Las estrecheces legislativas someten al oficialismo a sofocones que revelan su falta de muñeca para aplicar la ventaja electoral en resultados legislativos. Ocurrió en la última sesión. Oficialismo y oposición habían acordado un proyecto de ley que les da ventaja a los fabricantes de vacunas para no pagar impuestos, litigar en tribunales del extranjero, y darles indemnidad a las farmacéuticas ante eventuales juicios por defectos en el producto (paga el Estado, no el privado). Es una manera de asegurar que la Argentina tenga provisión de ese remedio para la peste que reclaman los laboratorios de todo el mundo. Aprovechan que se invirtió el negocio: antes ellos trataban de meterles las vacunas a los gobiernos, ahora son estos los que les reclaman sus productos.

La votación en general de esta vía para un “fast track” –que les faciliten los costos y las achiquen las responsabilidades– fue con sobrante de votos, 230 a 11, con 8 abstenciones. Pero en particular, la oposición planteó diferencias en dos artículos, porque la norma no preveía algunos controles institucionales. Eso provocó una abstención generalizada y los artículos 8 y 9 del proyecto fueron votados con apenas 127 votos –dos menos que el número necesario para el quórum, 19 en contra y 97 abstenciones–. No le bastó al oficialismo, para evitar ese recorte, acceder a los pedidos de la oposición: que los particulares que litiguen contra los laboratorios puedan hacerlo acá y no en Nueva York; que los fabricantes alivien el acceso a la confidencialidad, ni que sometan todo al análisis de la Auditoría General de la Nación. La abstención se negoció con cuidado quirúrgico por parte de la oposición, de manera que la ley saliera, pero que quedase en claro que ellos no aprobaban que el ANMAT fuera eludido para la autorización del nuevo producto –hará solo una registración– y que tampoco acordaban en la vía rápida.

La abstención amortiguó el intento de rechazo, que desbarataron los gobernadores de Cambiemos, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, que manda en uno de los distritos en donde el bicho más ha golpeado, no sea que quedasen afuera del reparto futuro de vacunas. Igual la oposición sometió al oficialismo al rigor legislativo, porque no había habido debate suficiente. Les dieron la ley, pero con un chirlo. Un simbolismo por el que sangra Máximo Kirchner cuando se queja de Juntos por el Cambio, con la letanía “Nos quieren condicionar y somos el gobierno”.

(De la columna “Roberto Lavagna en el radar electoral y la visita secreta de Juan Grabois al Papa Francisco” en Avat Premiere de Clarín de hoy – https://clar.in/2T4aoZo?fromRef=twitter”)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: