La senadora por Neuquén Lucila Crexell presentò hoy un proyecto de ley de reforma del Código Penal que avanza sobre una despenalización del aborto en términos más moderados que la propuesta de la Cámara de Diputados. Esa presentación, que adelantó el domingo la columna Avant Premiere del diario Clarín (Presión papal y amistades impensadas por el aborto en el Congreso – https://clar.in/2MkL6l0), aparta a la senadora de la posición abstencionista y puede sumar un voto más a los 26 que había logrado juntar Miguel Ángel Pichetto para tratar el tema en la sesión del próximo miércoles,

Esa sesión está llamada para las 10:30 de ese día, por una preferencia sin dictamen de comisión. Eso implica que el objeto de la misma es votar si se trata o no el texto de Diputados. Los “celestes” del Senado tienen hasta ahora la mayoría de votos para rechazar ese tratamiento, con lo cual – de lograrlo – darán por terminado el debate.

Crexell había adelantado que se abstendría, salvo que se pudiera hacer reformas al texto de Diputados. Eso sólo puede ocurrir si se abre el debate, para lo cual los “verdes” tienen que lograr más votos que los “celestes”, que están ya festejando por adelantado que tienen el número para cerrar este capítulo de la historia.

A esta hora los números son éstos:

Por el NO:

37 votos, contando con la presencia de Carlos Menem  y Adolfo Rodríguez Saà. Si éstos no van, quedan en 35. Un número crítico porque hay negociaciones del peronismo con el santigüeño Gerardo Zamora para que un celeste de esa provincia se baje de la sesión. O sea que pueden quedar en 34, según la hipótesis más pesimista. Del riojano dicen los celestes tener la promesa de que estará en el recinto. De R. Saá no se sabe. Se ha pronunciado por el No, pero si no asiste es porque estará respondiendo a un pedido del gobierno. Esta especulación presume de que hay un sector del oficialismo que quiere que gane el Sí. Pero si no actúa sobre los dos ex presidentes, refuerzan los 37 votos.

Por el SI:

31 votos. Este número puede crecer si se suman los peronistas Omar Perotti y José Alperovich, y la neuquina Crexell. Lo que haga la neuquina depende de las negociaciones que está teniendo con Pichetto para sumar al Sí con reformas. Si estos tres se deciden por el Sí, esta opción estará en 34, un voto abajo de empatarle al No. La presión para subir los votos afirmativos a la despenalización la hacen Pichetto desde el peronismo, Huberto Schiavoni del Pro y la radical por Mendoza Pamela Verasay, de la UCR.

En el caso de un empate, queda Gabriela Michetti, una abanderada del No, para desempatar. Es lo último que querría el gobierno porque una decisión de la vicepresidente ahondaría más el cisma en el oficialismo que ha provocado este debate.

Este es el proyecto que presentò Lucila Crexell:

PROYECTO DE LEY Desepenalización Aborto Versión 03-08

Esta es la citación a la sesión del miércoles:

Sesion

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: