Anuncios

Hay especulaciones sobre cuál es la intención del grupo de los “Sin Techo”, apadrinado por Cristina cuando dio a conocer un escrito de Snopek con críticas a Alberto Fernández.

Snopek despejó alguna briznas señalándose como adversario de Alberto por haber consentido, como presidente del PJ nacional, que el Frente de Todos de Jujuy suspendiese a una diputada provincial que milita en su sector.

Además, Snopek acusa a Alberto de tener un entendimiento con el radical Gerardo Morales, a quien le atribuye persecuciones políticas. El gobernador responde que no tiene nada que ver. Snopek replica que avisó del cisma con tiempo y que no lo hubiera promovido si Alberto intervenía el PJ de Jujuy, o “si Sergio Massa levantaba el teléfono como ministro de Economía en nombre del gobierno nacional”.

El senador se reunió con Cristina, le entregó la carta, y ella no hizo nada para convencerlo de que no crear un tercer bloque. Pareció, según dicen las paredes que escuchaban el diálogo, “atónita”.

Perdía el control del Senado, que ya el jueves no pudo sesionar con quórum propio. Hay quienes temen que la movida encierre una pelea por alguna representación como bloque minoritario, como el que intentó el cristinismo al dividirse en dos para quedarse con la silla de la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura.

Tirando a Alberto y a Massa por la ventana

El nuevo bloque se ha convertido en la bisagra de la que dependerá que el Frente de Todos pueda sesionar en adelante. Resiente, además, el acceso a los 2/3 de los votos para proyectos estructurales. ¿Le importó a Cristina más la descalificación a Alberto y Massa que hace Snopek que el dominio del senado? Puede ser, porque hace rato que tiene dificultades para el manejo de su propia bancada.

Hubo senadores de los dos bloques cristinistas que intentaron convencerlo al senador jujeño de no quebrar la frágil unidad peronista.

Dos delegados de la nueva fracción senatorial – Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Camau Espínola (Corrientes) – se presentaron ante el interbloque opositor y levantaron bandera blanca para superar el bloqueo.

Hablaron con Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni de estar cansados de que el peronismo del Senado haya concentrado la tarea desde 2019 en la agenda judicial de Cristina y haya paralizado su funcionamiento.

Quieren, dijeron, compartir con la oposición una agenda que les permita mejorar su tarea de representación, en la que figuran la revisión de la desigualdad entre el AMBA y las provincias del interior en los subsidios al transporte, o los temas de provisión energética. Esto ocurre en un año electoral, en donde cada gesto y cada palabra se convierten en un lema proselitista.

Son “mentiras dichas con sinceridad”, al decir de Alejandro Dolina (“El Seductor”, canción de la ópera “Lo que me costó el amor de Laura, la cantó Sandro, presentada por Ernesto Sábato – polvo de estrellas). Snopek ya avisó que el 7 de marzo anotan los frentes en Jujuy y que será candidato a gobernador.

(De la columna “Fortalezas y debilidades en el ring” – Entretelas de la política, en Clar´n de hoy. https://clar.in/3IPLqYD?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil