Anuncios

La lista que encabeza Mario Negri para la gobernación de Córdoba anotará el jueves, antes de las 10 AM, en la justicia de esa provincia, un nuevo frente electoral. Cambiemos de esa provincia se disolvió después de que los socios del Pro, de la Coalición Cívica y del Frente Cívico renunciaron esta mañana a esa liga. El competidor por la nominación, Ramón Mestre, también quedó liberado del corsé de Cambiemos y avanzará en una candidatura por la Unión Cívica Radical, partido que preside en Córdoba.

La decisión sigue a una serie de negociaciones discretas de todos los protagonistas de Cambiemos a las que les puso el moño Mauricio Macri. Hoy se presentó por sorpresa en la reunión de la Mesa de Cambiemos que puso en acción la estrategia de vaciar Cambiemos Córdoba y convertir a la disputa Negri-Mestre en una interna abierta del radicalismo de esa provincia. En el nuevo formato los protagonistas se sacan de encima el corsé que se habían puesto para ir a las urnas el próximo domingo.

Esta interna local se convertirá en una disputa nacional entre los radicales qaue seguramente se librará en la Convención nacional del partido, que ocurrirá en abril próximo. El arco de los dirigentes críticos de la participación en Cambiemos respalda a Mestre. Los más cercanos al macrismo, sostienen la candidatura de Negri.

Macri estuvo al tanto de estas negociaciones actuaron de manera central eljujeño Gerardo Morales y Elisa Carrió. Ese entendimiento no es nuevo. En 2009 Carrió y Morales urdieron el Acuerdo Cívico y Social que triunfó en las elecciones legislativas de ese año. Ese frente de la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Socialista facturó el prestigio ganado por la oposición en la guerra del campo de 2008. Esta vez tejieron la estrategia de desguazar Cambiemos en Córdoba para respaldar a Negri en las elecciones para la gobernación. Contra lo que digan ahora, todo el arco de dirigentes estuvo negociando esa trama. Hace una semana Morales estuvo en Olivos con Macri. Después parlamentó con Cornejo en Mendoza durante la fiesta de la Vendimia en el último fin de semana. Esta mañana, Morales estuvo a solas con Negri en un hotel de la Capital Federal.

El frente de Negri, que está a la búsqueda de un nombre, llevará los mismos nombres que lo acompañaron en el primer round de esta interna: Jorge Baldassi como vice y Luis Juez como intendente, y contará con el respaldo de sectores del radicalismo que acompañan al diputado. Mestre llevará con candidato a sucederlo al radical Rodrigo de Loredo. La renuncia de Negri, Juez y el Pro a integrar Cambiemos disipa la posibilidad de que haya una elección del domingo próximo, como habían acordado los candidatos. El método fue elegido después de que fracasase un intento de acuerdo sugerido por la casa de Gobierno para que se acatase el resultado de las encuestas. Las partes no se pusieron de acuerdo y exhibieron sondeos con números que no pudieron conciliarse.

La mesa nacional de Cambiemos se reunió esta mañana para ponerle el moño a esta disolución de Cambiemos Córdoba con un comunicado que expresa que en las provincias donde no hay PASO (Córdoba es una de ella) y no hay acuerdo, la estrategia queda librada a los partidos locales. Eso lo que está corriendo ahora con una suerte de balcanización o desguace de la liga Cambiemos en cabeza de sus candidatos.

En el fin de semana hubo negociaciones entre dirigentes nacionales sobre esta cuestión, de las que participaron Alfredo Cornejo (presidente del comité nacional de la UCR), Elisa Carrió, Gerardo Morales y Marcos Peña. Entre ellos pergeñaron esta salida que mostrará a los radicales en dos listas en las elecciones por la gobernación de Córdoba. El comunicado lo firman los participantes de la larga reunión de la mesa de Cambiemos que sesionó en el área presidencial de la Casa de Gobierno, con la participación de Rogelio Frigerio, Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta, Humberto Schiavoni, Maximiliano Ferraro, Marisel Etchecoin, Gerardo Morales, Ricardo Colombi, Luis Naidenhoff, José Cano y Fernando de Andreis. En el transcurso de la cita, Peña describió a Mestre como un díscolo que había cambiado las reglas de juego. Morales, que había desayunado con Negri en un hotel de la Capital, transmitió el apoyo a la estrategia de Cornejo, que se disculpó por no poder viajar. Ferraro, por su lado, hizo saber el respaldo a la estrategia de Elisa Carrió.

En la reunión, que tuvo un tramo dedicado a la decisión del gobierno de desdoblar en cutas el pago de algunos servicios, dedicó la casi totalidad del tiempo a analizar la crisis de la coalición en Córdoba. La ausencia de Cornejo, motivada en una superposición de agendas, la entendieron algunos como una manera de preservar su rol como autoridad del partido ante una decisión de la Mesa nacional de apoyarlo a Negri, que confrontará con Mestre, que es el presidente local de la UCR.

Los aficionados a emblemas y simbolismos agregaron otro dato: antes de comenzar la reunión de la Mesa, Mauricio Macri los saludó en la oficina de Peña. Les deseo suerte y no participó de la conversación. En ese saludo tampoco se hizo referencia al resultado de las elecciones en Neuquén. Sí hubo un cruce de chanzas con José Cano sobre el triunfo de Atlético de Tucumán sobre Boca de hace algunos días. En la reunión, los participantes insistieron en mantener al presidente fuera de este entuerto porque debe preservar sus intereses electorales en Córdoba, que están ligados – aunque nadie lo admite – a la suerte de Juan Schiaretti.

En la tarde de hoy, la UCR de Córdoba que preside Mestre dio otro comunicado en el cual acusa a los socios de Cambiemos – que dejó de existir en esa provincia por orden judicial – de haber amañado posiciones para negarse a ir a elecciones internas. “La Unión Cívica Radical – dice ese texto – pone en conocimiento de los cordobeses que el proyecto político que pretendió conformar la ALIANZA CAMBIEMOS ha sido abortado por el pedido expreso de los partidos Frente Cívico y Pro (Propuesta Republicana). En una actitud sinuosa esquivaron desde el principio de la existencia de la alianza la realización de las internas que todos los partidos se habían comprometido a realizar para elegir sus candidatos.

En estas horas se conocieron los datos de intención de voto de la consultora Poliarquía, que arrojan estos escenarios para la elección de gobernador de Córdoba:

Escenario I:     Schiaretti        32%

                        Negri   25%

                        Mestre 14%

Escenario II:    Schiaretti        32%

                        Negri   28%

Escenario III:  Schiaretti        33%

                        Mestre 18%

Aquí los detalles de esa muestra

0002

 

 

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

Salir de la versión móvil