En un regalo del estribo, el Departamento de Justicia de los EE.UU. dio a conocer un comunicado en el cual informa que el gobierno de Barak Obama – que vuela esta madrugada de regreso a Washington – se presentó ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York con una moción de respaldo a las medidas del juez Thomas Griesa que permiten el pago de los bonos a los holdouts.

La medida es del miércoles, pero se conoció ayer, cuando Obama y Mauricio Macri triscaban por el lago Nahuel Huapi en vehículos de distinta tracción (autos, combis, lanchas, helicópteros, bestias artilladas, etc.).

“The United States has significant foreign policy interests in support of a swift resolution of this long-running litigation” (“Estados Unidos tiene importantes intereses de política exterior en respaldo de una resolución rápida de este larguísimo litigio”), dice en un pasaje la presentación como “amicus curiae”, rol que han ejercido organizaciones e individuos ante la justicia americana en diversos momentos de este entuerto. Uno de ellos ha sido el actual ministro de Economía Alfonso de Prat Gay cuando estaba en la oposición del anterior gobierno.

La administración kirchnerista se benefició antes de presentaciones del gobierno de Obama como “amicus curiae”, pese a lo cual Cristina de Kirchner dedicó discursos a reírse de cómo Obama era incapaz de manejar a la justicia de su país y a argumentar que el gobierno de Washington, incluyendo a la justicia, estaba a favor de los bonistas irredentos porque querían la bancarrota de la Argentina.

Obama, en el segundo día de su presencia en EE.UU. echó el resto en este trámite judicial con una nueva presentación de apoyo que hizo en la era Kirchner y que repite ahora con Macri.

En otro de los pasajes de la presentación, el Departamento de Justicia dice que desde que asumió Macri “Argentina has taken significant steps to normalize its relations with its creditors” “La Argentina ha dado pasos importantes para normalizar su relación con sus acreedores”, y que eso es una cuestión de interés público para Washington.

“Desde la asunción del presidente Macri en diciembre de 2015, Argentina ha dado pasos significativos para normalizar sus relaciones con los acreedores, incluyendo a los bonistas demandantes, resultando en un acuerdo que, según la corte distrital, resolvería cerca de 85% de los reclamos”.

El resto de la presentación hace una defensa del actual gobierno argentino con una convicción digna de una gacetilla de publicidad oficial:

  • “El fallo pari passu [del juez Griesa] se había emitido para encarar la negativa de Argentina a pagar deudas a los bonistas que se negaron a participar voluntariamente de los canjes de 2005 y 2010”.
  • “La Argentina abandonó todas las impugnaciones anteriores al pari passu y urgió al Congreso a aprobar los acuerdos”.
  • “La administración Macri hizo esfuerzos significativos para implementar reformas monetarias y fiscales beneficiosas, incluyendo sus esfuerzos por cerrar la disputa con los holdouts”.
  • “Los recientes y próximos compromisos de alto nivel, incluyendo la primera visita bilateral presidencial en dos décadas, reconocen el dramático cambio de política que sucede en Argentina”.
  • “A los ojos de los Estados Unidos, la resolución de la disputa con los bonistas es crucial para éxito de la agenda de reformas económicas en Argentina. La nueva administración en Argentina heredó un enorme déficit presupuestario, junto con mermadas reservas internacionales. A nuestro entender, la nueva administración pretende tomar deuda para pagar a los bonistas con los que alcanzó acuerdos en principio, y probablemente volvería a los mercados internacionales de bonos hacia el final de este año para enfrentar sus grandes necesidades de financiamiento”.

Si faltaba algo para sellar el macrismo explícito de Obama, lo dio este pedido que puede aceitar el final que quiere el gobierno para el acuerdo con los bonistas.

Para los seguidores de http://www.zuletasintecho.com, damos una síntesis de la cobertura del viaje. En esas notas se adelantó información sobre el viaje y también se dieron detalle de la cena del miércoles a la noche:

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: