La suerte de las fuerzas que compiten en las elecciones del 22 de octubre se decide con estrategia, no con publicidades.
• Es una elección de urnas y no un arbitraje de dirigentes.
• Es una elección con pensamiento único, todos tienen el mismo programa.
• Entre fuerzas débiles y sin liderazgo.
• Va a ganar quien sepa a quién representa, no qué representa.
• La clave son los gobernadores del peronismo, que durmieron el 13 de agosto. Se reservan para la primera vuelta y pueden decidir el destino propio y el de los demás. Eso convierte a la negociación en una novela apasionante en la que se prueba que la política es una actividad que nació para arreglar, no para pelearse.
Comparto la entrega de este miércoles de SinTecho, el programa que se emite por la FM Cultura 97.9 FHz. Dialogamos junto a Alejandra Lazo sobre el panorama preelectoral y el alistamiento de las tres fuerzas más competitivas para el 22 de octubre.
También conversamos con Pablo Tonelli sobre la batalla entre oficialismo y oposición por las designaciones de jueces y sobre la salida de la camarista Ana María Figueroa.
https://youtube.com/playlist?list=PLLqQuHXul64CBxxvkOrpMBvNVg4r0-8S3&si=JfxuYKl3IcZNiT8H a través de @YouTube