• EL PAPA LE PONE FECHA A CITA CON MACRI: MARZO. SE RIO ANTE OBISPOS DE LOS QUE “CHILLAN” PORQUE NO VIENE. • QUÉ NO LE GUSTA DEL MACRISMO. • EL GOBIERNO QUIERE ANEGAR CUMBRE DEL MIÉRCOLES CON GOBERNADORES. • POR QUÉ NO LO INVITARON A CAPITANICH. • SANTA TERESITA: JULIAN VS. ABAL. • QUE SÓLO HABLEN LOS INTENDENTES. •  WASHINGTON PIDIO QUE APURASEN A LOUSTEAU PORQUE LE VAN A DAR UNA MANO A MACRI. • MALCORRA HOY EN MADRID, DONDE TIENE A LOS SERES QUERIDOS. • LO QUE CONTARÁ LA BIOGRAFÍA DE AWADA. • EL MASSISTA QUE VA AL BAPRO. • COBOS SE APODERÓ DE HOMENAJE A ILLIA.

 

EL PAPA LE PONE FECHA A CITA CON MACRI: MARZO. SE RIO ANTE OBISPOS DE LOS QUE “CHILLAN” PORQUE NO VIENE. • QUÉ NO LE GUSTA DEL MACRISMO.

  • El papa Francisco se acerca de nuevo al centro del escenario político criollo porque le ha puesto la fecha de marzo para recibir a Mauricio Macri en Roma. Día y hora, que la decida el presidente, mandó a decir desde El Vaticano. “Cuando él pueda”. El pontífice se ríe de los aprontes periodísticos que especulan sobre si lo recibe o no, si están peleados o no. El sábado, en una reunión con obispos de Colombia, les dijo a las carcajadas: “Argentina está chillando porque no voy”. ¿Quién chilla?, cabría preguntarse. Del gobierno nadie, aunque consta que algún intento de visita hubo antes, pero se postergó por agendas sobrecargadas. Escucharon esa chanza porteñísima el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia Luis Augusto Castro Quiroga, que lo visitó acompañado del Arzobispo de Bogotá Rubén Salazar Gómez, el de Villavicencio, Óscar Urbina Ortega y el de Calama, José Daniel Falla Robles para “chillarle” ellos también que viaje a su país cuanto antes. Les prometió que irá en el primer semestre de 2017 pero no sabe si será parte de una gira que puede incluir a la Argentina, o si será un viaje sólo a ese país. Hasta ahora los únicos que tienen una promesa creíble de visita papal son los brasileños, que en 2017 celebra los 300 años de la aparición de una imagen de la Virgen María que se adora en ese país como Aparecida. Los colombianos salieron con la noticia de que Francisco irá, aunque en ese año no esté firmado aún el acuerdo de paz con las FARC, empreño en el cual el Vaticano ha puesto mucho trabajo como parte de una negociación a varias puntas, que compromete también la reapertura de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. El desbloqueo es una medida que depende de que las FARC firmen la paz, es decir el final de la guerra sin más resarcimientos. Hasta que eso no ocurra no hay desbloqueo porque el lobby en favor de esa medida lo ha hecho en el Capitolio de Washington el gobierno de Juan Manuel Santos.
  • Que el papa habla de que “chillan” por acá para que venga revela alguna inquina hacia el gobierno actual que nadie puede desvelar de dónde viene. Algunos visitantes del último mes han escuchado al Papa recordar con cierta bronca aquel día en que el gobierno de Macri no apeló una medida judicial y liberó el matrimonio del mismo sexo en la Capital Federal, antes de que el Congreso aprobase la ley. En esa trama, el entonces cardenal Bergoglio complicó a Gabriela Michetti -quien transmitió un mensaje de que se apelaría, y eso no ocurrió-; al actual jefe de gabinete Marcos Peña, gerente de esa no apelación; y al propio Macri, a quien Bergoglio calificó de “frívolo” por consentir esas uniones. El actual presidente, un liberal en materia de costumbres y vida privada, siempre creyó que el Estado no debe meterse en esas aficiones electivas como el sexo del cónyuge, algo inadmisible para la Iglesia. Esas orejas privilegiadas que acceden a lo que dice Bergoglio en la intimidad dicen haber escuchado frases enojadas hacia el asesor Jaime Durán Barba y sus dichos abortistas, y también alguna broma sobre la designación del Secretario de Culto Santiago de Estrada. Cuando se enteró de ese nombramiento – en el cual da a entender que no tuvo nada que ver, algo poco creíble – diría: “¡Han nombrado a alguien más viejo que yo!”. Bergoglio y De Estrada cumplen años el mismo día, 17 de diciembre, y efectivamente Francisco es un año más joven. (79 y 80 años, respectivamente).
  • Para viajar al Vaticano Macri tendrá un mes para reponerse de su costilla trizada, que le impide viajes largos en avión o visitas a ciudades que estén a más de 2 mil metros de altura, como Quito, adonde mandó a Gabriela Michetti a representarlo en la cumbre de la CELAC. Este será el primer movimiento global de la vicepresidente, que el sábado se instaló en Santiago de Chile a la espera de la visita que hará hoy a Michelle Bachelet y al almuerzo que el sábado le darán en el Congreso de Valparaíso, motivo real del viaje, que quiso aprovechar Bachelet para recibirla hoy. El anfitrión del viaje es el senador Patricio Walker, presidente de la cámara alta chilena y hermano de Ignacio Walker que fue canciller de Ricardo Lagos y que se hizo célebre entre los argentinos por un artículo de alto gorilismo de 2004 en el cual criticó al peronismo como un partido de “rasgos autoritarios, corporativos y fascistoides” y una “lógica perversa, condenable” que se encarnaba, dijo, en los actos de Néstor Kirchner, quien había cancelado el acuerdo energético con su país.

EL GOBIERNO QUIERE ANEGAR CUMBRE DEL MIÉRCOLES CON GOBERNADORES.

  • Macri se queda en Buenos Aires jugando en el FB, en donde ayer colgó una serie de fotografías registradas en la Casa Rosada junto a su hija Antonia, que evocan la estética de John Kennedy con su hija Carolina en el salón Oval, un clásico del culto a la personalidad de los presidentes. También siguió de lejos la cumbre de gobernadores del PJ en San Juan del sábado, que interrumpió con un llamado de Rogelio Frigerio que, por orden de Macri,  los convocó el próximo miércoles 27 a una reunión a las 12 del mediodía en la Casa Rosada, como contó este sitio en su edición del sábado (http://zuletasintecho.com/2016/01/24/el-gobierno-recibe-al-pj-el-miercoles-para-discutir-reparto-de-fondos/). Esa cita se está discutiendo entre el anfitrión y los invitados, porque Frigerio trabaja con la idea de que deben ir los gobernadores de todo el país, no sólo los peronistas, que aceptaron creyendo que era una exclusiva para ellos, en respuesta a la reunión de San Juan. La idea es llevarle el texto del documento en el cual reclaman devolución del 15% de la coparticipación a todos, apertura del debate sobre nuevo régimen de reparto de impuestos, y el descongelamiento de los pagos de certificados de obras públicas frenados desde el anterior gobierno. Si se les agregan gobernadores de otros signos, como quiere Frigerio para brindarle institucionalidad a un encuentro que nació como político, se les anega la reunión y le quita significación en la lucha política de la oposición al gobierno.
  • A esa reunión los gobernadores llevarán no sólo el pliego firmado en San Juan sino tras inquietudes como pedidos para que el área de Salud e la Nación tome medidas inmediatas contra le epidemia del dengue, que está afectando distritos no sólo del Litoral sino también en Buenos Aires. Según los gobernadores peronistas, el ministerio de Jorge Lemus tiene que apurar las campañas de prevención porque el dengue puede voltear ministros, como le ocurrió a Graciela Ocaña bajo la presidencia Kirchner. En esa reunión, se avisa, se van a quejar de que hay funcionarios del área d salud del nuevo gabinete que se fueron de vacaciones mientras la epidemia avanza.
  • Esa cita será después de otro retablo a cuya preparación dedicó el fin de semana Macri, después de su llegada de Davos: la reunión de gabinete en la capital de Córdoba con todos los ministros y secretarios y, como invitados, el gobernador Juan Schiaretti y sus ministros. Una foto de alcance político, porque Schiaretti hasta ahora se ha movido en el planeta Massa-De la Sota, y aparecer en la foto de gestión con Macri es un mensaje que responde también al club de gobernadores del PJ que estuvieron en San Juan el sábado, adonde el cordobés no fue. Sí estará el miércoles, después del gabinete de mañana en Córdoba, al que se sumarán legisladores cordobeses de Cambiemos, como el jefe del bloque de diputados Mario Negri. Son tantos que hasta anoche no habían encontrado un lugar para albergar a esa reunión, porque tampoco Schiaretti quiere que le usen la casa de gobierno.

POR QUÉ NO LO INVITARON A CAPITANICH

  • El documento que firmaron los peronistas en San Juan es el arma arrojadiza para la reunión con Frigerio del miércoles, adonde Macri ayer descartó aparecer por sorpresa (es decir, seguramente eso ocurrirá), pero para completar su significado en la pelea política de estas horas hay que reparar en algunos detalles de esa convocatoria que hay que destacar. Primero, la presencia estelar, en la cabecera de la mesa principal y como redactor del borrador de la declaración, del senador Miguel Pichetto. Esta exaltación del rionegrino es el mensaje al oficialismo de que el Senado controlado por el peronismo es la trinchera en donde esperan a los macristas. Es la cámara iniciadora de todos los proyectos de interés de las provincias, y ahí los esperamos, es el mensaje. Segundo, la presencia de Juan Manuel Urtubey, a quien marcaron por su aparición hace dos semanas junto a Sergio Massa y jugueteando después con una candidatura para el PJ de Omar Perotti. Que fuera a San Juan es la señal definitiva para el conjunto de los gobernadores de que no volverá a aparecer junto a Massa. Otra presencia que se ponderó fue la de Alicia Kirchner, que se movía como – con perdón- sapo de otro pozo y hasta debió tolerar unos chuzazos del pampeano Carlos Verna sobre lindezas del gobierno de su cuñada con las provincias. Casi hubo aplausos cuando Alicia bajó la cabeza sonriendo y no respondió. También se ocuparon de destacar los organizadores de la movida sanjuanina la ausencia de Jorge Capitanich. “No lo invitamos, está más lejos que cerca de nosotros, está muy kirchnerista”, musitó uno de los anfitriones sanjuaninos cuando le pedimos razones de ese faltazo.

SANTA TERESITA: JULIAN VS. ABAL Y QUE SÓLO HABLEN LOS INTENDENTES.

