MACRI HOY CON GALUCCIO EN YPF, PARA ACEITAR CAMBIOS • LAS TRIBULACIONES POR EL CONTROL DE LA VIRTUD AJENA Y LOS PANAMA PAPERS • MEDIOS AMIGOS LO SABÍAN DESDE HACE UN AÑO • VISITAS MELANCÓLICAS: OBAMA Y MARGALLO, CON FECHA DE VENCIMIENTO • EN MAYO RECIBE A VARGAS LLOSA EN CENA MASIVA • DUDAS POR EL TERCER ENCUENTRO EN NUEVA YORK CON OBAMA • CRISIS EN BRASIL Y VENEZUELA PUEDEN POSTERGAR CUMBRE MERCOSUR
- La guerra por el control de la virtud ajena llegó a los umbrales de Olivos, Los Abrojos y otras sedes del gobierno Macri. La aparición del nombre del presidente en listas filtradas a medios que el kirchnerismo diría pertenecen a la “corpo” o al monopolio, le dieron al peronismo arena para tapar el fuego de la detención de Ricardo Jaime o la citación a Cristina de Kirchner a declarar por futuros del dólar la semana que viene. El frío corre por espaldas encumbradas: ¿sabían medios amigos como La Nación y Canal 13 esta información que tenían como exclusiva desde hace un año? ¿Se la adelantaron al gobierno, que les ha dado todo lo que han pedido, salvo la convergencia de medios, eje de las disputas que tiene y tendrá el gobierno con el complejo de medios audiovisuales? ¿Acaso esta noticia explica la prudencia que Macri le ha pedido a sus funcionarios cuando festejan la citación a Cristina, o sobreactúan la detención de Jaime para que un juez lo indague hoy, pero que esos medios informaron como si les hubiera caído la perpetua? Desde la cumbre del poder, decía Duhalde, se ve todo tan diferente, y tan clarito… La aclaración de anoche del gobierno sobre esas filtraciones del nombre presidencial en empresas de Bahamas, no ahuyentará los proyectiles que salen desde el peronismo que se fue, que insistirá hasta el final en que en las listas de Panama Papers no hay un solo Kirchner, pero sí varios Macri. El coro de locutores que están dedicados desde hace una semana a decir que el gobierno está en la mala hora, tendrá su pan cotidiano.
- Igual Macri confirmó los actos más notables de hoy, lista que encabeza Miguel Gallucio, quien lo espera a Macri en YPF, junto al directorio de la compañía, entre ellos el futuro presidente Miguel Gutiérrez, integrante del actual directorio, que reemplazará al “Mago” desde el 29 de abril, fecha de la asamblea de accionistas. La idea de Macri es estar en la empresa junto al saliente y al entrante, para quitarle cualquier dramatismo internista a este relevo, que para algunos era obvio, pero para otros una novedad. Antes del 10 de diciembre Macri hablaba maravillas de Galuccio, lo ponía como ejemplo de eficiencia, y daba a entender que seguiría en el cargo. Cuando asumió José Luis Aranguren como ministro de Energía, la estrella del Mago entró en una declinación imparable hasta que el mes pasado le pidieron la renuncia, que será aceptada e esa asamblea de fin de mes. Será la segunda vez que Macri hable con el nuevo presidente de YPF, Gutiérrez.
- La otra actividad que tiene Macri en su agenda es recibir en su despacho al canciller de España, que desde ayer recorre las veredas de Buenos Aires a la espera de su participación hoy, en el hotel Alvear, de un foro en el que se han anotado más de 400 empresarios con intereses en los dos países. José Manuel García-Margallo verá a Macri después de la visita a YPF, que fue de los españoles hasta que el anterior gobierno le expropió a Repsol sus acciones y se las pagó. Hoy la petrolera no tiene inquinas con los españoles, pero Macri quiere abrirle el camino a Gutiérrez, un hombre que viene del sector empresario, para que aplique un severo y audaz plan de reforma de la “gobernanza” – así la llama el documento base – de la empresa. Gutiérrez busca adaptarla a los tiempos difíciles del crudo a precio bajo y a un mercado interno que sostienen hoy los subsidios del gobierno, que cuestan unos U$S 6.000 millones al año, para dedicarlos a un negocio con fecha de vencimiento, como son los combustibles fósiles no renovables. Sólo la inercia y algún interés empresario justifican ese cañonazo a una tesorería en problemas por un déficit fiscal sin precedentes. García-Margallo estará por la mañana en el Alvear con cuatro ministros (Prat-Gay, Malcorra, Peña e Ibarra), y almorzará en el palacio San Martín con diplomáticos, entre ellos el nuevo embajador en Madrid, Ramón Puerta, que esta semana viaja a su destino, pero que viene haciendo negociaciones informales desde que fue designado en febrero pasado. Esta venida del español se hace en estado de emergencia, porque España no tiene técnicamente gobierno, y nadie sabe si los populares retendrán el poder en este round de negociaciones al que están entregados los partidos. El canciller español estuvo con Macri en la cena del jueves en la Casa Blanca, y seguramente escuchó cuando Obama le dijo “A ver si formáis Gobierno, que estoy deseando ir a España” (la traducción es la peninsular, porque el anfitrión se lo dijo en inglés y con otra entonación, a lo Obama). Esto desnuda la fragilidad de dedicarle tanto tiempo a encuentros con dignatarios que también tienen fecha de vencimiento. Uno es Obama, que por más que haya levantado el prestigio del gobierno, tiene nueve meses de gestión. Lo de Margallo es más aciago, porque es difícil que el PP pueda formar gobierno. Hoy lo está intentando el socialismo con Podemos, esa fracción chavista que va a aceptar al final integrar un nuevo gabinete, porque si esta ronda fracasa habría que llamar a una nueva elección y eso nadie lo quiere, porque se arriesgan las bancas ya obtenidas en la elección anterior. Las encuestas dicen que el PP volvería a ganar, pero que las terceras fuerzas como Podemos y Ciudadanos perderían escaños.
