Una mezcla de recesión y los rimeros efectos del virus han hecho caer las transferencias de la Nación a las provincias en el mes de marzo del 11,3 % según afirma el Instituto Argentino de Análisis Fiscal que conduce el economista Nadin Argañaraz. Según el informe conocido en la tarde del martes las transferencias del gobierno a las provincias crecieron nominalmente un 30,4% en este mes, pero si se descrema ese monto por efecto de la inflación, la caída real llega al 11,3%.

El análisis del Iaraf localiza mide el efecto del virus en la caída al afirmar que en febrero la caída real fue del 4%.

Los estados que encabezan esa baja de transferencias son Córdoba, Santa Fe y San Luis con una caída del 13%. El resto de los distritos verificaron una caída del 11%.

Copa mar2020

El panorama para el mes de abril preocupa, según el informe, porque la caída de la actividad productiva por la parálisis del país, como método para detener el contagio del virus, golpeará al IVA, un tributo ligado a las ventas y que mostrará el castigo más grande sobre la masa total de la recaudación.

El Iaraf dio a conocer la semana anterior una propuesta de coordinación integral de la Nación y los gobiernos provinciales y municipales de manera  reducir hacia adelante la incertidumbre respecto de los ingresos. La base de esa propuesta es que se les hagan adelantos de coparticipación financiados por emisión monetaria. El objetivo, desde esa perspectiva, es evitar la receta del pasado de que las provincias emitan moneas locales.

En la última reunión virtual entre la Nación y  las provincias, el rema de las cuasi monedas flotó en el ambiente como una receta que nadie quiera por los efectos en la recuperación de la economía post virus. El pensamiento de los gobernadores es, mayoritariamente, que esa receta es riesgosa, pero que alguien tiene que poner el dinero. Se ponen la fecha del 12 de abril – domingo de Pascua – para alguna solución. Entienden todos que para ese día el gobierno aliviará las restricciones que frenan la actividad. O se emite más para cubrir esos adelantos, o la Nación emite una cuasi moneda federal como fueron los Bonos LECOP (Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales) que se emitieron en 2001 2002. “Si la Nación no emite, vamos a tener que emitir nosotros”, le dijo esta tarde uno de los principales gobernadores del oficialismo con mejor diálogo con el oficialismo.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: