La oposición en las Legislatura de Buenos Aires presentará este martes un reclamo al gobierno de Axel Kicilloff para que defina “reglas claras” sobre fechas y sistema electoral 2023. La iniciativa será presentada por Maxi Abad (UNC), presidente del interbloque de Juntos (marca bonaerense de Juntos por el Cambio) en Diputados, y Alejandro Rabinovich (PRO), presidente del interbloque en el Senado.
El reclamo será público en la legislatura de La Plata y busca presionar al oficialismo para que deje de especular con las fechas y el sistema electoral para beneficiar a su espacio. Kicilloff ha convocado sólo a primarias PASO para el 13 de agosto, pero ha hecho declaraciones contradictorias sobre si las elecciones provinciales serán desacopladas de las nacionales, como ha ocurrido en la mayoría de las provincias.
Las elecciones en cinco provincias este domingo confirmó la percepción de las fuerzas de todo el país, de que el debate nacional no afecta a los resultados en los distritos. El peronismo nacional está convencido de que perderá las elecciones, según palabra de Cristina de Kirchner. Eso ha hecho tambalear la idea original del peronismo de mantener unificadas las fechas.
La oposición de JxC es la favorita en las encuestas, pero los mandatarios de esa fuerza han desacoplado también las fechas, como en Jujuy y Mendoza. Sólo CABA mantiene fechas unificadas. Corrientes tiene un cronograma especial que impone fechas distintas.
Esta presentación de Abad y de Rabinovich fue adelantada el domingo en la columna “Avanti Première” (Clarín) en estos términos.
Kicillof juguetea y la oposición pide que defina
Axel Kicillof se aferra a la candidatura a gobernador por razones obvias. Sabe que el peronismo de su provincia mantiene el tercio de votos y que no le va a dejar a nadie ese capital. Es otro cortesano que no ganó la gobernación por sí, sino que se la dieron de gusto, por pertenecer al círculo de Cristina. Ahora él mismo se pone en el cargo. Juguetea con las fechas o las urnas separadas, a lo Larreta, entre la nacional y la provincial.
A algunos intendentes con los que compartió actos, les dijo que era muy complicado hacer elecciones separadas. Pero el fin de semana abrió de nuevo la puerta. La oposición de Cambiemos comenzó a estudiar el texto de una presentación ante la justicia, para que le exija al gobernador que defina qué hará.
Dentro de un mes, 24 de junio, vence el cierre de inscripción de frentes electorales. La razón del pedido es que el gobierno tiene que dar certeza a todos sobre cuándo y cómo se votará. Si se dividen las fechas, no será una novedad, porque Antonio Cafiero en 1987, Eduardo Duhalde en 1991 y Felipe Solá en 2003 fueron elegidos gobernadores en fechas distintas a las presidenciales. Pero hacerlo implica trasladar la responsabilidad de los comicios de la provincia a la junta electoral provincial; mientras que, con la unificación, hay una sola junta.
Además, existe en Buenos Aires una ley de voto electrónico aprobada bajo el gobierno Solá siendo Florencio Randazzo ministro. Nunca se aplicó. Si el oficialismo quiere agitar el sonajero para dar más incertidumbre, puede desterrarla.
(https://clar.in/42BcUbY?fromRef=twitter)
Foto: Alejandro Rabinovich y Maxi Abad