Comparto el diálogo con David Kavlin en el programa Kavlin a diario que emite la Radio Jai. Conversamos sobre el uso de los problemas familiares en las campañas políticas.

Información auspiciada

Banco Ciudad cerró con gran éxito su participación en la 13 edición de la feria rural en San Nicolás, acercando toda su oferta de productos y servicios financieros a las micro, pequeñas y medianas empresas y a las empresas corporativas del sector. Más de 100 empresarios agropecuarios visitaron su stand, interesados, entre otros productos, en la asistencia a la cadena de pagos; en los descuentos de cheques, y en líneas que ofrece la entidad para la exportación. A través de las numerosas rondas de negocios, que se llevaron a cabo en el stand y las visitas a diversas empresas expositoras, se destacó la incorporación de 5 nuevos fabricantes de implementos agrícolas y otros servicios, que, mediante la firma de un convenio, lograron financiar la cadena de valor, potenciando de esta manera, el consumo y la incorporación de tecnología al campo.

Las líneas más demandadas durante las rondas fueron las de Descuento de Cheques con tasa del 25%, y los créditos para estimular el Comercio Exterior: 1era. Exportación a Tasa 0% y préstamos en dólares, con plazo hasta 2 años, al 5%.

Entre las visitas al stand se destacó la del Ministro de Interior de la Nación, Rogelio Frigerio que compartió junto a los visitantes y productores presentes, además del personal de la entidad una charla sobre la evolución del sector y los desafíos para este año. En la última jornada, se suscitó una gran afluencia de público en el stand del Banco Ciudad, donde se hicieron presentes los pilotos Gastón Mázzacane y “el pato” Juan Manuel Silva, quienes brindaron una charla sobre automovilismo y explicaron detalles técnicos sobre los autos de Turismo Carretera que estuvieron en exhibición en el stand.

Frigerio con Banco Ciudad en ExpoAgro

Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, señaló que: “Este encuentro que genera ExpoAgro nos permite acercar nuestros servicios destinados a la agroindustria, que incluyen una serie de líneas sumamente competitivas, tanto para el financiamiento de actividades vinculadas al comercio exterior como para la recomposición de Capital de Trabajo y Descuento de Cheques. La participación en la feria va de la mano de nuestra expansión a lo largo de toda la Argentina: a las sucursales en Córdoba y Mendoza, sumamos desde febrero pasado una posición en Tucumán, y este año también llegaremos a Salta”.

Para colaborar con las MyPEs, PyMEs y grandes empresas del sector presentes en la Expo, el Cuidad ofrece, además de las líneas muy competitivas para comercio exterior y descuento de cheques, otras ofertas como líneas de financiamiento para proyectos de energías renovables que muchas empresas del rubro están emprendiendo, así como créditos para recomponer o incrementar el capital de trabajo, adquirir maquinaria y/o para proyectos de inversión.

El Banco Ciudad cuenta, entre sus clientes, a grandes empresas y PyMEs del sector, y busca consolidarse como un promotor para el desarrollo del complejo agroalimentario argentino.

OFERTA DEL BANCO CIUDAD PARA EL AGRO

Ø  Ciudad Comex ofrece préstamos para financiar exportaciones a tasa 0%. Se otorga hasta U$S 1.000.000 para las empresas exportadoras que realicen su primera exportación y hasta U$S 2.000.000 para empresas exportadoras radicadas en CABA, en un plazo de hasta 180 días. También están disponibles préstamos para exportadores con plazo de hasta 24 meses y tasa fija. A su vez, también se ofrecen actividades de capacitación y actualización empresaria.

Ø  La línea Productos Pymes ofrece financiamiento, adelanto en cuenta corriente y préstamos amortizables: Ciudad Capital de Trabajo, para recomposición e incremento de capital de trabajo o pago de aguinaldo. Ciudad Bienes de Capital, para adquisición de bienes nuevos o usados y proyectos de inversión. Ciudad Leasing, para adquisición de bienes muebles e inmuebles, nacionalizados o de producción nacional.

Ø  Ciudad Pymes en UVA ofrece financiación exclusiva en moneda UVA en un plazo de hasta 48 meses. El destino puede ser capital de trabajo (recomposición o incremento del capital de trabajo para desenvolvimiento de la actividad comercial) y bienes de capital (adquisición de bienes de capital nuevos o usados y proyectos de inversión).

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d