La senadora por Neuquén Lucila Crexell presentò hoy un proyecto de ley de reforma del Código Penal que avanza sobre una despenalización del aborto en términos más moderados que la propuesta de la Cámara de Diputados. Esa presentación, que adelantó el domingo la columna Avant Premiere del diario Clarín (Presión papal y amistades impensadas por el aborto en el Congreso – https://clar.in/2MkL6l0), aparta a la senadora de la posición abstencionista y puede sumar un voto más a los 26 que había logrado juntar Miguel Ángel Pichetto para tratar el tema en la sesión del próximo miércoles,
Esa sesión está llamada para las 10:30 de ese día, por una preferencia sin dictamen de comisión. Eso implica que el objeto de la misma es votar si se trata o no el texto de Diputados. Los “celestes” del Senado tienen hasta ahora la mayoría de votos para rechazar ese tratamiento, con lo cual – de lograrlo – darán por terminado el debate.
Crexell había adelantado que se abstendría, salvo que se pudiera hacer reformas al texto de Diputados. Eso sólo puede ocurrir si se abre el debate, para lo cual los “verdes” tienen que lograr más votos que los “celestes”, que están ya festejando por adelantado que tienen el número para cerrar este capítulo de la historia.
A esta hora los números son éstos:
Por el NO:
37 votos, contando con la presencia de Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saà. Si éstos no van, quedan en 35. Un número crítico porque hay negociaciones del peronismo con el santigüeño Gerardo Zamora para que un celeste de esa provincia se baje de la sesión. O sea que pueden quedar en 34, según la hipótesis más pesimista. Del riojano dicen los celestes tener la promesa de que estará en el recinto. De R. Saá no se sabe. Se ha pronunciado por el No, pero si no asiste es porque estará respondiendo a un pedido del gobierno. Esta especulación presume de que hay un sector del oficialismo que quiere que gane el Sí. Pero si no actúa sobre los dos ex presidentes, refuerzan los 37 votos.
Por el SI:
31 votos. Este número puede crecer si se suman los peronistas Omar Perotti y José Alperovich, y la neuquina Crexell. Lo que haga la neuquina depende de las negociaciones que está teniendo con Pichetto para sumar al Sí con reformas. Si estos tres se deciden por el Sí, esta opción estará en 34, un voto abajo de empatarle al No. La presión para subir los votos afirmativos a la despenalización la hacen Pichetto desde el peronismo, Huberto Schiavoni del Pro y la radical por Mendoza Pamela Verasay, de la UCR.
En el caso de un empate, queda Gabriela Michetti, una abanderada del No, para desempatar. Es lo último que querría el gobierno porque una decisión de la vicepresidente ahondaría más el cisma en el oficialismo que ha provocado este debate.
Este es el proyecto que presentò Lucila Crexell:
PROYECTO DE LEY Desepenalización Aborto Versión 03-08
Esta es la citación a la sesión del miércoles: