El gobierno y la oposición peronista que se referencia en los gobernadores y los bloques federales comenzaron este lunes una negociación sobre la baja de tarifas. Este martes el bloque de senadores que conduce Miguel Pichetto ha prometido dar dictamen al proyecto que aprobaron en Diputados que Mauricio Macri promete vetar si se convierte en ley. Cuando el juego parecía echado, Picheto hizo circular un proyecto nuevo de baja de las tarifas que intenta conformar a las dos partes: o toca tarifas sino impuestos y propone no afectar nominalmente los fondos de coparticipación del IVA entre Nación y provincias.
En la noche del lunes varios funcionarios del gobierno me dijeron en la cena de la organización Conciencia que Macri está dispuesto a considerar un proyecto de ese tipo si los mandatarios del peronismo encuentran un atajo para frenar la votación de Diputados.
Como Macri ha anunciado que vetará la ley si sale según la letra del peronismo, toda negociación debe resolver no sólo el tema tarifario y fiscal. Debe resguardar el prestigio de todos los protagonistas y evitar que alguno de ellos salga derrotado y pague costos políticos que en el tarifario preelectoral son altísimos.
En la tarde del lunes Macri escuchó los argumentos del gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey sobre la posibilidad de darle respaldo al proyecto de Pichetto.
Esa iniciativa fue adelantada en la columna Avant Première del diario Clarín del lunes (Proyecto de tarifas versión Pichetto y los nuevos roles en Cambiemos – https://clar.in/2IAB9hj) y propone:
- Una baja del IVA por 12 meses en tres niveles: de 21% al 5,25% para la tarifa social, del 21% al 10,5% para el residencial y del 27% al 21% para las pymes.
- El costo fiscal de ese plan lo estiman en $ 22.991 millones para 2018.
- El proyecto se diferencia de los que ya se conocen -plan UCR, de aplanamiento y en cuotas; y el del peronismo en Diputados, con media sanción, con una baja de tarifas, sin tocar el IVA, que sancionaron los diputados- en que admite el argumento del Gobierno de que el Congreso no debe meterse en el tema tarifas, y por eso sólo regula sobre el impuesto.
El peronismo de Diputados había eliminado del proyecto la afectación del IVA para no castigar a los gobernadores, que reciben parte de ese impuesto. - El nuevo proyecto basa su argumentación en que las provincias no recibirán menos dinero por el IVA, porque en el presupuesto 2018 el gobierno calculó un aumento del 18% de ese tributo. Según los considerandos del proyecto, en lo que va del año ya se ha superado ese cálculo. En enero la recaudación del IVA subió un 45% respecto al mismo mes del año anterior, en febrero el 46% y en marzo el 50%.
- Este martes será un día de negociaciones aceleradas y discretas en el Senado, adonde sesionará el plenario de comisiones que debe estudiar el proyecto. Si hay dictamen o negociación, la votación en esa cámara será el 30 de mayo próximo. El miércoles Marcos Peña tiene turno para el informe mensual ante los diputados y en ese debate se conocerá si hay alguna forma de acuerdo.
Aquí el texto completo del proyecto: