El debate sobre los parientes funcionarios es útil, oportuno, pero no soluciona ningún problema grave. Es como que los jueces paguen impuesto a las ganancias. Sería bueno, pero no resuelve nada. La ética es como el arte, su utilidad es que no sirven para nada. Pero son todo en un régimen republicano.
El nepotismo, en orden a los principios, es la tumba de la república porque choca con el desiderátum de la igualdad. Transgrede el mandato de la meritocracia – central para una democracia – y es un resabio monárquico.
El nepotismo es un costado del engreimiento – ufanarse de pertenecer a una grey – o el engrupimiento – pertenecer a un grupo -. Le dice a la sociedad que para alcanzar un rango importante hay que pertenecer a la familia, la grey, el grupo, el partido. Poner restricciones es ponerle límites al poder, algo siempre necesario.
Pero hay que entender que va contra elementos fundantes de la vida política, que es la pertenencia a clubes, partidos, clases y familias partidarias. Los radicales son en su mayoría hijos de radicales; los peronistas son hijos de peronistas.
Una norma que vete esas designaciones también tendrá que avanzar sobre ciertas inmaterialidades: por ejemplo, el rol de los seres queridos. ¿Cuántos maridos y cuántas esposas tienen cargos legislativos? Son de otro poder, pero acceden a las candidaturas por su relación familiar. José Manuel de la Sota, Juan Schiaretti, el ministro recortador Andrés Ibarra tiene su mujer de legisladora en Buenos Aires. La gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal ha sido la mujer del intendente Ramiro Tafliaferro, a quien le debe su exaltación a los cargos altos de la política.
El decreto que se publica hoy habla de los límites de la prohibición. ¿Se podrá hacer un examen del grado de relación afectiva entre un funcionario y uno de sus seres queridos, en cualquier grado de paralelismo respecto de los familiares (amig@ con derechos, para no decir querid@s y amantes).
También hay nepotismo en el sindicalismo, como dinastías que heredan gremios de padres a hijos que nunca trabajaron en esa rama, como los Moyano o los Santa María. También acuerdos paritarios que le dan preferencia para el ingreso a empresas a los hijos de los trabajadores.
Sobre este tema, comparto un diálogo con los colegas de radio Pulxo, de Córdoba
Éste es el decreto que publica hoy el Boletín Oficial:
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/178241/20180131
En la imagen principal, La Sagrada Familia, en Barcelona.