Anuncios

Las negociaciones con la oposición por el cerrojo – tema de nuevas reuniones en la mañana del lunes – alteraron la tranquilidad del fin de semana en Los Abrojos, dedicado por Macri a atender detalles de la agenda más importante del año, la que desarrollará la semana que viene Barak Obama en Buenos Aires. Hasta ahora está prevista una reunión en la mañana del 23 de marzo, seguida de conferencia de prensa y el almuerzo con empresarios que organiza la AmCham (Cámara de Comercio Argentino-Americana) en un salón de la Rural de Palermo. Por la tarde hay actividades separadas que dependen de la embajada y por la noche gran cena con invitados. Este compromiso, que atenderá el nuevo cocinero presidencial Tommy Perlberger, puede aportar una rareza: el gobierno estudia la posibilidad de hacer esa comida en el Centro Cultural Kirchner, santuario que el anterior gobierno imaginó como un mausoleo del ex presidente y al que la actual administración llama “Centro Cultural del Bicentenario”. Ese lugar se ha usado para grandes galas, por ejemplo, una cena a Lady Di cuando vino al país. El lugar será visitado esta semana por una delegación del gobierno de Obama que llega al país para atender las costuritas de esta visita. Será la segunda misión; ya vino una hace dos semanas, y al final de ésta, llegará la tercera comitiva de adelantados del viaje.

Además de estas pequeñeces, Macri atendió el efecto de algunas noticias que produjo el propio gobierno pero que se conocieron el fin de semana, como los dibujos financieros y fiscales de un grupo de cuyo nombre no quiero acordarme, al cual el gobierno dice que llevará de manera inmediata a la justicia. El presidente hizo una ronda de consultas por mensaje de texto desde su teléfono celular con dirigentes de fuerzas aliadas que estaban en diversos puntos del país, y todos se quedaron con la idea de que el gobierno va a ir a fondo con este asunto como otro capítulo del libro blanco, no escrito, de la herencia recibida. Dedicó casi toda la mañana a un reportaje manso que fue un regalo porque lo que más agradece un político es un reportaje grabado – y no en vivo – en el cual le preguntan sobre titulares de diarios y sin repreguntas comprometedoras. Un paseo.

Hablando de Obama, ya estuvieron como adelantados en Buenos Aires algunos diputados de los EE.UU. a quienes presentó en un coctel el embajador Noah Mamet, acompañado de Kevin Sullivan y Kenneth Roy, sus consejeros, a un grupo de políticos, entre ellos el ministro de Defensa Julio Martínez y el diputado Eduardo Amadeo, y algunos empresarios como Martín Cabrales, Juan Pablo Maglier, Guibert Englebienne y Jorge Sánchez Córdova. Estas presencias tienen significado porque son una señal de que la Argentina se pone de moda en públicos que miraban hacia otro lado. El grupo estaba encabezado por una figura clave del Capitolio, Hal Rogers, presidente de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias – la equivalente a Presupuesto y Hacienda – de la Cámara de Representantes. Vino acompañado con varios integrantes esa comisión, que gravita en materia de legislación de créditos e inversiones: Peter Visclosky (Partido Demócrata – Indiana), Tom Cole (Partido Republicano – Oklahoma), Henry Cuellar (Partido Demócrata – Texas) y Steve Womack (Partido Republicano – Arkansas). En la embajada lamentaron que no se acercasen los responsables de la misma comisión, que para el Pro encabeza Luciano Laspina, enfrascado ese día con el debate de la ley cerrojo. Algunos de los empresarios que estuvieron en la embajada reaparecieron el jueves en la Rural, en el almuerzo que le dio Maglier al ex embajador de Colombia en la Argentina, Víctor G. Ricardo, un empresario que es crítico del plan de Juan Manuel Santos de acuerdo con las Farc. A esa mesa se agregaron Guillermo Stanley, Juan de Dios Cincunegui – hoy enlace para las relaciones internacionales de Emilio Monzó en Diputados, y Bruno Quintana. El tema del acuerdo de paz en Colombia dominó la charla porque en esos mismos días sesionó en La Habana la comisión de vigilancia del acuerdo, que integra, entre otros países, la Argentina y eso movió hasta la isla a la canciller Susana Malcorra.

Y de paso, otro dato de ayer de Los Abrojos: Macri se comprometió a estar el 5 de abril en la reunión nacional del Foro de Intendentes Radicales de todo el país, una oportunidad que usará la UCR para hacer un desfile de armas ante Cambiemos. La reunión será en Córdoba y será elegido presidente de ese sello Ramón Mestre. 

Un día antes, el 4 de abril, llegará a Buenos Aires el canciller de España José Manuel García-Margallo, en una visita que se posterga desde hace más de un año. Para esa fecha ya habrá asumido en Madrir el embajador Ramón Puerta, que ya trabaja, antes de irse, en la agenda de esa visita.

La foto: Mauricio Macri esta noche junto a su mujer Juliana y el actor Adrián Suar en el estreno de una comedia.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil