Alfredo Cornejo demoró su llegada ayer a la reunión de la mesa del comité Nacional con un motivo de estado: mantuvo una reunión con Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta. En esa cita expresó que el proyecto de la UCR es acordar una alianza con el Pro y la Coalición Cívica para las elecciones de 2019.

En la reunión con los más de cien funcionarios radicales de la grilla del gabinete nacional, Cornejo insistió en la necesidad de esa alianza.

Aquí lo principal de la exposición que hizo ante los funcionarios:

  • “El radicalismo se muestra plenamente integrado al Gobierno de Cambiemos”.
  • “Estamos pensando en un segundo mandato para el 2019”.
  • “Vamos a unificar nuestras fundaciones en una sola, con una sede propia para armar programas de gobierno para las provincias que no gobernamos aún. Estamos comprometidos los tres partidos y seguimos dando muestras de que somos cada vez más Cambiemos y menos UCR-PRO-CC”.
  • “Estamos reclamando, no desde el radicalismo, sino para que el ciudadano argentino sepa que Cambiemos llegó para quedarse durante muchos años, que es proyecto sólido que le da certidumbres al ciudadano”.
  • “El plan A es que cada provincia lleve al mejor candidato que tenga Cambiemos, sin importar de qué partido provenga. En las provincias donde no gobernamos, los dirigentes que están en la oposición no son muy conocidos. Entonces no hay una mención espontánea de un dirigente. Es allí cuando advertimos que la marca Cambiemos es más potente que sus dirigentes”.
  • “Con esto buscamos resolver el tema de las candidaturas. El plan B son las Paso, donde nadie puede prohibir que un dirigente junte los avales necesarios. Es una posición lógica, no es una posición partidaria, sino que es la posición de Cambiemos”.

grupo

Foto de familia en el Comité Nacional: Primera fila Elsa Llenderozas, Carolina Urtea, Gonzalo Alvarez, Soledad Carrizo, Luciana Rached, Alfredo Cornejo, Miguel Giubergia, Alejandra Lorden, Pedro Calvo (H), Pablo Domenicchini, Leonor Cisneros, Ercilia Nofal. Segunda fila: Oscar Machado, Fernando Blanco Muiño, Mario Cappello, Carlos Canievsly, Lilia Puig, Carlos Más Velez. Última fila y fondo Diego Barovero, Luis Borsani, José Cano, Natalia Neme, Sebastian Katz, Carlos Foradori, Marcelo Di Stefano, Laura Chiesa, Gonzalo Condis, Luis Quevedo, Hugo Rossi, Sergio Matheos, Lucas Luchilo

Hipo

Fernando Blanco Muiño y Diego Barovero junto a Hipólito Solari Yrigoyen, que fue designado presidente honorario del Instituto Yrigoyeniano. Barovero es el vicepresidente a cargo,

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: