Comparto los diálogos con Chiche Gelblung, Gustavo Mura ( FM Latina) y Félix Álvarez (FM Concepto) sobre la agenda de la semana: FMI, paro de sindicalistas y la foto del peronismo federal.

https://youtu.be/rC9Kk-raQMA vía @YouTube
https://radiocut.fm/audiocut/ignacio-zuleta-analista-politico-en-holachiche-por-elmundoam1070/


Información auspiciada

El Banco Ciudad anunció que la Bicicleteada Familiar se reprograma para el domingo 28 de octubre, nuevamente por razones climáticas. Iba a realizarse este domingo 30 de septiembre, pero dado el pronóstico de lluvias para este fin de semana, lamentablemente tuvo que reprogramarse para el último domingo de octubre. Con este encuentro, el Ciudad celebra las 50.000 bicicletas financiadas en 50 cuotas con las tarjetas de la entidad. La actividad fue coordinada originalmente para acompañar la Semana de la Movilidad Sustentable organizada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Este evento -que convoca a familias, amigos, amateurs y profesionales del ciclismo- se organiza por sexto año consecutivo, y consiste en un recorrido de 10 km, con punto de partida y de llegada en el Circuito KDT (Jerónimo Salguero 3450 – CABA).
Este año, la sorpresa será la participación de #Pandi, la mascota de los Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018 (*2), y, como en años anteriores, Julián Weich conducirá la previa y la entrega de premios. Entonces, el 28 de octubre, a las 9hs., se dará la bienvenida para iniciar las preparaciones, la puesta a punto de las bicis y el habitual calentamiento antes del recorrido. Habrá, a disposición de los participantes, puestos de hidratación, servicios de reparación básica para bicis y una estación saludable. A su vez, el Banco Ciudad regalará remeras a los primeros 2.500 participantes que se sumen a la bicicleteada y, al finalizar, realizará sorteos de: bicicletas, kits de seguridad, kits de limpieza y lubricación, y soportes para bicicletas.
La cantidad de participantes crece año tras año, reuniendo a ciclistas de todas las edades que acompañan este encuentro que promueve el uso de la bicicleta como medio para la actividad deportiva, la recreación y, al mismo tiempo, como transporte ecológico, colaborando con el desarrollo de una ciudad sustentable.
El Banco Ciudad apoya las iniciativas que alientan la movilidad sustentable, con su promoción que permite adquirir bicicletas en hasta 50 cuotas sin interés (C.F.T.: 0,00%) con las tarjetas de crédito de la entidad, acción que ha permitido la adquisición de 50.000 nuevas bicicletas desde noviembre de 2012. El beneficio del Banco Ciudad permite comprar, con las tarjetas de crédito de la entidad, en más de 80 bicicleterías adheridas: https://www.bancociudad.com.ar/beneficios/
CRONOGRAMA DE LA BICICLETEADA:
Ø Día: DOMINGO 28 DE OCTUBRE
Ø Lugar: CIRCUITO KDT (Jerónimo Salguero 3450 – CABA)
Ø Recorrido: 10 K
o Salida por el Circuito KDT, giro a la izquierda en Jerónimo Salguero – Subida a la Autopista Illia hasta la bajada de Av. Del Libertador – Av. del Libertador hasta empalme con Av. Figueroa Alcorta – Av. Figueroa Alcorta hasta doblar a la derecha en Av. Sarmiento – Av. Sarmiento hasta doblar a la derecha en Av. Rafael Obligado – Doblar a la derecha en Jerónimo Salguero para finalizar el recorrido en el Circuito KDT.

Ø CRONOGRAMA:
o 9 hs.: Inicio del evento
o 9 a 10 hs.: Entrada en calor e inscripción
o 10 a 11 hs.: Duración del recorrido
o 11 a 11.45 hs.: Sorteos y entrega de premios
o 12:00 hs.: Fin del evento y desconcentración
Ø Participación libre y gratuita.


Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: