El gobierno envió en la noche del viernes al Congreso el proyecto de reforma al régimen de financiamiento de las campañas electorales. Entre las novedades que propone están las siguientes:
- La bancarización de los aportes a los partidos políticos
- Manía registral: crea un registro de proveedores de servicios de publicidad en la vía pública.
- Elimina la prohibición a las personas jurídicas de realizar aportes de campaña
- Acorta el espacio gratuito de las campañas en medios del 10% al 5% de la programación. Lo justifican en que las campañas abruman al público. Pero también es un reclamo de los medios.
- Extiende de 15 días a 30 el tiempo de prohibición para realizar publicidad de actos de gobierno antes de las elecciones.
- El proyecto no incluye cláusulas de amnistía a pecados anteriores. Es algo que piden los partidos para quitarse de encimas las observaciones que la justicia ha hecho al manejo de fondos en las elecciones de 2015 y 2017. Seguramente esas cláusulas de perdón se sumarán en el debate del proyecto. Son lo más importante de la reforma. El proyecto es fruto de un consenso con la oposición, dado que la naturaleza del tema obliga a una aprobación por una mayoría calificada de los votos de las dos cámaras. Por eso habrá beneficio0s para todos.
- El mensaje de envío del proyecto recuerda que hay otro proyecto de reforma del sistema electoral que tuvo sanción en Diputados en diciembre de 2016 y que murió en el Senado. Esa reforma fracasó por el rechazo del peronismo a la incorporación de sistemas electrónicos. El oficialismo no ha insistido porque cree que el uso del sistema tradicional de la boleta papel lo favorecerá en las elecciones de 2019 en las listas que encabezarán Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, candidatos todos a renovar sus mandatos.
- El proyecto cumple con la tradición de que cada elección se hace con un reglamento distinto.
Aquí el texto del proyecto:
Proyecto de Ley INLEG-2018-34841263-APN-PTE
Foto principal: Rogelio Frigerio, responsable del proyecto de reforma al régimen de financiamiento de los partidos, en la ronda de negociaciones con ministros provinciales de Economía, junto a Nicolas Dujovne.