alguna aparición con ellos de Mario Negri, celebridad opositora que este fin de semana había alcanzado el millón de contactos y reenvíos en las redes con el video del discurso de cierre que dio en la sesión de la reforma jubilatoria en Diputados. Eso levanta la cotización de sus apariciones. El sector Posse tiene como estrella invitada en la costa a Patricia Bullrich que hará una gira de presentación de su libro sobre la seguridad por todo los balnearios. Forma parte del ala dura del PRO con Miguel Pichetto, que apoya –desde afuera– a la lista de Posse.
Larreta hace casting por Pinamar
También se animan los toldos (playeros) de la zona de Pinamar y cercanías. Allí repostan Larreta, Vidal, Ritondo, Massa y otros, con distancia social pese a que tienen más años de amistad que de discordia. Ironizan sobre estas relaciones por whatsapp y piden consejo sobre cómo mantener el aislamiento en las tres cuadras que separa los lugares en donde veranean. Este lunes Larreta tiene previsto almorzar en público junto a Martín Yeza, la gran esperanza blanca del PRO. Es el intendente de Pinamar, y puede sumarse a la disputa por altos cargos en 2023 –ya que no tiene reelección-. Lo acunan como a pocos. Hace un par de semanas, cenó con Mauricio Macri en el chalé de Hernán Lombardi. Esta vez tendrá su foto con Larreta, que irá acompañado por Fernando Straface, secretario general del gabinete porteño. El jefe porteño hará apariciones en balnearios anejos, como Costa Esmeralda, en donde le tiene preparado un rincón el ex legislador porteño Avelino Tamargo.
Scioli quiere juntar a Alberto con Bolsonaro
Scioli ya no recorre como antes esas costas. Trabaja ahora para una visita de Alberto Fernández a San Pablo que incluye una entrevista presencial con Jair Bolsonaro. Organiza ya una delegación empresarial que sacuda el árbol y haga caer algunas manzanas. Estuvo con Felipe Solá, a quien le expuso la idea de que se pueden acelerar acuerdos con Brasilia a un ritmo que Buenos Aires no le da. Aportó como prueba de lo que lo que puede lograr su estilo de diplomacia, el haber conseguido que Brasil embarcase para la Argentina 22 kilos de la droga Mirasolán, que produce ese país y que se usa para inducir el sueño en enfermos entubados. Brasil tenía bloqueada la salida de este producto, pero logró que viniese el embarque, que sirve para producir 1,5 millones de dosis. Igual siguen las trabas de los dos lados, las licencias no automáticas para el ingreso de productos brasileños, y el freno sanitario a exportaciones agrícolas hacia allá.
En materia exterior, Alberto tiene decisiones pendientes a un año de su gestión. Una es la designación del embajador en Bolivia. El peronismo del interior quiso imponer a Eduardo Fellner como director ejecutivo del CFI (Consejo Federal de Inversiones), pero Wado de Pedro pisó el cargo para su sector. Ahora Fellner está en la lista corta para ir a Bolivia, posición que figura en los deseos de todo político jujeño, pero que teme por los efectos de la altura en su salud. Para el cargo compite el exintendente y hoy parlasur Oscar Laborde -dice que lo pide Evo Morales, pero éste tampoco tiene ahora el poder suficiente como para imponerlo. También está anotado Ariel Basteiro, que ya fue embajador allí y actúa, como muchos de este gobierno, como artistas del canal “Volver” (a 2015).
(De la columna “Ejecuten a Horacio Rodríguez Larreta, el consejero de Zulemita Menem y la interna Alberto Fernández-Cristina Kirchner por las PASO”, Avant Premiere en Clarín de hoy. – https://clar.in/2MlQmcO?fromRef=twitter)