LA PULSEADA CON LA CGT

  • La CGT dijo que hará un paro dentro de dos semanas. Fue después de levantar el compromiso de discutir una agenda en el gobierno en la que los sindicalistas estaban de acuerdo en todo. Salvo en un punto: el reclamo de que no se pague el impuesto a las ganancias en los aguinaldos de este año. El gobierno no rechaza porque dice que no puede tocar el mapa coparticipable. También que eso se discutió con la reforma fiscal de 2017 – el reparto – y antes en la reforma de ganancias de 2016. (Ver el cuento en la columna Avant Première en Clarín del 11 de junio: El Gobierno intenta blindar el acuerdo con el FMI ante el Congreso – https://clar.in/2Jz6gKI)
  • Como sería un recorte grande, el gobierno prefirió que le hagan huelga. Hay un formato de interpretación que dice que el costo de estas acciones del gobierno es nulo. Más aún, que refuerza su perfil ante el público moderado y los no peronistas. En el caso del veto al proyecto de baja de tarifas las mediciones oficiales afirman que el gobierno no perdió prestigio. Y que la imagen de Macri creció 5 puntos.
  • El peronismo moderado se aferra a la CGT, también para cumplieron su público. Miguel Pichetto tuvo una ayuda de la CGT cuando dio vuelta el voto de Guillermo Pereyra en tarifas. Ahora presenta un proyecto de ley para eliminar ganancias en los aguinaldos. Desafía a Macri a otra batalla en el Congreso y, en todo caso, a otro veto. Este proyecto puede lograr algún acercamiento con el gobierno para que no haya paro. Pero ojo, al gobierno no le aterra un paro. Los paros totales son una rareza. Nadie puede parar al país y en todo caso al gobierno le regalan el argumento de que hay una oposición que pide locuras.

Aquí el proyecto de Pichetto: Ganancias – DEDUCCION AGUINALDO Proyecto Pichetto 12-06-2018

ABORTO

  • Es muy estrecha la diferencia entre el Si y el No al aborto.
  • El No resiste y logró 57 votos contra 64 del Sí en el plenario de comisiones. Ese plenario suma 110 votos, casi la mitad de la cámara. El debate será muy peleado y van a pesar mucho los ausentes al recinto.
  • El Sí se alza como consigna más empática con la corrección política, pero no logró aplastar al No.
  • Cada vez que en la Argentina se abre un debate en las clases medias, que no esté enganchado al voto, la opinión se vuelve anti-gobierno.
  • Macri dijo que está en contra del aborto; lo mismo los jefes de los bloques del oficialismo, Elisa Carrió y Nicolás Massot. En el Senado están en contra Gabriela Michetti, Federico Pinedo y Esteban Bullrich. Si gana el Sí, se va a usar ese resultado como consigna opositora.
  • La división también perfora al peronismo. Agustín Rossi está a favor, pero José Luis Gioja está en contra, como Graciela Camaño, jefa del bloque massista. SI hay acuerdo conyugal en temas de conciencia y almohada, Luis Barrionuevo, que lo intervino a Gioja en el PJ, debe estar en contra. Pero Ginés González García, que iba a ser interventor en el PJ antes que Barrionuevo, está en favor del Sí.
  • Por eso no es errado observar que ni Cambiemos ni el PJ hablaron de aborto en sus plataformas electorales. Si lo hubieran discutido en la campaña, a lo mejor las coaliciones no se hubieran podido integrar, porque ese tema de conciencia les parece hoy más importante que otros. A menos que en realidad les importaba tan poco que y prefirieron ocultar sus convicciones en el momento de exhibirlas y proponerlas al mercado, que es cuando se reclama el voto. Ahora les sirve como atajo para tomar posición en otros temas.
  • Ha sido un debate profundo y fino el que hizo el plenario de comisiones. Sería deseable que los hubiera sobre otros temas.
  • Comparto un diálogo con Chiche Gelblung sobre estos dos temas: 

 

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: