LA PULSEADA CON LA CGT
- La CGT dijo que hará un paro dentro de dos semanas. Fue después de levantar el compromiso de discutir una agenda en el gobierno en la que los sindicalistas estaban de acuerdo en todo. Salvo en un punto: el reclamo de que no se pague el impuesto a las ganancias en los aguinaldos de este año. El gobierno no rechaza porque dice que no puede tocar el mapa coparticipable. También que eso se discutió con la reforma fiscal de 2017 – el reparto – y antes en la reforma de ganancias de 2016. (Ver el cuento en la columna Avant Première en Clarín del 11 de junio: El Gobierno intenta blindar el acuerdo con el FMI ante el Congreso – https://clar.in/2Jz6gKI)
- Como sería un recorte grande, el gobierno prefirió que le hagan huelga. Hay un formato de interpretación que dice que el costo de estas acciones del gobierno es nulo. Más aún, que refuerza su perfil ante el público moderado y los no peronistas. En el caso del veto al proyecto de baja de tarifas las mediciones oficiales afirman que el gobierno no perdió prestigio. Y que la imagen de Macri creció 5 puntos.
- El peronismo moderado se aferra a la CGT, también para cumplieron su público. Miguel Pichetto tuvo una ayuda de la CGT cuando dio vuelta el voto de Guillermo Pereyra en tarifas. Ahora presenta un proyecto de ley para eliminar ganancias en los aguinaldos. Desafía a Macri a otra batalla en el Congreso y, en todo caso, a otro veto. Este proyecto puede lograr algún acercamiento con el gobierno para que no haya paro. Pero ojo, al gobierno no le aterra un paro. Los paros totales son una rareza. Nadie puede parar al país y en todo caso al gobierno le regalan el argumento de que hay una oposición que pide locuras.
Aquí el proyecto de Pichetto: Ganancias – DEDUCCION AGUINALDO Proyecto Pichetto 12-06-2018
ABORTO
- Es muy estrecha la diferencia entre el Si y el No al aborto.
- El No resiste y logró 57 votos contra 64 del Sí en el plenario de comisiones. Ese plenario suma 110 votos, casi la mitad de la cámara. El debate será muy peleado y van a pesar mucho los ausentes al recinto.
- El Sí se alza como consigna más empática con la corrección política, pero no logró aplastar al No.
- Cada vez que en la Argentina se abre un debate en las clases medias, que no esté enganchado al voto, la opinión se vuelve anti-gobierno.
- Macri dijo que está en contra del aborto; lo mismo los jefes de los bloques del oficialismo, Elisa Carrió y Nicolás Massot. En el Senado están en contra Gabriela Michetti, Federico Pinedo y Esteban Bullrich. Si gana el Sí, se va a usar ese resultado como consigna opositora.
- La división también perfora al peronismo. Agustín Rossi está a favor, pero José Luis Gioja está en contra, como Graciela Camaño, jefa del bloque massista. SI hay acuerdo conyugal en temas de conciencia y almohada, Luis Barrionuevo, que lo intervino a Gioja en el PJ, debe estar en contra. Pero Ginés González García, que iba a ser interventor en el PJ antes que Barrionuevo, está en favor del Sí.
- Por eso no es errado observar que ni Cambiemos ni el PJ hablaron de aborto en sus plataformas electorales. Si lo hubieran discutido en la campaña, a lo mejor las coaliciones no se hubieran podido integrar, porque ese tema de conciencia les parece hoy más importante que otros. A menos que en realidad les importaba tan poco que y prefirieron ocultar sus convicciones en el momento de exhibirlas y proponerlas al mercado, que es cuando se reclama el voto. Ahora les sirve como atajo para tomar posición en otros temas.
- Ha sido un debate profundo y fino el que hizo el plenario de comisiones. Sería deseable que los hubiera sobre otros temas.
- Comparto un diálogo con Chiche Gelblung sobre estos dos temas: