La Corte falló contra las pretensiones del poder Ejecutivo de actualizar las jubilaciones de los pasivos que se habían acogido a la llamada Reparación histórica. Fue por 3 1/2 a 1. Los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti declararon inválida la aplicación del índice RIPTE en lugar del ISBIC, que era el que la Corte aplica desde el llamado fallo Eliff de 2009. También dijeron que el Congreso de la Nación deberá establecer, en un plazo razonable, el índice para la actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial en el período en juego.
Este criterio lo adelantamos en la columna Avant Première de Clarín del 25 de noviembre pasado (https://clar.in/2KwBEe9).
La jueza Elena Highton adhirió a ese criterio, aunque con sentido más restrictivo. El presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, votó a favor de la posición del Ansés.
Sobre los efectos políticos:
- Sería una ingenuidad para el Gobierno no relacionar algunas medidas judiciales, como la libertad de Amado Boudou o las citaciones a familiares de Mauricio Macri, con el avance del peronismo en el órgano que controla a los jueces. Ahora el Congreso recibirá de la Corte la indicación de que establezca un nuevo índice para actualizar jubilaciones. Un bombón para el proselitismo preelectoral de la fuerza que -unida- es mayoría en las dos cámaras, y podrá levantar la bandera de la reivindicación del aumento de las jubilaciones.
- Hoy, martes, 18 de diciembre, se cumple justo un año de la aprobación en el Congreso de la nueva fórmula que propuso el Gobierno para todas las jubilaciones. Fue una jornada tumultuosa y allí el peronismo improvisó un ensayo de unidad que ahora se blinda como una estrategia electoral. Es una consecuencia de los tropiezos de la gestión de la economía, que hizo que los jubilados pierdan peso frente a la inflación. Le habían prometido otra cosa para este diciembre, Nicolás Dujovne y “Toto” Caputo a Elisa Carrió. La jefa de la Coalición se oponía a ese cambio y les hizo firmar a los dos funcionarios un compromiso escrito de que los aumentos según el nuevo cálculo superasen la inflación en este fin de año. Imposible, tampoco, no relacionar el endurecimiento de Carrió con su propio gobierno por el no cumplimiento de la promesa.
- Aunque desde la Casa de Gobierno se describe esta situación como un cañonazo para las cuentas públicas, el conflicto es una consecuencia de viejas peleas en el Gobierno. La Reparación Histórica es considerada hoy un error del Gobierno, porque adhirieron muy pocos pasivos; no logró bajar la litigiosidad previsional y tampoco mejoró el futuro del sistema.
- El índice del Anses persigue remediar ese traspié y sepultar una de las más viejas peleas dentro del Gabinete, que enfrentó al inspirador de esas reformas, Mario Quintana, que ya no está, con otros que también se fueron, como Alfonso de Prat-Gay, y alguno que aún sigue, como Rogelio Frigerio. Estos eran escépticos sobre el acierto de aquella Reparación, que ahora se quiere emparchar.
- La urgencia remediará el reclamo de más de 11 mil querellantes. La Anses es el principal proveedor de expedientes que van a la Corte; eran, por este solo reclamo, 7 mil hace tres meses, y esperan más de 100 mil más, que vienen de instancias inferiores. El 75% de los juicios contra el Estado son de materia previsional. El fallo del martes permitirá que esos 100 mil reciban el sello y la firma de los jueces con la leyenda “Análogo Blanco”, o sea que deben pagarse según el fallo Blanco, que es el nombre que encabeza hoy el expediente en disputa. (De la columna Avant Premiere del lunes 17 de diciembre: http://www.clarin.com/politica/fallo-corte-rechazo-carrio-festejos-cumpleanos-papa-francisco_0_Hcdf5Fhcx.html)
Aquí el texto de la sentencia que se conoció esta mañana:
Información auspiciada
El Banco Ciudad y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete firmaron un convenio para impulsar las ventas en estas fiestas, a través de promociones con las tarjetas de la entidad que incluyen descuentos del 30% y hasta 10 cuotas sin interés en jugueterías. Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, destacó que “continuamos con los acuerdos estratégicos, en esta oportunidad para acompañar a las familias en sus consumos navideños. Desde la banca pública, estamos enfocados en brindar una atención de excelencia a nuestros clientes y esto incluye las mejores promociones. Los descuentos y las cuotas sin interés que ofrecen nuestras tarjetas -más de 600 beneficios- acompañan las políticas que lleva adelante Horacio Rodríguez Larreta desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendientes a mejorar el poder de compra de las familias, brindando en este caso, instrumentos de ahorro y financiamiento, a la vez que incentivamos el uso de los medios electrónicos de pago”.
Por su parte, Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, expresó que “sin lugar a duda este tipo de acciones impulsadas de manera conjunta entre el Banco y la Cámara posibilitan que más comercios cuenten con promociones muy valoradas por los consumidores y que estimulan las ventas de juegos y juguetes.”
A partir del martes 18 y hasta el jueves 20 de diciembre, estarán disponibles los descuentos y cuotas con las tarjetas de crédito (Visa, Mastercard y Cabal) del Banco Ciudad. Se podrá acceder a un 30% de descuento y 10 cuotas sin interés en más de 50 jugueterías que agrupan un total de 180 locales en C.A.B.A, La Plata, Gran Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Rosario (*). El beneficio alcanza, entre otras, a El Mundo del Juguete, Giro Didáctico, Compañía de Juguetes, Planeta BB, Baby Company, Osito Azul, CityKids, Tío Mario, Kinderland, Magic Toys, Apio Verde, Carrousel y Alparamis.
De esta manera, en esta oportunidad, el Banco Ciudad y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete buscan reeditar el éxito de ventas registrado en agosto último, resultado de una iniciativa similar en ocasión de la celebración del Día del Niño. En esa oportunidad se alcanzaron ventas por más de $20 millones en las jugueterías adheridas y muchos locales debieron extender su horario de atención debido a la gran afluencia de público. Este nuevo convenio se inscribe en el conjunto de acciones que promueve el Banco Ciudad para impulsar el consumo de las familias para las fiestas de fin de año y las vacaciones, presentando fuertes descuentos y financiación de largo plazo sin interés, principalmente en los rubros jugueterías, shoppings, tiendas de indumentaria, turismo, espectáculos, gastronomía, supermercados, casas de regalos, y relojerías, entre otros. (Ver listado completo de comercios adheridos en https://www.bancociudad.com.ar/beneficios/)
Autoridades del Banco Ciudad, encabezadas por su presidente Javier Ortiz Batalla, junto a representantes de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.