Una nueva muestra de la consultora M&R que se referencia en el politólogo Gustavo Marangoni, también percibe una mejoría de la imagen de Mauricio Macri. Esa recuperación remonta los índices de octubre pasado, que fueorn los más bajos desde que asumió en 2015. Cuando se consulta el público por una eventual elección presidencial, se confirma el escenario de polarización

Por candidato

un empate técnico en primera vuelta con Cristina de Kirchner

Por partido

y tambén en un eventual ballotage, con un tercio del electorado miitando en la franja de los indecisos.

Ballotage

Aquí la muestra

Gestión & Expectativas_diciembre 2018_Completa_PC_QueryArgentina.com_M&R


Información auspiciada

ACUERDO BANCO CIUDAD Y BID INVEST PARA PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES y EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Banco Ciudad y el BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio para el Financiamiento de Préstamos Verdes y, a su vez, se estableció con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) un acuerdo de cooperación técnica para la creación e implementación de un sistema de gestión ambiental y social.
El objetivo de estos acuerdos de préstamos es facilitar mayores inversiones mediante la provisión de crédito a largo plazo, en dólares y con características acordes a la naturaleza de los proyectos de energías renovables y eficiencia energética. Para ello, BID Invest brindará financiamiento a través del Banco Ciudad por un total de USD 50 millones por hasta 7 años de plazo y con un período de gracia de hasta 3 años. Asimismo, con recursos técnicos de la AFD, el Banco Ciudad desarrollará e implementará un Sistema de Gestión Ambiental y Social.
A partir de estos convenios, el Banco Ciudad se posiciona como uno de los primeros bancos en Argentina, y pionero en la banca pública, en adherir a las buenas prácticas internacionales en la materia. En este sentido, más allá del financiamiento, permitirá trabajar sobre tres ejes: una adecuada gestión del riesgo ambiental y social de los proyectos financiados por la entidad; identificar oportunidades y definir estrategias comerciales para el financiamiento de proyectos amigables con el medio ambiente; y sensibilizar a las empresas mediante capacitaciones sobre una temática que va cobrando cada día mayor relevancia en la agenda pública.
El anuncio de este acuerdo se desarrolló en la Casa Matriz del Banco Ciudad, donde participaron José Luis Lupo Flores, representante del Grupo BID en Argentina, Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, y Juliette Grundman, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la Argentina (AFD).
Los representantes de las tres instituciones coincidieron en que estos convenios permiten afianzar el vínculo de Argentina con los organismos multilaterales. En ese sentido, Ortiz Batalla destacó el trabajo conjunto de las tres instituciones – Grupo BID, Banco Ciudad y AFD – hermanadas por su rol de banca de desarrollo social: “Durante todo un año, los equipos interdisciplinarios exploraron las diferentes opciones de financiamiento disponibles y analizaron las mejores esquemas para su instrumentación a través del Banco Ciudad, hasta llegar a la exitosa concreción del presente convenio. Asimismo, con la AFD, impulsamos un programa de cooperación técnica para el desarrollo de un sistema de gestión ambiental y social. De esta manera, avanzamos en una agenda de futuro sustentable en línea con las políticas que lleva adelante Horacio Rodríguez Larreta para toda la Ciudad de Buenos Aires”, detalló el presidente del Banco Ciudad. Y agregó que “Argentina viene de más de una década de sub-inversión en el sector energético, lo cual ha llevado al envejecimiento del parque generador promedio, un crecimiento desmedido del parque a término, ausencia de fuentes renovables y un factor de disponibilidad decreciente. Desde el año 2017, el Banco Ciudad ha iniciado un recorrido para establecer un política de financiamiento de energías renovables, a partir de los lineamientos de la actual gestión del Ministerio de Energía y Minería para mitigar el impacto ambiental del sistema eléctrico y diversificar la matriz energética. El propósito de la cooperación entre el BID Invest, AFD y el Banco Ciudad es reducir la principal barrera para la ejecución de proyectos de esta índole: el acceso al financiamiento adecuado”.

ACUERDO ENERGÍAS RENOVABLES 2

De izq. a der., José Luis Lupo Flores, representante del Grupo BID en Argentina; Juliette Grundman, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en la Argentina (AFD); y Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad.

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: