Otro debut: Pichetto con LarretaHay cosas

Larreta ya ha sumado a gente del sector Frigerio-Monzó a sus equipos, que contrapesan la alianza que él tiene con Vidal, adversaria interna de Monzó, que la contrarió creando un bloque aparte en la legislatura de Buenos Aires en sociedad con Gustavo Posse. Ese club tiene un entendimiento propio con otro aliado de Larreta que es Martín Lousteau, que confronta con los amigos de Vidal – Maximiliano Abad, Daniel Salvador – en la disputa por la conducción de la UCR de Buenos Aires.

La opción catastrofista: acuerdo ahora, o después

El motor de las acciones del ala Frigerio-Monzó-Massot es poco menos que catastrofista: entienden que la gestión del gobierno nacional se encamina a un colapso institucional por arrastre de una crisis económica que sólo puede terminar en medidas que alterarán el orden público. En su hipótesis, esa situación sólo se puede superar mediante una concertación del oficialismo nacional con la oposición. Esa concertación ocurrirá, entienden por ahí, por necesidad. La pregunta es si ocurrirá antes del colapso, como una manera de evitarlo, o después del colapso. Lo que no ocurrió antes de la crisis de De la Rúa en 2001, creen ellos, podría servir de experiencia para evitarlo. Si no, vendrá después, como en 2002. En uno y otro caso, las figuras de Macri y Cristina estarán afuera de la solución. Una profecía audaz, porque en la Argentina opulenta nunca la restricción económica voltea a la política. Cuando la economía amenaza, la política resetea el sistema económico, devalúa, defaultea, cambia la moneda, destituye gobiernos y busca una nueva salida. Es otra de las excepcionalidades argentinas.

Nueva traza para la avenida del medio

Larreta recorrió esos caminos que le pueden mejorar el tinglado bajo el bombardeo. El jueves recibió en su despacho a Joaquín de la Torre, exministro y armador del gabinete de Vidal y que es otro de los constructores de peronismo para sumar a Juntos por Cambio. Es quien cabalga la opción por Pichetto, a quien le hace participar en más de un zoom por día. Venían de algún chisporroteo y se debían alguna caricia en honor de amigos comunes, como Vidal. De la Torre es un encendido antiabortista y lo había criticado a Horacio por no vetar la ley de adhesión de la ciudad de Buenos Aires al protocolo de interrupción legal del embarazo. “La institucionalidad se puede violar con la reforma de la Justicia o aprobando protocolos para los que no se tiene facultades. Horacio y Alberto son dos caras de la misma moneda”, se había enojado Joaquín. El pretexto del encuentro fue repasar el mapa electoral del partido de San Miguel, sitio que mantiene De la Torre bajo su control. La hipótesis del visitante es que 2015 Cristina eligió a Macri como adversario y que ella lo había elegido ahora a Horacio. Una exagerada confianza en el voluntarismo, como si cada cual pudiera elegir a quien pelear. Macri y Larreta con adversarios del peronismo, los elijan o no sus dirigentes. De la Torre tiene hipótesis contra fácticas. Para él el hombre para el 2015 no era Macri sino Sergio Massa, a cuya filas perteneció con jinetas de comando. Gualeguaychú- convención radical que apartó a Massa de Cambiemos – fue un error. Massa era, según De la Torre, quien la sacaría a Cristina del juego definitivamente y por eso ella eligió confrontar con Macri y festejó las decisiones de Gualeguaychú. En su percepción, Pichetto representa hoy la ancha avenida del medio de Sergio en 2015. En la charla reapareció el nombre de Macri, blanco del monzoismo, que tampoco es santo de la devoción del devoto De la Torre. Hay que buscarle un lugar, no tirarlo por la ventana. Nooo, se expresó la mesa. “Ni jefe ni jarrón chino”, aportó otro. De la Torre hizo pichettismo explícito y avisó que lo recibiría al exsenador en San Miguel el viernes. Larreta le replicó que para esta semana tiene prevista una nueva reunión con el rionegrino y uno de sus armadores, Ramón Puerta. Estará Diego Santilli. Se van formando parejas.

(De la columna “Nación – Larreta, una pelea nacional” en Clarín, Economía – https://clar.in/2RLBjbK?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: