El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, lanzó la iniciativa de desdoblar las fechas de las elecciones locales de su provincia, de las nacionales. Hasta ahora Salta era de las provincias que habían pegado sus elecciones locales a las nacionales.

Según el boceto que manejan los salteños, las elecciones se harían en estas fechas:

PASO nacionales                    11 de agosto

PASO locales                           06 de octubre

ELECCIONES NACIONALES 27 de octubre

ELECCIONES LOCALES         10 de noviembre

El motivo que se argumenta entre quienes estudian la iniciativa es que las elecciones provinciales se hacen con un sistema electrónico, mientras que las nacionales usarán boleta en papel con hasta 5 categorías. Esa incongruencia, que ya se planteó en la Capital federal en 2017, facilita la decisión de desdoblar.

La razón de la unificación era potenciar un efecto de arrastre de la boleta local en favor de una candidatura presidencial de Urtubey. Ahora, con el desdoblamiento, se desengancha del proceso nacional y le da un juego al peronismo que encabeza dentro del esquema de Alternativa Federal. La aparición de Roberto Lavagna en ese espacio produce un corrimiento de proyectos. El exministro reclama una lista de consenso sin ir a las PASO presidenciales. Si eso prospera, desbarata la intención de la unificación, que se justificaba si Urtubey era candidato a presidente con una lista de un sucesor amigo a la gobernación.

Este desdoblamiento es el primer hecho que surge de la reunión de los bastoneros federales el miércoles pasado en una parrilla del empresario Daniel Vila, a la asistieron Urtubey, Sergio Massa y Miguel Pichetto. En esa oportunidad, Pichetto confrontó con virulencia contra Massa, que lo quiere arrastrar a Lavagna a una PASO. El senador rionegrino sostuvo que el espacio de Alternativa Federal perdería fuera si lo pierde a Lavagna. Los detalles se contaron en la columna Avant Première de este lunes (http://www.clarin.com/politica/macri-relanza-campana-locuaz-lousteau-implantacion-panico-perder_0_U79o79hct.html?fromRef=twitter).

Hace unos minutos, Urtubey colgó en su cuenta de Twitter el anuncio, en estos términos:

“Convocamos a elecciones en Salta para el 6/10 (PASO) y 10/11 (generales).

Tomamos esta decisión por las advertencias realizadas por autoridades electorales ante las posibles complicaciones al realizar una elección el mismo día que la elección nacional con dos sistemas diferentes.

Aunque las elecciones en 2017 se realizaron con los dos sistemas en forma conjunta, la nacional solo tenía una categoría. En cambio, este año, serán 5 las categorías nacionales y podría haber hasta 5 categorías provinciales, lo que haría muy complicado poder realizar la votación.

Considero inconveniente modificar la legislación sobre el sistema electoral en un año de elecciones y por eso creo oportuno la realización de las elecciones provinciales, con boleta única electrónica, en una fecha diferente a la nacional.”

 

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: