LO ANUNCIA HOY ARANGUREN • TRABAJARÁN HASTA FIN DE AÑO • NEGOCIARÁN CON TODOS LOS PARTIDOS Y GOBERNADORES • NO SE METERÁN EN EL TEMA DE COYUNTURA DE LAS TARIFAS • ES UNA SEÑAL HACIA LA JUSTICIA DE QUE EL GOBIERNO TOMA MEDIDAS POLÍTICAS • LA CORTE RESOLVERÁ LA SEMANA QUE VIENE EL RECURSO DEL EJECUTIVO CONTRA FALLO DE LA PLATA QUE LE IMPIDE FACTURAR SERVICIOS • EL ACUERDO ESTÁ PREVISTO PARA EL JUEVES PRÓXIMO • SERÁ DESPUÉS DEL EXAMEN A ARANGUREN EN DIPUTADOS

El gobierno exaltará el grupo de los ex secretarios de Energía del anterior gobierno al primer plano de exposición. El ministro Juan José Aranguren anunciará a las 14:30 que ese grupo será el gabinete asesor que diseñará antes de fin de año la política energética a mediano y largo plazo en consulta con todos los partidos políticos, los gobernadores y la Nación. El grupo que integran Daniel Montamat, Jorge Lapeña, Raúl Olocco, Alieto Guadagni, Emilio Apud, Julio César Aráoz, Enrique Devoto y Jorge Lapeña es una multipartidaria de radicales y peronistas que conformaron un grupo de opinión que confrontó con el anterior gobierno. Son autores de documentos muy críticos con la política que llevaron adelante Nestor y Cristina de Kirchner y Julio de Vido, que llevaron a que la Argentina se haya convertido en un importador serial de gas, con un gasto descomunal que castiga la balanza comercial. Durante el gobierno kirchnerista sólo tuvieron contacto ocasional con el ex presidente de YPF Miguel Galuccio, que tampoco asumió las críticas de este grupo.

Con el actual gobierno es también crítico el grupo, con documentos y declaraciones de sus integrantes que cuestionaron la forma como se encaró el rediseño de las tarifas que condujo a una crisis grave. El gobierno paga el costo de haber anunciado aumentos, pero la justicia le impide cobrarlos.

La idea del gobierno es exhibir ante la justicia que está rediseñando sus políticas que pueden llevar, si avanza la judicialización del conflicto de las tarifas, a que el costo fiscal llegue a los $ 80.000 millones, un castigo a una tesorería perforada por la inflación y el aumento del gasto. Forma parte de ese gesto la presencia de Aranguren el martes próximo ante un plenario de comisiones de la cámara de Diputados, medida que mocionó Elisa Carrió en la tumultuosa sesión del miércoles. En esa oportunidad la oposición logró el quórum para arrancar una sesión especial, en un gesto que atemoriza al gobierno porque le marcó la superioridad en el manejo de la cámara. El oficialismo logró desbaratar la votación para interpelar a Aranguren. Si lo lograban, hubiera sido la primera desde que Antonio Troccoli fue citado en los años ’80 a dar explicaciones sobre la implicación de la “mano de obra desocupada” en el secuestro y muerte de Osvaldo Sivak.

Con esa presencia y el gesto de apelar a un mini gabinete de coalición, el gobierno cumple con el reclamo informal que ha hecho la justicia de que tome medidas políticas que saquen a los tribunales de esta mancha venenosa sobre quién es responsable de la crisis, si el gobierno anterior que subsidiaba, si el actual que aumenta las tarifas, si la justicia que congela el aumento y puede, en algún caso, autorizarlas. Un escenario terrorífico para un gobierno que comienza.

Este jueves Aranguren negoció con el grupo las condiciones de esa participación de los ex secretarios en la crisis: no se meterán en el tema tarifas, se agotará la consulta con todos los sectores y todas las jurisdicciones. De la reunión no participó el ex secretario Aráoz, que hoy prometió estar en el despacho de Aranguren, Araoz fue secretario de Energía de Carlos Menem en 1989 y le tocó aumentar las tarifas más del 1400%. Lo hizo negociando con todos los sectores y de manera gradual según regiones del país. Esta noche los funcionarios entraron en frenesí de gugleo buscando antecedentes de cómo se resolvió aquella crisis.

La reunión será hoy a las 12 y a las 14:30 habrá un anuncio a la prensa.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: