El pago de las dietas y gastos de los parlasures será resuelto por la Corte Suprema de Justicia. El poder Ejecutivo irá en recurso extraordinario ante ese tribunal después del fallo de ayer de la cámara Nacional Electoral que ordena que el Congreso discuta en el presupuesto partidas para el Mercosur con destino al pago de los legisladores. La cámara rechazó la pretensión del parlasur por el Frente para la Victoria de Corrientes Alejandro Karlen, que reclamó le paguen un sueldo por esa representación ante el Parlamento regional.

La sentencia que firmaron Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera confirma una anterior de María Servini de Cubría que rechazó el pedido de ese legislador de que le paguen un sueldo o dieta. Los dos fallos recuerdan que existe una Disposición Administrativa de la Jefatura de Gabinete que establece el pago de viáticos para sufragar gastos de los parlasures que vayan a las sesiones en Montevideo. Con eso basta dice, pero la cámara recordó que en el sistema europeo esos gastos los hace la Unión Europea y no los países. Por eso manda a que el Congreso incluya en el presupuesto partidas al Mercosur para que se les pague,

Esta noche me dijeron en el gobierno que la Jefatura de Marcos Peña apelará con un recurso extraordinario esta indicación porque el Congreso no puede votar este tipo de partidas. Como la demanda ante la Corte superará los tiempos de debate del Presupuesto 2017, es difícil que los parlasures vean por ahora una moneda que no sean los viáticos. El argumento de ese recurso es que el pago de las dietas es una cuestión del Consejo de Mercosur, que es el que tiene que resolver el presupuesto de Parlasur. Si ese presupuesto contempla pagar las dietas a los parlamentarios directos, tiene que pedir los aportes a los países miembros. Los parlasures son funcionarios del Mercosur, no de los países miembros.

Los bloques de la oposición al gobierno de Mauricio Macri lo acusan de desfinanciar a los parlasures negándoles el pago de dietas. La intención sería quitarle volumen al Parlasur como foto de discusión política.

Para el gobierno, el Parlasur es una peña porque no puede aprobar leyes hasta que todos los países no hayan elegido por el voto a sus representantes. Eso ocurrirá desde 2019. En ese tiempo, el cuerpo puede dar recomendaciones y, según el gobierno, se las pueden arreglar con los viáticos.

El peronismo se ha unido en un bloque “popular” con representaciones de la centro izquierda de los demás países. Los representantes de Cambiemos lo han hecho con legisladores moderados y d centro derecha y entienden que la intención de los “populares” es hacer una guarida en Montevideo para ampararse ante la declinación del lulismo y el chavismo, que pierden peso político en Brasil y Venezuela.

Eso se refleja en debate como el de este jueves, en donde una moción de envío de ayuda de los países al Mercosur a Venezuela enredó a los legisladores en un largo debate de cuatro horas. Lo presentó el cordobés Humberto Benedetto, de Cambiemos-Córdoba y mocionaba por el envío de ayuda “humanitaria”. El bloque “populista” rechazó la idea con el argumento de que, si el Parlasur diagnostica crisis en Venezuela, eso puede precipitar el intervencionismo de los EE.UU. Aunque se la sacó la palabra “humanitaria”, la propuesta fue rechazada por los populares.

En la sesión de este jueves se aceptó la renuncia de la cancionista Teresa Parodi a la banca, que justificó por sus muchas ocupaciones profesionales y política (ha animado tertulias del cristinista Instituto Patria). Se entiende si ese servicio no tiene remuneración. No cree lo mismo el suplente que juró en su lugar, es el ex intendente de Avellaneda Oscar Laborde, que tuvo funciones en la Cancillería con el anterior gobierno.

El reglamento del Parlasur obliga a cierta cantidad de apariciones; por eso el comentario en Montevideo fue que puede producirse otra baja si siguen ausente el ex vicegobernador Gabriel Mariotto. Puede destapar otra vacante que iría a Carlos Aníbal López López (sic), ex secretario de Cristina de Kirchner y antiguo militantes de la fracción de Luis Delía, que hizo carrera como enlace entre la burocracia piquetera y la oficina de Oscar Parrilli.

Escenas del Parlasur: Oscar Laborde juró como legislador regional en reemplazado de la cancionista Teresa Parodi (izq.); el bloque Cambiemos que coordina Fabián Rodríguez Simón vota el envío de ayuda a Venezuela.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: