Comparto un diálogo con colegas de la radio FM Continental de Corrientes 97.3. Conversamos de la coyuntura electoral y también del libro Vida, de conversaciones con Elisa Carrió.


Información auspiciada

De acuerdo al ranking de entidades financieras elaborado por el Banco Central, a mayo de 2019, el Banco Ciudad fue la entidad que más incrementó su cartera de préstamos comerciales, escalando al 4to. puesto en el sistema financiero argentino para el descuento de documentos, con financiaciones por un total de casi $ 29.000 millones. La cartera incluye préstamos para Descuento de Cheques por $ 2.500 millones, créditos amortizables para distintos destinos por  $ 11.000 millones (que contemplan préstamos en UVAs, línea Ciudad Productiva y créditos para la construcción, entre otros) y préstamos amortizables en dólares por una cifra equivalente a $ 15.500 millones (a lo que se suma la prefinanciación de exportaciones por unos $ 10.000 millones).

El 4to. puesto en el ranking de Documentos implica que el Banco Ciudad avanzó 2 posiciones con relación al mes anterior (en abril, estaba en el 6to. lugar), y 5 posiciones si consideramos el ranking a mayo del año pasado (9no. Lugar), prácticamente duplicando su participación en este mercado. Estos indicadores se derivan de las políticas de Banco Ciudad como banca de desarrollo, que trabaja para ser una entidad de referencia para las PyMEs, las cuales representan más del 90% de sus clientes corporativos. Durante el último año, el Banco Ciudad ha avanzado con líneas crediticias que tiendan a amortiguar algunos de los efectos del nuevo escenario económico, vinculados principalmente al incremento coyuntural de las tasas de interés, a la vez que apunta a potenciar aquellos efectos que tienden a favorecer al aparato productivo, como el cambio de precios relativos que derivó en un tipo de cambio real más competitivo.

Al respecto, Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, señaló que “como banca de Desarrollo y ejerciendo un rol contracíclico, durante el último año, nos hemos enfocado en acompañar a las PyMES con líneas crediticias en base a sus necesidades de fondeo. En este sentido, y en el marco de iniciativas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hemos ofrecido préstamos con las mejores tasas del mercado para recomposición del Capital de Trabajo, financiamiento de proyectos de inversión y también los destinados a la actividad exportadora”.

Cdad

SemanaPyME1

De izq. a der.: Nicolás Morelli, subsecretario de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA); Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad; Martín Mura, ministro de Economía y Finanzas del Gobierno de CABA; y Fernando Elías, vicepresidente del Banco Ciudad.

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: