Una mezcla de recesión y los rimeros efectos del virus han hecho caer las transferencias de la Nación a las provincias en el mes de marzo del 11,3 % según afirma el Instituto Argentino de Análisis Fiscal que conduce el economista Nadin Argañaraz. Según el informe conocido en la tarde del martes las transferencias del gobierno a las provincias crecieron nominalmente un 30,4% en este mes, pero si se descrema ese monto por efecto de la inflación, la caída real llega al 11,3%.
El análisis del Iaraf localiza mide el efecto del virus en la caída al afirmar que en febrero la caída real fue del 4%.
Los estados que encabezan esa baja de transferencias son Córdoba, Santa Fe y San Luis con una caída del 13%. El resto de los distritos verificaron una caída del 11%.
El panorama para el mes de abril preocupa, según el informe, porque la caída de la actividad productiva por la parálisis del país, como método para detener el contagio del virus, golpeará al IVA, un tributo ligado a las ventas y que mostrará el castigo más grande sobre la masa total de la recaudación.
El Iaraf dio a conocer la semana anterior una propuesta de coordinación integral de la Nación y los gobiernos provinciales y municipales de manera reducir hacia adelante la incertidumbre respecto de los ingresos. La base de esa propuesta es que se les hagan adelantos de coparticipación financiados por emisión monetaria. El objetivo, desde esa perspectiva, es evitar la receta del pasado de que las provincias emitan moneas locales.
En la última reunión virtual entre la Nación y las provincias, el rema de las cuasi monedas flotó en el ambiente como una receta que nadie quiera por los efectos en la recuperación de la economía post virus. El pensamiento de los gobernadores es, mayoritariamente, que esa receta es riesgosa, pero que alguien tiene que poner el dinero. Se ponen la fecha del 12 de abril – domingo de Pascua – para alguna solución. Entienden todos que para ese día el gobierno aliviará las restricciones que frenan la actividad. O se emite más para cubrir esos adelantos, o la Nación emite una cuasi moneda federal como fueron los Bonos LECOP (Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales) que se emitieron en 2001 2002. “Si la Nación no emite, vamos a tener que emitir nosotros”, le dijo esta tarde uno de los principales gobernadores del oficialismo con mejor diálogo con el oficialismo.