  • Algo más ríspidos estuvieron los peronistas de Santa Teresita, cumbre de intendentes y punteros que para algunos es ya un ritual y que se hizo con el mismo sentido que la juntada de gobernadores en San Juan: mostrar que el peronismo está unido y que negocia en conjunto y no por partes. Ese eje lo explicó cuando le tocó hablar durante el asado en el Golf de Santa Teresita, el ex jefe de gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez: de esta reunión tiene que salir el compromiso de que cualquier pronunciamiento público debe acordarse con quienes tienen responsabilidad de gestión. O sea, que los caciques que no tienen cargos tienen que acomodar sus peleas a los intereses de quienes son intendentes. Para eso Fernando Espinosa habilitará un tour del coseno provincial de PJ por todas las secciones electorales, en donde habrá una reunión por mes con los alcaldes, para articular sus intereses. Esto implica una mordaza a los posibles candidatos, al imponerles la obligación de que todo lo que digan sea en función de la dichosa gobernabilidad, que debe primar en cualquier conversación con Macri o María Eugenia Vidal. Esto contrastó con algunos cruces divertidos, como el que tuvieron el ex jefe de gabinete y senador por Buenos Aires Juan Manuel Abal Medina, quien habló pidiendo la unidad del peronismo y que la división beneficia al oficialismo. Le respondió el ex candidato Julián Domínguez: “Las heridas no se curan con el pus adentro. Acá hay que examinar antes por qué perdimos las elecciones, y eso pasó por el mariscal de la derrota que fue Aníbal Fernández”. Siguió con la crítica a este Fernández porque después de perder las elecciones a gobernador el 25 de octubre, no se calló la boca y siguió hablando, con lo cual deterioró más las chances del peronismo en el balotaje que ganó Macri. Quedó una herida abierta que alguien tendrá que cerrar, pero antes sacando el pus.
  • En las dos carpas hubo señales amistosas hacia José Luis Gioja como cabeza de una lista de unidad de todos los peronismos para renovar las autoridades. En San Juan estuvieron Eduardo Fellner, presidente del Consejo del PJ, y Gildo Insfrán, titular del Congreso. La idea de Jorge Landau, apoderadísimo del partido, es que el 2 se reúna el Consejo, para llamar al Congreso, que debe llamar a elecciones. Capitanich mandó a decir desde el Chaco que el 2 es la fiesta local que recuerda la fundación de Resistencia y pidió se haga al día siguiente, avanzando sobre la semana de Carnaval. Insfrán aportó una audacia interpretativa: que no haya Consejo y que él llame como autoridad del Congreso a esa asamblea de afiliados para que disponga el llamado a elecciones. “La actual conducción se decidió en un Congreso convocado así”, dijo Insfrán, pero los apoderados quieren ajustarse al reglamento y hacer antes un Congreso, como forma de brindar legalidad de este proceso, que está bajo la mirada de quienes querrían una intervención judicial del partido, de consecuencias imprevisibles.

WASHINGTON PIDIO QUE APURASEN A LOUSTEAU PORQUE LE VAN A DAR UNA MANO A MACRI

  • Los viajes de Macri y Michetti al exterior ponen en vilo a la cancillería de Susana Malcorra, que sigue firmando decretos de designación de embajadores en comisión, sin acuerdo del Senado. Ya salió el de Martín Lousteau, que se justifica en el gobierno en una señal de Washington de normalizar esa legación porque Barak Obama quiere tener algún gesto de generosidad con la administración Macri en el terreno financiero, en los próximos días. Por eso ya está en Washington Lousteau, quien puede llegar a ser el vocero, antes que Alfonso de Prat-Gay o Federico Sturzenegger, de ese plan americano para mejorarle el año financiero a Macri.

 

  • Otros embajadores como José Bordón o Ramón Puerta, van a esperar que les salga el acuerdo en el Senado antes de viajar. Bordón se mueve ya como si hubiera asumido; la instruyó a Michetti para la gira a Chile que comenzó el sábado, y hoy el ex gobernador inicia un viaje por las provincias fronterizas con Chile, para recoger inquietudes y escuchar proyectos para cuando esté en funciones. Ya estuvo con el radical Alfredo Cornejo, promotor de su nombramiento, y espera además a que vuelva la actividad en Chile, después de las vacaciones que se toman todos durante el mes de febrero. Puerta también espera a marzo, pero se ha reunido ya con los principales empresarios españoles que están en Buenos Aires y con la Cámara de Comercio Española-Argentina. La empresaria Teresa González Fernández, que se ha convertido en una despedidora de embajadores (así como hay introductores de embajadores), le organizó una comida para se estuviera con el directivo de Telefónica José Luis Rodríguez Zarco y un grupo de amigos, en su departamento de avenida del Libertador. Los acompañaron el nuevo directivo de la empresa de Ferrocarriles, Marcelo Orfila, de quien la “colorada” ha sido designada asesora; Guillermo Lousteau, padre del embajador en EE. UU; el embajador Atilio Molteni; el abogado Mariano Caucino y alguno más. Puerta ya tiene una carpeta de iniciativas para cuando asuma la embajada,  que está estudiando además en detalle, porque se enteró de que es la representación que tiene más empleados y funcionarios de todas las que el país tiene en todo el mundo. Por eso en las oficinas de Puerta hay una cola de gente que quiere entrar en la embajada y otra cola, de funcionarios que intentan retener las funciones que tenían.

MALCORRA HOY EN MADRID, DONDE TIENE A LOS SERES QUERIDOS

  •  Todo esto lo mira Malcorra extrañada y a veces sin comprender tantas rarezas institucionales. La canciller viajará hoy hacia Ecuador adonde se juntará con Michetti, que irá hacia allí desde Chile, para estar en cumbre de la CELAC. La canciller tiene a sus seres queridos en Madrid y pasó allí el fin de semana. Hoy por la mañana estará con el colega José Manuel García-Margallo y Marfil, quien le dará una condecoración y le preguntará, en una reunión bilateral, cuándo le mandan a Puerta.

 

  • Pero no todo el panorama peronista está dominado por los anticristinistas. Un sector del kirchnerismo más rabioso se alista para salir hacia Jujuy el miércoles, cuando los gobernadores estén en la Casa Rosada, para manifestarse en favor de Milagro Sala, a quien han descubierto como ícono de la rebeldía antimacrista. Le encuentran ahora atributos que no le veían cuando esta activista atizaba a Eduardo Fellner hasta hacerle perder la elección a gobernador en octubre pasado. El miércoles sale una comitiva que encabeza el parlasur Eduardo Valdés (integra el bloque de peronismo en el congreso regional) llevando a otro ícono del tercerismo, como el ex embajador en la Unesco y pianista, Miguel Ángel Estrella. Para brindar legitimidad, llevan además un audio de Adolfo Pérez Esquivel que propalarán por las bocinas milagristas en las calles jujeñas. Creen que defienden así el legado de la ex presidente.
  • En el mismo cauce, pero con más argumentos, ex funcionarios del gobierno comprometidos con el también nonato acuerdo con Irán, están recopilando elementos públicos sobre el acuerdo de EE.UU. con ese país para frenar el plan nuclear, y que el gobierno Kirchner quiso replicar, pero sobre la investigación del atentado a la AMIA. Esos ex funcionarios están registrando documentos como las palabras de John Kerry en un almuerzo de cancilleres en Turquía, en la última reunión del G.20, al que concurrió Héctor Timerman, sobre la necesidad de que permaneciese en el gabinete iraní el canciller Javad Zarif, porque era un moderado con quien se podía llegar a acuerdos. Ese mismo canciller es el que había negociado con la Argentina, y que los críticos del acuerdo quieren descalificar en una reapertura de investigaciones. Para unos estos iraníes son malos, para otros buenos, dirá el argumento. El mismo Irán con el que quería negociar el anterior gobierno, entienden esos ex funcionarios, es el que ahora EE.UU. le desbloquea U$S 100.000 millones, y cuyo presidente, Hasan Rohani, comenzará hoy una gira por Italia, el Vaticano, y Francia. Allí lo van a premiar por el acuerdo nuclear con EE.UU., y nadie se va a quejar por lo que firmaron con la Argentina por la AMIA.

LO QUE CONTARÁ LA BIOGRAFÍA DE AWADA Y EL MASSISTA QUE VA AL BAPRO

  • Hubo cumpleaños de enero, una especialidad criolla muy singular, porque se festejan bajo los techos de la frivolidad veraniega, o se postergan para cuando los amigos regresen. Es el caso del ex diputado Luis Uriondo, que pasa la canícula en un campo familiar de la provincia de Buenos Aires, y dejó a sus amigos sin oportunidad de brindar o soplarle velitas. En cambio, un grupo de amigos le festejó por todo lo alto el cumpleaños al abogado Guillermo Scarcella, que fue el responsable de las aguas corrientes hasta el 10 de diciembre bajo la gobernación de Daniel Scioli. El grupo se juntó el viernes en el parador Ceviche de Pinamar, y mezcló a Gonzalo Atanasoff, Franco Laporta, el juez Sergio Torres, el publicista Carlos Baschetti y, entre otros, el abogado y ex diputado provincial massista Mauricio D´Alessandro, quien se llevó parte de los brindis por el nuevo cargo que tendrá en la provincia. La fiesta tuvo como pico más alto la aparición en el escenario de dos regalos que acercó D´Alessandro: el “miniScarcella” que encarnó el diminuto actor  Juan Carlos Velázquez, más conocido como el “Mini” de Duro de Domar, y el cantante Pablito Ruiz, quien ofreció una selección de sus hits, que encantó a las señoras presentes, y a algunos señores también.
  • En esa reunión se habló mucho de la biografía de Juliana Awada que saldrá en las próximas semanas, que tiene detalles jugosos sobre el secuestro de su padre. Juliana, primera dama, es prima de la mujer del cumpleañero Scarcella, quien esa noche llevó a algunos familiares que aportaron información para ese libro.
  • D´Alessandro fue festejado esa noche porque esta semana asumirá como miembro del directorio del Bapro en representación del Frente Renovador. Durante el viaje a Davos, Sergio Massa y Macro habrían acordado esa incorporación al directorio que manejará el primo intendente Jorge Macri. D´Alessandro es oriundo de Tandil y en la cabeza de Massa – y le atribuye el mismo proyecto a Macri – está que sea candidato a intendente de esa ciudad en 2019. Deberá disputarle el poder local al médico radical Miguel Ángel Lunghi, hombre que se mantuvo lejos del acuerdo Pro-UCR y es el gestor de inversiones del Banco Provincia en su distrito, facilitadas por la gestión sciolista. Moverlo hacia el Bapro a D´Alessandro estaría detrás de esta designación. Esa noche el abogado ya tenía la propuesta, y no se conoce en la biografía de este profesional que nunca haya rechazado ofrecimiento alguno. Menos rayos, agarra todo.

COBOS SE APODERÓ DE HOMENAJE A ILLIA

  • El verano recalentado de Buenos Aires atizó en los radicales su natural propensión a los rituales fúnebres. Resistieron el calor del lunes pasado, cuando se cumplieron 33 años de la muerte de Arturo Umberto Illia, y se presentaron en el peristilo del cementerio de La Recoleta. Las honras de rigor fueron presididas por el ex vicepresidente y actual senador nacional por Mendoza, Julio Cobos. Sabe este mendocino que esas celebraciones tienen arraigo en el corazón de sus correligionarios y por ello, además de hacerse ver en el acto del primer aniversario de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman, que se realizaba en Plaza Alemania, al que asistió lo más granado del oficialismo, eligió también participar del homenaje a Illia. El mendocino lo hace convencido no solamente de la necesidad de preservar el espacio radical en la alianza gobernante Cambiemos sino para fortalecer la personería propia del radicalismo, para no terminar absorbido por el macrismo como muchos temen. Además, pudo darse el gusto que antaño le negara el kirchnerismo, cuando ocupó la segunda magistratura del país, de contar con la ampulosa presencia de un pelotón del Regimiento de Granaderos a caballo por la jerarquía del homenajeado y del orador. Más allá de las formalidades de rigor y la oratoria de ocasión, el acto le sirve a Cobos en la perenne interna radical consolidándolo como referente nacional alternativo (al cabo, su figura y labor de campaña fue fundamental en su provincia para los amplios triunfos de Cornejo y Macri) dentro del partido y dentro de la alianza gobernante.
  • El acto estuvo coordinado por un bastonero de notable expertise en este tipo de ceremonias, Carlos Francavilla, integrante del Instituto Nacional Yrigoyeneano y ex director de la necrópolis. Y entre los turiferarios infaltables a estos eventos estuvieron la hija del expresidente, Emma Illia, el exconcejal Pedro Querido, la convencional nacional Nora Arana, Julio Tito Olaz, Raúl Rodríguez, Carolina Sosa, Natalia Gómez, Juan Montilla, Diego Barovero, Fernando Kupfershmidt, Marta Ares y José Kuktosky (a quien muchos siguen confundiendo con el conductor Silvio Soldán), entre otros.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: