La Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de los pro-radicales de suspender las elecciones internas de autoridades de la Unión Cívica Radical que está prevista para el domingo próximo. El tribunal dio por abstracto el reclamo de Facundo Suárez Lastra – electo diputado en la lista de Vamos Juntos que encabezó Elisa Carrió – de que lo dejaron fuera de juego al expulsarlo del partido por postularse con otro partido. La UCR dictó una amnistía que también rechazó Suárez Lastra en un segundo pedido de amparo.

La Cámara Nacional Electoral lo decidió por dos votos a uno. La mayoría la integraron Santiago Corcuera y el subrogante Martín Irurzun. En disidencia se pronunció Alberto Dalla Vía. Aquí el fallo completo: 10511-2017-1-CA1

Esta sentencia confirma el acuerdo entre sectores del macrismo y el radicalismo para que se conforme una nómina única de delegados al Comité Nacional, órgano que resuelve en elecciones indirectas a las nuevas autoridades. En esa lista quedaron confirmados Enrique Nosiglia, Rafael Pascual, Sandra Ruiz y Carlos Bernadou. Representan al oficialismo del partido en la Capital, que no integra Cambiemos, y al sector de Daniel Angelici, que expresa al radicalismo de Olivos. No están allí los sectores más afines al macrismo larretista de la Capital. Ese acuerdo tensa las relaciones internas entre Elisa Carrió y Macri (ver. “El acuerdo radical que enfureció a Elisa Carrió y el duelo Angelici-Larreta” – http://clar.in/2BvIN91).

La sentencia es un golpe al sector pro-radical de la Capital y también para Carrió.

Con la confirmación de las elecciones y de los delegados al Comité Nacional por Capital se despeja el camino para la elección de una nueva cúpula del partido en el orden nacional. Compiten para presidir el comité nacional, entre otros, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo. Enrique Nosiglia se postula para presidir la Comisión de Acción Política.

El radicalismo de los gobernadores y de Olivos intentó promoverlo a Mario Negri para ese cargo, pero sacándolo de la conducción del Interbloque, que es el puesto más importante que tiene la UCR y en donde acumula un gran poder. Negri – quien hoy juró como integrante del Consejo de la Magistratura ante Ricardo Lorenzetti – eludió ese golpe de estado convocando a los diputados y de manera sorpresiva logró el consenso para seguir en el bloque y en el Interbloque Cambiemos. Para ese contraataque tuvo el apoyo de Elisa Carrió, Emilio Monzó y Nicolás Massot. Esta elección de nuevas autoridades ocurrirá el próximo 15 de diciembre.

El tribunal electoral también está dividido por el caso de la diputada electa por Cambiemos de la Capital Joanna Picetti. Su candidatura fue impugnada por sus propios correligionarios, que la acusan de presunta inhabilidad moral por cuestiones de su vida privada. Fue separada de la lista que encabezó Carrió, pero estuvo en las boletas del 22 de octubre. Con ese argumento rechaza la impugnación y ahora el juez Martín Irurzun debe desempatar como subrogante en la Cámara Nacional Electoral para resolver si puede incorporarse o no. Políticamente es mismo caso que la cautelar de Suárez Lastra: si fallan a favor de Picetti, pierde Carrió y el larretismo. Si fallan contra ella, sonríe Lilita y también quien le sigue en la lista a Picetti, el subsecretario de Justicia de la CABA, Jorge Enríquez. En ese caso asumiría, pero sólo si logra que la CNE ponga freno a las pretensiones de quien está abajo en la nómina de candidatos. Se trata de Patricia Holzman, que reclama esa vacante para que se cumpla con el cupo de sexo. La respalda el ministro ambiental Sergio Bergman. La decisión del tribunal se conocerá recién a finales de la semana que viene.

En la vigilia de este fallo, celebró su cena anual la peña radical Progreso, que atiende en el restorán Lalín. Cerca de 300 radicales disputaron posiciones en torno a las elecciones locales del domingo y las nacionales del próximo 15. Había de todas las tribus y por eso no se pusieron de acuerdo. Entre los notables, estuvieron Hipólito Solari Yrigoyen, Héctor Lombardo, Carlos Perez Gresia, Lucia Alberti, José N. Bielicki, Juan Manuel Tito Moure, Mario Scholz, Cristina Vesco y Diego Barovero presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano (foto de abajo).

Lalin

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: