La Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de los pro-radicales de suspender las elecciones internas de autoridades de la Unión Cívica Radical que está prevista para el domingo próximo. El tribunal dio por abstracto el reclamo de Facundo Suárez Lastra – electo diputado en la lista de Vamos Juntos que encabezó Elisa Carrió – de que lo dejaron fuera de juego al expulsarlo del partido por postularse con otro partido. La UCR dictó una amnistía que también rechazó Suárez Lastra en un segundo pedido de amparo.
La Cámara Nacional Electoral lo decidió por dos votos a uno. La mayoría la integraron Santiago Corcuera y el subrogante Martín Irurzun. En disidencia se pronunció Alberto Dalla Vía. Aquí el fallo completo: 10511-2017-1-CA1
Esta sentencia confirma el acuerdo entre sectores del macrismo y el radicalismo para que se conforme una nómina única de delegados al Comité Nacional, órgano que resuelve en elecciones indirectas a las nuevas autoridades. En esa lista quedaron confirmados Enrique Nosiglia, Rafael Pascual, Sandra Ruiz y Carlos Bernadou. Representan al oficialismo del partido en la Capital, que no integra Cambiemos, y al sector de Daniel Angelici, que expresa al radicalismo de Olivos. No están allí los sectores más afines al macrismo larretista de la Capital. Ese acuerdo tensa las relaciones internas entre Elisa Carrió y Macri (ver. “El acuerdo radical que enfureció a Elisa Carrió y el duelo Angelici-Larreta” – http://clar.in/2BvIN91).
La sentencia es un golpe al sector pro-radical de la Capital y también para Carrió.
Con la confirmación de las elecciones y de los delegados al Comité Nacional por Capital se despeja el camino para la elección de una nueva cúpula del partido en el orden nacional. Compiten para presidir el comité nacional, entre otros, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo. Enrique Nosiglia se postula para presidir la Comisión de Acción Política.
El radicalismo de los gobernadores y de Olivos intentó promoverlo a Mario Negri para ese cargo, pero sacándolo de la conducción del Interbloque, que es el puesto más importante que tiene la UCR y en donde acumula un gran poder. Negri – quien hoy juró como integrante del Consejo de la Magistratura ante Ricardo Lorenzetti – eludió ese golpe de estado convocando a los diputados y de manera sorpresiva logró el consenso para seguir en el bloque y en el Interbloque Cambiemos. Para ese contraataque tuvo el apoyo de Elisa Carrió, Emilio Monzó y Nicolás Massot. Esta elección de nuevas autoridades ocurrirá el próximo 15 de diciembre.
El tribunal electoral también está dividido por el caso de la diputada electa por Cambiemos de la Capital Joanna Picetti. Su candidatura fue impugnada por sus propios correligionarios, que la acusan de presunta inhabilidad moral por cuestiones de su vida privada. Fue separada de la lista que encabezó Carrió, pero estuvo en las boletas del 22 de octubre. Con ese argumento rechaza la impugnación y ahora el juez Martín Irurzun debe desempatar como subrogante en la Cámara Nacional Electoral para resolver si puede incorporarse o no. Políticamente es mismo caso que la cautelar de Suárez Lastra: si fallan a favor de Picetti, pierde Carrió y el larretismo. Si fallan contra ella, sonríe Lilita y también quien le sigue en la lista a Picetti, el subsecretario de Justicia de la CABA, Jorge Enríquez. En ese caso asumiría, pero sólo si logra que la CNE ponga freno a las pretensiones de quien está abajo en la nómina de candidatos. Se trata de Patricia Holzman, que reclama esa vacante para que se cumpla con el cupo de sexo. La respalda el ministro ambiental Sergio Bergman. La decisión del tribunal se conocerá recién a finales de la semana que viene.
En la vigilia de este fallo, celebró su cena anual la peña radical Progreso, que atiende en el restorán Lalín. Cerca de 300 radicales disputaron posiciones en torno a las elecciones locales del domingo y las nacionales del próximo 15. Había de todas las tribus y por eso no se pusieron de acuerdo. Entre los notables, estuvieron Hipólito Solari Yrigoyen, Héctor Lombardo, Carlos Perez Gresia, Lucia Alberti, José N. Bielicki, Juan Manuel Tito Moure, Mario Scholz, Cristina Vesco y Diego Barovero presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano (foto de abajo).