El canciller español José Manuel García-Margallo ayer en La Boca junto a amigos. Hoy se junta con 400 empresarios, Macri, Malcorra, Puerta, etc. Y eso que España no tiene gobierno.
- Con ese ánimo leve se paseó Margallo ayer por la Boca, acompañado por el embajador en la Argentina, Estanislao de Grande Pascual y, entre otros, el secretario español para la Unión Europea Fernando Eguidazu. El anfitrión lo llevó a almorzar a Il Materello, uno de los santuarios de cocina italiana y restorán preferido, para mencionar al oficialismo de hoy, por Macri y Puerta. También estuvo por el teatro Caminito, la fundación Proa. Por la tarde-noche (como dicen los cronistas deportivos) lo acercaron al hotel Faena, adonde le propinaron un show de tangos. Hoy, cuando termine la agenda porteña, el español sigue hacia Chile, donde habrá mambo (no sé cuál, pero rima con tango).
El abogado Fabián Rodríguez Simón el lunes en Madrid con el escritor Antonio Ecohotado en la cena que le dieron a Mario Vargas Llosa por los 80 años. El peruano cena con Macri el 4 de mayo.
- Macri tiene noticias frescas de España por un personaje que estará también en la visita a YPF, el abogado Fabián Rodríguez Simón, quien lo representó en la cena del lunes pasado en el hotel Villa Magna que organizó una fundación por el cumpleaños 80 de Mario Vargas Llosa. Rodríguez Simón es el estratega judicial de Macri y es director de YPF designado por él, pero además hombre de libros y dictámenes, como el Laprida de Borges. Se sentó en la mesa de los empresarios argentinos que patrocinan la fundación Internacional para la Libertad, entre ellos el rosarino Gerardo Bongiovanni, pero también dialogó largo esa noche con el famoso Antonio Escohotado, que hizo fama por allá y por acá hace unos años como promotor de costumbres cannábicas que escandalizaron a algunos. Este Escohotado fue citado en 1996 por el juez Norberto Oyarbide por presunta apología del delito y necesitó un abogado. Fernando Savater, ensayista y amigo de Rodríguez Simón, se lo recomendó y, con buen resultado, porque fue sobreseído en una causa que argumentó en favor de la libertad de expresión. El informe del enviado a Madrid no pudo ser más alentador, porque en todas las mesas de la cena se escucharon elogios a Macri, como la gran esperanza blanca de una región que se saca de encima el populismo. El domingo anterior a la cena, “Pepín” cenó con Sebastián Piñera, quien brindó por las buenas encuestas que tiene en Chile para competir por la sucesión de Michelle Bachelet contra el socialista Ricardo Lagos. Piñera, que habló en los actos vargallosistas en Madrid, prometió estar en Buenos Aires el miércoles 4 de mayo para la cena que le ofrecerán los amigos argentinos al autor de “La ciudad y los perros”. El novelista viene para la Feria del Libro y ese día lo ha reservado para estar junto a Macri en una cena a la que están comprometidos casi un millar de asistentes y que se hará en uno de los salones de Costa Salguero.
- Las algaradas internacionales entusiasman a Mauricio Macri, que volvió de Estados Unidos contento con el tono de sus charlas con los jefes de gobierno de Japón y de China. Con el premier japonés cambiaron bromas sobre que al personaje le trae suerte Buenos Aires, porque aquí logró que su país sea sede olímpica. Con el chino no hablaron del contrato en crisis de ese país con el bailarín Flavio Mendoza, al que algunos medios amigos del gobierno le dedicaron diez veces más espacio que a la charla con Xi Jinping, de donde salió una confirmación del viaje de Susana Malcorra a ese país el 18 de mayo, y del ministro de Turismo al día siguiente. Antes habrán estado por allá los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, como todos buscando una moneda. Era el debut de Macri en grandes cumbres internacionales – después de la reunión del Mercosur en Asunción, una minucia para olvidar – y trató de aprovechar el encuentro en la Casa Blanca desde que se enteró que Obama quizás no asista el 21 y 22 de abril a Nueva York, a la firma del acuerdo ambiental junto a otros mandatarios. Sería el tercer encuentro en menos de un mes, pero esa ausencia quizás lo decida a Macri a no viajar, y tendrá un justificativo, porque los enredos intestinos en Venezuela y en Brasil hacen más difícil la negociación de una agenda pacífica para la reunión del Mercosur, prevista para el 15 de abril en Quito, Ecuador. Es posible que se postergue para el 22 de este mes, pero se superpone con la cita en la ONU. Depende todo de Tabaré Vázquez, presidente pro témpore de esa liga regional.