- Fernández & Fernández es una fórmula a la altura de la debilidad del oficialismo y de la oposición. Macri en el tobogán, y un peronismo en el cual ningún gobernador – ni Schiaretti, el más poderoso de todos – quiere ser candidato. Cristina se suma ahora a esa lista de los peronistas del paso al costado.
- Es un alarde de fuerza: manda el mensaje de que a Macri le ganamos con la reserva, con los juniors, con cualquiera. Lo corremos con la vaina, dicho sin ofender.
- También es un intento, esperable, del peronismo de armar un Partido del Ballotage que contenga a todas las expresiones en un frente electoral diseñado para una segunda vuelta. Es el mismo recurso que usó Cambiemos para ganar las elecciones de 2015 (el cuento en “Macri confidencial”, Ed. Planeta, 2016).
- Expresa otro round de la estrategia que se dio todo el peronismo, de jugar todos juntos en 2019 por encima de las inquinas de parte. Esa estrategia ganó músculo cuando se confirma que habrá un ballotage. Las PASO y la primera vuelta pueden ser oportunidades para los dirigentes. La segunda vuelta es una oportunidad de voto popular.
- Para el marketing, replica lo conocido, un sábado y por tuiter. Macri y Carrió dieron a conocer su alianza también un sábado de enero de 2015. Es una forma de asegurarse la atención del público en los medios del domingo, que son los que atraen más audiencia. También la fórmula Kirchner-Scioli para al presidencia se anunció un sábado de enero de 2003.
- Bandera blanca del Instituto Patria. Es pedir una tregua en la pelea con la burguesía y el voto moderado que decide las elecciones, cuya adhesión a Cambiemos tambalea. Para eso es funcional la elección de Alberto, el mejor amigo de los medios en el espacio C (para no decir K).
- Es un signo de debilidad. Cristina baja a vice: 1) porque cree que pierde si va de uno en la fórmula; 2) porque hacia adentro, divide al peronismo; 3) por alguna razón inconfesable de índole personal (salud, familia o propiedad)
- En el PJ Cristina había dicho el martes: “Ya fui presidente dos veces, no me desvela serlo de nuevo. Estoy para lo que necesiten”. Fue a puertas cerradas y les sacaron a los asistentes el celular, para que no contasen nada. Tampoco se informó en los medios lo que había dicho Cristina en su rap de 45 minutos. hora se sabe por qué.
- Para la trama: Cristina seguramente ya pensaba en está fórmula. Cuando entró a la sede del PJ conocía además que la Corte promovía una suspensión del comienzo del juicio. Eso, a su vez, pudo ser una gestión de Alberto Fernández. Todo se conocerá
- Signo de los tiempos: Alberto es un hombre de la Capital Federal, cantera de candidatos – Macri, Vidal, Scioli, Felipe, De la Rúa, Chacho, Ruckauf, Cafiero, etc. Queda por ver el efecto en el peronismo del interior, de nuevo con el PJ auspiciando una fórmula metropolitana que los ignora. El peronista con más poder de la Argentina, Juan Schiaretti convocó a la mesa de Alternativa Federal+Lavagna+Lifschitz para el martes próximo. El primer examen de este sector es la prueba de resistencia ante esta noticia. O la resisten y van para adelante, o acusan el pelotazo en la barrera, debajo del cinturón, y replantean el juego.
- El método: Es Cámpora-Perón, un ticket que Perón usó al derecho y al revés, primero Cámpora, después Isabelita vice y heredera. Lo repitió Kirchner en 2007 cuando puso a Cristina. Fue porque creía que perdía las elecciones.
- El riesgo es que se lo mire, si ganase, como un presidente chirolita, que después renuncia y deja al jefe. Alberto, si se lo compara, vale mucho más en preparación que Cámpora. Alberto fue un constructor del kirchnerismo, Cámpora había sido el constructor del peronismo, en el congreso como presidente de la cámara de diputados entre 1948 y 1952. Pero en 1973, Cámpora era el emblema de la obsecuencia.
- Alberto dice que Cristina es una perseguida política. Es todo un aviso. Las crónicas de la semana lo pusieron detrás de una novela de presiones a la justicia, para frenar un juicio a Cristina. Es una oportunidad para que cuente si eso es cierto o no. Un presidente puede firmar indultos o liberar a los combatientes…
- En la microfísica del poder, es un clásico de los Kirchner, rodearse de gente que los enfrentó antes y que vuelve con el rabo entre las piernas. Forman equipos con quebrados y arrepentidos. Es una manera de construir fidelidad: qué me vas a decir vos, que fuiste un traidor y has vuelto porque fracasaste afuera. Es una manera, para decirlo foucaultianamnte, de vigilar y castigar a los propios.
- Más del método: es peronismo puro, los candidatos bajan de arriba hacia abajo. A Néstor lo puso Duhalde, a ella la puso Néstor, ella lo puso a Scioli. Ahora lo pone a Alberto. Es despotismo ilustrado. Pero es un método que se acomoda al estilo, también, de los otros cacicazgos. Macri se pone a él mismo de candidato, en un retroceso respecto de 2015, cuando salió de una alianza en la que se discutió algo más.
- Pone a prueba el liderazgo de Cristina, que manda en el peronismo de Buenos Aires, en donde representa a la minoría en el senado, del partido de la oposición pero es minoría en el conjunto nacional. Scioli está avisando que le va a presentar pelea en las PASO. Hay que ver si el PJ, que controla Cristina a través de Gioja, le da esas PASO. Eso se resuelve en el debate de quién puede ser el candidato a gobernador de BA: Scioli, Felipe, Espinoza, Magario, Máximo, Kiciloff, etc.
- Ventajas: Hoy es acercarse al centro moderado de las grandes ciudades, con un candidato manso que dialoga con el resto del peronismo con poder, es decir los federales y los gobernadores 2.0.
- Es ocultar detrás de la cortinas al cristinismo salvaje de los Delía. Tiene la misma música que rodearse de gente como Grabois, que recortan hacia adentro y se diferencian del cristinismo horrible (según la visión de la burguesía de los grandes distritos), mientras son insultados por los Moreno y los De Vido como buchones y traidores. Alberto es capaz de negociar, como lo ha hecho Grabois con Macri y las organizaciones sociales. Alberto habla con todo el mundo, hasta con el Papa, como cuento en “El Papa peronista” (Ed. Ariel, 2019).
- Para el marketing: Es una señal para aplacar el pánico de los mercados. ¿Vieron que no era para tanto? Alberto es un abogado de empresas y lo reciben en todo el mundo como un tipo razonable y dialoguista. Es cristinismo de rostro humano, expresa el entorno que dice que cambió, porque ella ahora es abuela. Abuelos somos todos, a esta altura de la soirée.
- Le permite negociar con todas las tribus del peronismo. Hacia adentro del peronismo, Alberto fue el jefe de gabinete que armó la presidencia de Néstor y la de Cristina. Funcionó como el head-hunter en el armado de los equipos. Es el que estuvo más años en el cargo desde que se creó en 1994, y uno de los pocos que ejerció a pleno la jefatura de la administración, que es la tarea de la JdeG según la Constitución. Sólo se lo compara con Bauzá en ese rango.
- Tiene ADN moderado y se ajusta a las demandas del electorado de su distrito. Fue legislador en las listas de Cavallo-Béliz y lo tenía comprometido Macri como proto candidato en la Capital para las elecciones de 2002, las que Ibarra postergó para 2003. Cuando lo fueron a buscar para que firmase, lo encontraron que estaba trabajando ya en el grupo Calafate por la candidatura de Kirchner. Iba en línea con su relación con el duhaldismo, valedor de Néstor en la elección presidencial de 2003. Armó el primer gabinete de Néstor sobre la base del equipo de Duhalde. En 2007 hizo lo mismo con Cristina, intentó una renovación con, por ejemplo, Martín Lousteau ministro de Economía. Los dos fueron víctimas de la guerra del campo, que sepultó ese intento, que ya era frágil por la sociedad absurda entre el peronismo K y el radicalismo de Cobos, pero esa es otra historia.
- Vidas paralelas. Fernández & Fernández son, en la traducción al castellano, los nombres de los agentes secretos Dupont & Dupont, personajes de las historias de Tin Tin, creados por el dibujante belga Hergé (referencia cultista que me acerca A. Manara)
Información auspiciada
En el marco de su 141° aniversario, el Banco Ciudad ofrece a sus clientes descuentos de hasta el 40% y cuotas sin interés en shoppings, tiendas de indumentaria y artículos deportivos, así como promociones especiales en su nuevo Marketplace “Tienda Ciudad”. Las promociones comienzan el 20 y el 21 de mayo para las compras realizadas en los shoppings Galerías Pacífico, Recoleta, El Solar y Devoto Shopping, que tendrán 30% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés y sin tope de reintegro, con tarjetas de crédito.
Asimismo, del 22 al 24 de mayo, en las tiendas de indumentaria deportiva Stock Center, Dexter y Moov by Dexter, se aplicará también un descuento del 30% y hasta 6 cuotas sin interés. En esos mismos días, habrá un descuento del 40%, y hasta 6 cuotas sin interés, en locales seleccionados como Blaquè, Port Said, Desiderata, Prototype, Kosiuko, Grimoldi, Timberland Yagmour, La Martina, Ver y Prüne.
Las compras online también tendrán beneficios entre el 20 y 26 de mayo en la nueva Tienda Ciudad (www.tiendaciudad.com.ar), con ofertas especiales para productos de Electro y Hogar, entre otros rubros. Esta promoción cuenta además con envío gratuito y financiación en hasta 10 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito del banco.
La promoción 141 Aniversario de la entidad incluye casi 900 locales adheridos.
Aquellos que deseen solicitar las tarjetas de crédito del Banco Ciudad pueden hacerlo, de manera ágil y sencilla, a través de: https://www.bancociudad.com.ar/autogestion/ o concurriendo a la sucursal más próxima del Banco.
INVERTIR EN ARTE – GRAN SUBASTA 141° ANIVERSARIO DEL BANCO CIUDAD
En el marco de su aniversario, la entidad también organiza, para el próximo miércoles 22 de mayo, una subasta extraordinaria de obras de arte de gran calidad, entre las que se destaca una pintura del consagrado artista Cándido López.
Como todos los años, el Banco Ciudad reúne para su subasta aniversario un conjunto de obras especialmente seleccionadas y catalogadas por su equipo de tasadores de arte, y conjuntamente salen a remate un serie de alhajas y antigüedades de excelente calidad, certificadas por los expertos en gemología de la institución. Además de la obra “El mendigo”, de Cándido López, completan el catálogo una serie de firmas muy reconocidas dentro del arte latinoamericano, como Leopoldo Presas, Carlos Gorriarena, Fernando Fader, Carlos Castagnino, Rómulo Maccio y Carlos Paez Vilaró, entre otros.
Todos los lotes a subastar se encuentran exhibidos en Esmeralda 660 de lunes a viernes de 10 a 18 en Esmeralda 660. También, para conocer todas las obras, alhajas y antigüedades, sus características y el precio base con que salen a remate cada una, puede consultarse el catálogo digital, disponible en la página web del Banco Ciudad, a través del enlace directo: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/subastas#/detalle_subasta/2138 .