Anuncios

¿Quién paga el fiasco de La Pampa?

La fragilidad de este equilibrio tiene consecuencias en la falta de una mesa sólida para las decisiones. En estos días recrudeció en el PRO el ajuste de cuentas por el resultado de las elecciones de la UCR en La Pampa. ¿Quién arrastró toda la cúpula del PRO nacional, empezando por Macri y Larreta a una derrota por 13 puntos?

¿Nadie puso a examen las consecuencias para esos dirigentes de una derrota que estaba cantada de antemano? Si vas a perder, que no se note o que parezca un accidente. Pero lo de La Pampa se parece más a un suicidio de imagen por falta de una mesa de análisis. Hasta perder puede ser parte de una estrategia ganadora. Pero hay que medir los costos.

Poner a los caciques del PRO en la foto de los perdedores de una elección con resultado cantado, y que encima los goce Martín Lousteau, es una inocentada que pasa de largo gracias al desinterés generalizado de la prensa por lo que pasa en la política. Nadie cuenta nada. La información se resuelve entre gacetillas, comunicados del poder hacia abajo, militancia o consignismo de partes.

La Vendimia, escenario pre-PASO para todos

Larreta está invitado entre el 2 y el 4 de marzo a la fiesta de la Vendimia, que será un escenario político premium para la oposición. Gerardo Morales ya aceptó ir y se exhibirá allá con Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés. Pero Larreta debe tener para esa fecha, por lo menos adormecida la pelea de De Marchi con los radicales.

En esa vidriera vendimial debería estar Alberto Fernández, pero en Mendoza no lo quieren mucho después de laudar contra esa provincia en la pelea con La Pampa por la obra de Portezuelo del Viento.

Su ausencia es una oportunidad para ampliar el espacio de la presencia de Daniel Scioli, que viaja con un grupo de compradores de vino del Brasil. El embajador camina sin pausa hacia una protocandidatura a presidente con experiencia de baquiano. Como en 2015, hace billar a varias bancas confiando en que el tiempo es el ordenador de las voluntades.

Cree que la experiencia del PRO en 2021 demuestra que hay que hacer unas PASO amplias y con mucha participación. “No nos conviene dejarle el escenario de las PASO a la oposición, que va a atraer la atención de todos con la competencia de candidatos”, afirma.

Resiste contra la tentación del peronismo de negociar listas únicas como hizo en 2021 en Buenos Aires, método que los llevó a la derrota. Esta mirada entra en conflicto con Olivos, que cree que las listas únicas y negociadas pueden ser la clave para intentar un triunfo en primera vuelta.

Olivos apuesta a que no hay candidato del peronismo que pueda ganar un ballotage. Esta mirada diferente le da interés al debate que despuntó el jueves pasado en la sede del PJ de Matheu, pocas horas antes de que Scioli se viera el viernes en Misiones con Alberto Fernández.

(De la columna “La unidad peronista pone en alerta a la oposición” – Entrelas d la política, en Clarín de hoy https://clar.in/3xxTG9m?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil