Cuando se apagaban los rescoldos del discurso presidencial, la cámara de Diputados se vistió de fiesta para la jura de un lote de nuevos legisladores que reemplazarán a las estrellas que han pasado a cargos ejecutivos o que prefirieron quedarse con otras jerarquías parlamentarias (pasaron a ser senadores nacionales o diputados provinciales). Como las listas de candidatos de los últimos años han sido un collage de militancias, salen radicales y los reemplazan peronistas, salen macristas y los reemplazan massistas, salen peronistas ortodoxos y los suplen disidentes. Por eso difícil hoy decir con precisión a qué bloque irá cada cual.

Uno de ellos, el peronista puro Julio Raffo, avisó hoy que formará un monobloque. Este abogado mendocino de gran trayectoria profesional y también como dirigente político, anotó “Ninguno” en la casilla de su ficha que pregunta por la bancada que ocupará. Raffo seguía a Martín Lousteau en la lista de candidatos a diputados nacionales por Unen de 2013, en representación del solanismo. El nuevo diputado acompañó durante años a Fernando Solanas, de quien también fue abogado y productor cinematográfico. Hoy está apartado de “Pino”. Estuvo en el Comfer en el gobierno de la Alianza, fue legislador porteño por Proyecto Sur y como vicepresidente de la legislatura ocupó en algunos momentos el gobierno de la Ciudad en reemplazo de Mauricio Macri – que no tenía vice – cuando viajaba. Su desempeño fue tan prolijo como el de Federico Pinedo en la presidencia, en el interregno de la noche del 9 al 10 de diciembre: ninguno devaluó, ni decretó indultos, no declaró ninguna guerra, no contrajeron deuda pública ni tampoco la pagaron.

Raffo me dijo esta tarde que no tiene decidido si se sumará al interbloque de Pro-Cambiemos que preside Mario Negri al frente de 91 diputados (este cordobés nunca tuvo tanto poder en su vida). EL tiempo dirá, dijo y citó: “Como decía el general, hay que informarse para evaluar, evaluar para decidir y decidir para actuar”. Contó que es un experto en monobloques porque fue secretario parlamentario de Augusto Conte y de Pino Solanas, cuando estos dos dirigentes eran diputados nacionales con monobloques. Ya se anotó en cuatro comisiones: Justicia, Asuntos Constitucionales (es profesor de derecho constitucional), Cultura (es también un experto en derecho de autor) y Comunicaciones (por su experiencia en medios y en el Comfer). Esta comisión va a ser en los tiempos que vienen el escenario de grandes batallas. Los DNU que fusionaron el Afsca y el Aftic (llamados los DNU-Pepín, por el apodo de su autor ideológico Fabián Rodríguez Simón) prevén la creación en el Congreso de una comisión que debe disponer las normas para la convergencia de medios (internet, TV, telefonía, etc.) y la regulación de la competencia.

Este jueves la Legislatura le aceptará a Raffo la renuncia al cargo que tiene como miembro del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la CABA. Por eso juró hoy, pero pidió incorporarse a la Cámara el próximo 8 para evitar reproches por incompatibilidades. Igual festeja; con la carne de este chivo, ya está haciendo un pastel de papas, su especialidad gastronómica.

La foto: Julio Raffo cuando jura su banca de diputado nacional monobloquista que asumirá la semana que viene en reemplazo de Martín Lousteau

LOS QUE LLEGAN Y LOS QUE SE VAN

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: