Lo único que le faltaba a la extravagante actualidad política es que las elecciones fueran manipuladas por espías españoles jubilados. Un informe de la comisión de Medios de la cámara de diputados de Gran Bretaña incluyó a la Argentina en la trama de injerencia de la firma Cambridge Analytica, y de la subsidiaria SCL Elections, en la política criolla. Esa firma fue disuelta después de que se conociese que había usado información del sitio Facebook para influir en la política de varios países países. El caso reveló detalles del uso de datos personales de los usuarios de esa plataforma para manipular información e inducir al público a determinadas conductas.

La fascinación que tienen los argentinos por las conspiraciones hace esperable, en los próximos días, una competencia de disparates interpretativos sobre esos hechos. Como si hicieran falta estas quimeras para entender lo que pasa. Si a algo se parece la política argentina es a lo que en realidad es. Quien diga que faltan explicaciones, está viendo otra película. En suma, un festival de fantasías. No sólo es difícil que se sepa alguna vez qué hizo cada uno para tener votos. También es una fantasía improbable eso de que una mentira induzca al error electoral. El público es más avezado que los dirigentes a la hora de elegir. En materia electoral es válido el dictamen de vox populi, vox dei. El público nunca se esquiva. Los dirigentes (casi) siempre se equivocan

El informe dice que hubo una oferta a un cliente de la Argentina sobre una campaña contra Cristina de Kirchner, armada por espías jubilados de varios países, entre ellos España, Israel, EE.UU. y Gran Bretaña.. No dice el informe quién era ese cliente ni tampoco si la campaña se realizó. Se reproduce un diálogo con el responsable de esa firma Alexander Nix, quien admite que era un trabajo para un partido de la oposición. Niega que el comitente fuera Paul Singer, cara visible del fondo Elliot Management que sindicó las principales acciones contra la Argentina para el cobro de la deuda defaulteada.

Esa injerencia fue observada en la elección de los Estados Unidos que llevó a Donald Trump a la presidencia. Se mencionó al ex asesor Steve Bannon con relación a este caso. El caso ha sido motivo de la intervención del abogado de Trump, Rudolph Giuliani, referente en los EE. UU. de Sergio Massa.  (https://www.washingtonexaminer.com/news/rudy-giulianis-law-firm-warned-cambridge-analytica-against-having-foreign-nationals-manage-us-election-campaigns).

La mención a la Argentina no es nueva. Cuando estalló el caso, el gobierno negó haber tenido relaciones con la firma CA. Pese a la trascendencia del escándalo, nadie aportó información sobre el uso de los servicios CA en otros partidos.

Según el informe inglés, la información sobre la Argentina surge del acta de una reunión ocurrida el 27 de mayo de 2015. Pocos días antes, en abril, Cristina de Kirchner se había reunido en Moscú con Edward Snowden, ex analista del espionaje de los EE. UU. que reveló detalles de la trama del espionaje de su país sobre otros gobiernos, como el de la Argentina. Nunca se ha informado qué hablaron en esa reunión, que se hizo en ocasión del viaje presidencial a Rusia que ocurrió del 18 al 23 de abril de 2015. El 29 de octubre de 2015, cuando el país se preparaba para el ballotage presidencial, Cristina de Kirchner hizo una mención a esa cita. Fue para defender el sistema tradicional de las elecciones con boleta de papel. Habló de que en esa conversación habían hablado de manipulación electoral, pero no dijo mucho más (aquí la referencia: https://youtu.be/pdpzNqp5ICU?t=4603)

El 2 de abril de 2015, en canal TN había revelado documentación aportada por Snowden sobre investigaciones del espionaje inglés acerca de la relación del gobierno argentino con el del Irán y las acciones de Buenos Aires en torno a la disputa por las Islas Malvinas (https://tn.com.ar/politica/espiadosporlosingleses-los-nuevos-documentos-de-snowden-revelan-un-plan-de-espionaje-de-gran-bretana_580250). Esta secuencia anota la trama dentro de las consecuencias de la muerte, en enero de 2015 del fiscal caso AMIA Alberto Nisman, que había denunciado al gobierno por su acuerdo con Irán para investigar el atentado.

Este es el texto del documento de la House of Commons

Argentina

The Committee saw confidential evidence—a summary of a management meeting at SCL Group from 27 May 2015—in relation to an anti-Kirchner276 campaign in Argentina, describing “close proximity intelligence gathering efforts” and “information warfare”, and the use of “retired Intelligence and Security agency officers from Israel, USA, UK, Spain, and Russia”, and the creation of false Facebook and Twitter accounts to support the anti-Kirchner campaign. When questioned whether SCL Group had worked for an opposition party, or some other person interested in influencing politics in Argentina, against the Government, Alexander Nix replied, “That would be the appearance of that, yes”.

(https://publications.parliament.uk/pa/cm201719/cmselect/cmcumeds/363/36309.htm#_idTextAnchor052)

Este es diálogo con Alexander Nix, que fue el CEO de el hombre de Cambridge Analytica

Chair: Can I just ask, Mr Nix, did you do much work in Latin America? You have spoken a bit about the Caribbean but did you do any work in South America?

Alexander Nix: A little bit.

Chair: Did you do any work in Argentina?

Alexander Nix: Yes, we have worked in Argentina.

Chair: Who was that for in Argentina?

Alexander Nix: As I said last time, we do not generally like to talk about specific clients simply because there is client confidentiality there.

Chair: I had sight of a note about some of the work in Argentina—that it was an anti-Kirchner campaign; so, you were working for one of the opposition parties or someone seeking to change political leadership in Argentina. Would that be correct?

Alexander Nix: As far as I am aware—and, again, I could circle back to you on this—I do not believe we have ever worked on an anti-Kirchner campaign.

Chair: I was looking at a note that someone shared with me, a summary of a management meeting at SCL Group from 27 May. There is a note on Argentina and it says, “Anti-Kirchner campaign A presented to decision maker, awaiting feedback”.

Alexander Nix: Right.

Chair: That suggests you did present an anti-Kirchner campaign to someone who might be in the market for buying one.

Alexander Nix: No, it would represent that maybe I pitched for such a campaign.

Chair: Yes, an anti-Kirchner campaign. Clearly meetings were around that premise, it was an anti-Kirchner campaign, so you were working for an opposition party or some other person interested in influencing politics in Argentina, it was not supporting the Government.

Alexander Nix: That would be the appearance of that, yes.

Chair: Have you ever worked with Paul Singer? He funded work in Argentina.

Alexander Nix: No, I never worked with Paul Singer.

Chair: There is another question I want to ask as well. Someone has given me a copy of a note that was submitted to the decision maker in Argentina. It talks about the nature of SCL’s work. It says, “Our management team consists of retired intelligence and security agency officers from Israel, USA, UK, Spain and Russia”. Is that the case, you have former intelligence and security agency workers from Russia who have worked with SCL?

(http://data.parliament.uk/writtenevidence/committeeevidence.svc/evidencedocument/digital-culture-media-and-sport-committee/fake-news/oral/84838.html)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: