El debate sobre los parientes funcionarios es útil, oportuno, pero no soluciona ningún problema grave. Es como que los jueces paguen impuesto a las ganancias. Sería bueno, pero no resuelve nada. La ética es como el arte, su utilidad es que no sirven para nada. Pero son todo en un régimen republicano.

El nepotismo, en orden a los principios, es la tumba de la república porque choca con el desiderátum de la igualdad. Transgrede el mandato de la meritocracia – central para una democracia – y es un resabio monárquico.

El nepotismo es un costado del engreimiento – ufanarse de pertenecer a una grey – o el engrupimiento – pertenecer a un grupo -. Le dice a la sociedad que para alcanzar un rango importante hay que pertenecer a la familia, la grey, el grupo, el partido. Poner restricciones es ponerle límites al poder, algo siempre necesario.

Pero hay que entender que va contra elementos fundantes de la vida política, que es la pertenencia a clubes, partidos, clases y familias partidarias. Los radicales son en su mayoría hijos de radicales; los peronistas son hijos de peronistas.

Una norma que vete esas designaciones también tendrá que avanzar sobre ciertas inmaterialidades: por ejemplo, el rol de los seres queridos. ¿Cuántos maridos y cuántas esposas tienen cargos legislativos? Son de otro poder, pero acceden a las candidaturas por su relación familiar. José Manuel de la Sota, Juan Schiaretti, el ministro recortador Andrés Ibarra tiene su mujer de legisladora en Buenos Aires. La gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal ha sido la mujer del intendente Ramiro Tafliaferro, a quien le debe su exaltación a los cargos altos de la política.

El decreto que se publica hoy habla de los límites de la prohibición. ¿Se podrá hacer un examen del grado de relación afectiva entre un funcionario y uno de sus seres queridos, en cualquier grado de paralelismo respecto de los familiares (amig@ con derechos, para no decir querid@s y amantes).

También hay nepotismo en el sindicalismo, como dinastías que heredan gremios de padres a hijos que nunca trabajaron en esa rama, como los Moyano o los Santa María. También acuerdos paritarios que le dan preferencia para el ingreso a empresas a los hijos de los trabajadores.

Sobre este tema, comparto un diálogo con los colegas de radio  Pulxo, de Córdoba

Éste es el decreto que publica hoy el Boletín Oficial:

https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/178241/20180131

En la imagen principal, La Sagrada Familia, en Barcelona.

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: