El gobierno, los diputados y los jueces intentarán esta tarde destrabar el proyecto de reforma electoral al que la comisión de Asuntos Constitucionales quiere darle mañana dictamen definitivo. Después del anuncio de la Cámara Nacional Electoral de que dará esta tarde a conocer su rechazo al pre dictamen, se sucedió entre anoche y esta mañana una catarata de negociaciones para que el proyecto no que bloqueado.

Como producto de estas conversaciones, desde las 15:30 de hoy los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera se entrevistarán con el presidente de la comisión, el diputado macrista Pablo Tonelli, el ministro de Modernización Andrés Ibarra y el secretario de Asuntos Políticos Adrián Pérez, responsable político de la reforma en el poder Ejecutivo. Las reuniones se harán en el despacho de Ibarra, que tiene a su cargo los aspectos técnicos de esa reforma.

Este sitio adelantó anoche los detalles de este entuerto y el texto del pre dictamen (https://zuletasintecho.com/2016/09/28/la-justicia-rechaza-la-reforma-electoral-para-el-2017-exclusivo-el-texto-del-proyecto/ vía @wordpressdotcom) que rechaza la Cámara Nacional Electoral.  Los magistrados entienden que les atribuyen responsabilidades en el proyecto pero que no les dan las herramientas para cumplir su tarea. Los reproches se refieren a que pierden el control sobre el escrutinio provisorio, el Consejo de Seguimiento Electoral, no les dan poder de veto sobre los protocolos ni se han incluido las partidas que habían pedido en el proyecto de Presupuesto 2017.

Todo esto será objeto de las reuniones en la oficina de Ibarra, de quien depende el Datacenter de la empresa Arsat para desarrollar el recuento provisorio. También su oficina hace los estudios de la experiencia en el mundo sobre voto electrónico, boleta electrónica etc. Me dijo esta mañana que no existen compromiso de ningún tipo con empresas o países sobre este tema. La consulta con Corea de la cual se habló en el Congreso es por la vigencia de un acuerdo país a país para el E-Government, pero tampoco implica un compromiso cerrado.

Hasta que no haya ley, me dijo, no existe posibilidad de avanzar, salvo en estudios preliminares.

El Datacenter del Arsat es un sistema heredado del anterior gobierno que tiene gran capacidad técnica pero que según el gobierno está infrautilizado. Para el tema electoral permitiría suplir el clásico contrato para el escrutinio provisorio que se suelen firmar cada dos años con la multinacional española Indra. El año pasado ese compromiso fue por $ 330 millones que ahora se podrían ahorrar.

La idea de Ibarra es aprovechar ese centro para procesos electorales y desarrollar desde su ministerio un software propio, como el que tiene Brasil. Esos programas pueden dar seguridad en el tiempo, por más que las máquinas envejezcan y deban ser renovadas.

La indicación de Mauricio Macri a sus ministros y legisladores es que el año que viene se aplique la boleta electrónica en todo el país. Le interesa la estética del transformador porque mira encuestas y recoge el malestar el público por la leyenda de un sistema viejo y amañado, aunque sigue funcionando.

En la reunión de hoy el oficialismo intentará convencer a los jueces para levantar el rechazo y avanzar en algún acuerdo. Falta la otra pata, el peronismo, que hoy dará a conocer su opinión negativa a varios puntos del proyecto. Para que salga una norma electoral hace falta una mayoría especial de votos en el Congreso y habrá que convencerlos de algo para el peronismo ayude.

La reunión se hará a la misma hora cuando la Cá,ara hacía citado a la prensa para hacer conocer detalles de su rechazo. Hace unos minutos han avisado de que se suspende y que se había convocado porque no se había podido hacer una reunión con la comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados. También confirman lo que adelanté esta mañana, que van todos a la oficina de André Ibarra*.

Esta amenaza de ruptura movió a todas las partes para encontrarle una salida. Una máxima rural dice que hay que pegarle al chancho hasta que aparezca el dueño. Los camaristas golpearon al chancho, y apareció el dueño.

Foto: El ministro de Modernización Andrés Ibarra (ayer junto a Marcos Peña en Tecnópolis) negociará en su oficina con camaristas electorales y diputados una salida al proyecto de reforma electoral. 

* Aquí el texto del comunicado de la CNE suspendiendo al anuncio del rechazo:

“En el proyecto de reforma electoral presentado por el Poder Ejecutivo Nacional se iba a contemplar -tal como se anunció formalmente- que el “escrutinio provisorio” esté a cargo de la Justicia Nacional Electoral. De ese escrutinio resultan los datos que se difunden en la noche de las elecciones, por lo que la imparcialidad y neutralidad de la autoridad a cargo de su elaboración y difusión es clave para garantizar la legitimidad de todo el proceso electoral. Por tal razón, históricamente la Cámara Nacional Electoral reclamó que la justicia sea la encargada de esa labor. En ese contexto, el sistema de votación con tecnología electrónica -que se está proponiendo- hace aun más evidente que es la solución correcta.

Sin embargo, contrariando los anuncios producidos, en el último texto del proyecto legislativo esa función aparece asignada expresamente al Ministerio del Interior. A raíz de ello, la Cámara solicitó audiencia con la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero no ha podido concretarse, Por lo cual se convocó a una reunión de prensa para poner en conocimiento público su discrepancia.

Ahora bien, durante la mañana de hoy el Tribunal fue convocado a una reunión con funcionarios del Poder Ejecutivo -para abordar el tema en cuestión- en el marco del Ministerio de Modernización, a la hora prevista para la reunión de prensa, por lo que la Cámara se ve obligada a suspenderla. No obstante, oportunamente hará saber los resultados de la gestión.”

 

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: