La Suprema Corte de Justicia recibirá hoy el recurso extraordinario presentado por Carlos Menem contra la inhabilitación dictada por la justicia electoral para ser candidato a senador por la Rioja. La Cámara Nacional Electoral concedió anoche esa instancia después de asegurarse de que el tribunal que preside Ricardo Lorenzetti no rehabilitará a Menem antes del próximo domingo, fecha de las PASO.  El código nacional Electoral no prevé que este tipo de medidas tenga efectos de suspensión del fallo, con lo cual Menem no podrá competir en estas elecciones.

Este era el cuadro hasta esta madrugada: las instancias judiciales de La Rioja habilitaron al ex presidente, pero el ánimo de la CNE y de la Suprema Corte es dejarlo fuera de carrera, pese a las quejas formales e informales del peronismo. El recurso de Menem fue firmado por su apoderado y también por dos ex ministros de su gabinete, Rodolfo Barra y Carlos Corach. El primero es un abogado que fue juez de la Corte y su firma ha sido expediente de éxito en esa instancia. Patrocinó a la provincia de San Luis en el reclamo por la detracción de un porcentaje de los fondos de coparticipación por parte de la Nación para solventar el sistema jubilatorio. En noviembre de 2015, 48 horas después de que Mauricio Macri ganase el ballotage que lo hizo presidente, la Corte dio a conocer esa sentencia. Corach ha sido secretario Legal y Técnico y ministro del Interior, y es titular del estudio familiar que es importante en la rama del derecho laboral.

Estos cartones no parecen impresionar a los federales de última instancia: la CNE será reglamentariamente generosa y le abre a Menem el recurso extraordinario. Pero anoche sus integrantes tomaron conocimiento de que la Corte se tomará su tiempo para que Menem quede afuera y la cuestión se vuelva abstracta después del domingo. Solo un factor inesperado podría dar vuelta este clima que le pone algo de nervio a una campaña anodina y que no prevé ninguna sorpresa ni para el público, ni para sus protagonistas, incluyendo a Menem.

Porque las partes conocían esto, el encuentro que tuvieron en la tarde de ayer Eduardo Menem, hermano del inhabilitado y el camarista electoral Alberto dalla Vía – firmante de la sanción que manda a retiro al riojano – concentró la atención en el salón Montevideo de la Legislatura porteña. Los dos se saludaron con frialdad al encontrarse en el homenaje que se le hizo a un amigo de los dos, el constitucionalista radical Antonio María Hernández. Este ex diputado y ex convencional recibió un diploma como personalidad destacada del Derecho y el encuentro atrajo a personalidades de la academia y de la política. Entre ellos estaban Mario Negri, Juan Octavio Gauna, Jorge Enríquez, Delia Ferreyra Rubio, Alicia Pierini, Félix Loñ, Gustavo Hornos, el ex juez Alfredo Durante (el “Escribidor”), además de quienes ocuparon el turno de los discursos, entre ellos Dalla Vía, Daniel Sabsay, el legislador Daniel Presti (promotor del homenaje), Marcela Basterra (presidente del Consejo de la Magistratura porteña).

Con profesionalismo Eduardo Menem y Dalla Vía se cuidaron de mostrarse juntos, más allá del frío saludo. El camarista hizo un gesto amistoso cuando mencionó a los presentes; omitió nombrarlo al hermano del ex presidente, pero sí mencionó el cargo más importante que tuvo, presidente de la Convención Nacional Constituyente.

13
Imágenes del acto de ayer en el cual se cruzaron Eduardo Menem y el camarista Alberto dalla Vía, que firmó la inhabilitación de su hermano Carlos como candidato a senador. Marcela Basterra, Daniel Presti, Antonio María Hernández, Alberto dalla Vía, Daniel Sabsay, Juan Octavio Gauna, Mario Negri, Jorge Enríquez, Gustavo Hornos y otros.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d