Comparto un diálogo con Gustavo Meneghello por la FM 96.1 Pop Radio de Rosario, Santa Fe. Hablamos del la campaña electoral permanente y de la inutilidad de las campañas en la Argentina del voto estable.


Información auspiciada

 El Banco Ciudad realizó una exitosa colocación de Obligaciones Negociables (ON) en UVAs, por un total de $4000 millones, obteniendo un gran interés inversor, cuya demanda, por unos $7500 millones, casi duplicó el máximo a emitir.

La emisión contó, entre los principales inversores, con fondos comunes de inversión, compañías de seguros y entidades financieras. La colocación fue considerada exitosa y dio una señal de confianza en la entidad, destacando los inversores el buen crédito del emisor, en un contexto económico desafiante a causa de la pandemia por COVID-19.

La ON tiene un rendimiento de UVA + 1,8%, obteniendo una tasa que está por debajo de la de activos financieros de similares características, a un plazo de 30 meses. Para la amortización devengará intereses en forma trimestral y el capital en cuatro cuotas, en los meses 21, 24, 27 y la última al vencimiento.

​Los títulos ofrecidos, Clase XXII, se encuentran alineados con los Principios de Bonos Sociales de 2018 (SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association) y la Guía de Bonos Sociales Verdes y Sustentables de BYMA, con intención de ser listados en el Panel de BYMA; y cuyos fondos tienen un destino de uso específico en préstamos sociales (vivienda y alivio o prevención de los impactos por la pandemia COVID-19).

Guillermo A. Laje, presidente del Banco Ciudad, destacó : “Esta exitosa colocación refleja nuevamente la confianza en nuestra entidad, y tiene por objetivo incrementar el fondeo para ampliar el financiamiento que ofrecen nuestras líneas para la vivienda. A la vez, el resultado obtenido es una buena señal para el mercado, tras la exitosa resolución del canje de deuda soberana”.

El Título de Deuda obtuvo la Calificación “B1.ar” de Moody´s Latin America, y “AA-” de Evaluadora Latinoamericana.

Además del propio Banco Ciudad, las entidades que actuaron en la colocación fueron: TPCG Valores, Macro Securities, BST, Banco Galicia y Puente Hnos.

El Banco Ciudad, de esta manera, incrementa y diversifica sus fuentes de fondeo a través del Mercado de Capitales, lo que le permite profundizar su rol social y de desarrollo.

—————————————————————————————————

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: