Ojo: discuten poder, no dinero

La misma mirada melancólica merecen los dirigentes del círculo chico de Alberto, que entran y salen de Olivos, todos de la CABA, con origen y destino en el distrito al que el peronismo cristinista quiere sacarle las finanzas. De ese grupo, Juan Manuel Olmos encabeza la lista de víctimas de este envión cristinista. El asesor presidencial ha sido un socio histórico del macrismo en la Capital, en un cogobierno tácito que le ha permitido dominar áreas de la Justicia y la Legislatura. Las relaciones entre los gobiernos de Macri y Larreta con el peronismo en los últimos 15 años han sido de cooperación. Es el puente al que le pone dinamita la presión del cristinismo, para condicionarlo a Larreta no sólo como gobernante de la Ciudad, sino como candidato presidencial de la oposición en 2023. Larreta sabe de esto y valora más el rédito político de no negociar el recorte que salvar unas monedas.

Produjo urticaria en el Gobierno nacional con el proyecto de ponerle impuestos a las Leliq y a las operaciones de pases entre los bancos. “Lo hacen ya Tucumán y Córdoba, y no han dicho nada”, respondieron ante las quejas de Miguel Pesce. Con esa plata y un ajuste en el presupuesto “de contingencia” creen que compensarán el recorte que les hicieron antes a la coparticipación y ahora a la policía. La Nación avanzó en ofertas de acuerdo, el más audaz era que la CABA sacase la demanda en la Corte por el recorte a la coparticipación, abrir un lapso de 60 días para negociar y que la ley que se intenta tratar este lunes no ponga un número al pago de la policía a la espera del nuevo acuerdo. Hasta esta domingo a la noche nada movió a Larreta de su posición. Tampoco al Gobierno. En los dos bandos priman cuestiones políticas, financiero es el pretexto. Discuten poder actual y por futuro. La plata siempre se arregla.

El círculo porteño de Olivos en apuros

El círculo porteño que entorna a Alberto es cautivo de esa estrategia, porque se la imponen desde arriba, porque ellos han tenido su beneficio en la cohabitación con el macrismo, no en la confrontación. Perdedores consuetudinarios en el distrito, aprendieron a respirar bajo el agua, y a convivir como eterna oposición. Saben que arrinconar a los gobernantes actuales de la Ciudad con el recorte de fondos, no es el mejor camino. Macri y Larreta saben también respirar bajo el agua como ellos: lo hicieron bajo la administración nacional de Cristina, y aun así les ganaron en 2015. Dudan con razón de las estrategias cristinistas, que siempre quedan en el camino. Sólo los fanáticos la consideran una mente brillante, superpoderosa y que logra todo lo que quiere. Han tardado un año, y no pueden sacar las leyes que dicen les salvarían la vida. Chocaron Vicentín y no pueden salir del bloqueo de la oposición en las dos cámaras. Y la ex presidente sigue procesada, no puede salir del país sin permiso, está embargada y forzada a vivir de sus jubilaciones, y la salud tampoco ayuda mucho. No es vida, señor.

Nunca tanto dependió de tan pocos

La oposición fatigó los zoom desde el viernes para ajustar el discurso que llevarán este lunes a las 14 a la reunión de Labor Parlamentaria, previa a la sesión a la que llamó Massa. Impugnan la convocatoria, por no hacerla con los seis días necesarios para asegurar la presencialidad. Tampoco aceptarán discutir allí un nuevo protocolo. El discurso lo adelantó Mario Negri cuando dijo el sábado que este proyecto que quiere aprobar el Gobierno contra la CABA abre un nuevo capítulo, que es el final del federalismo. Cristian Ritondo y Álvaro González estuvieron tres horas en el zoom del PRO para acuñar el lema del “federalismo consensuado” que hay que proteger, y Ritondo cargó contra Massa al bromear con que en Diputados la mesa de entradas es un “Open 24”: llama a sesiones cuando quiere, o le conviene.

Juntos por el Cambio tiene 115 bancas contra 118 del Frente de Todos. Hacen falta 129 para arrancar y la suerte del proyecto depende los 25 votos que se reparten entre el lavagnismo de los “federales” –que de 11 bancas asegura que por lo menos 9 no dan quórum ni votan-, la izquierda, que tiene dos diputados de la CABA como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y los cuentapropistas, entre quienes está el massista José Luis Ramón, de Mendoza, y la neuquina Sapag. Nunca tantos dependieron de tan pocos. Pero es la gran batalla de 2020 para el oficialismo y la oposición.

(De la columna “Sergio Massa durmió a Horacio Rodríguez Larreta, la teoría del indulto K y el compañero Donald Trump”, en Avant Premiere, de Clarín de hoy – https://clar.in/36l0j1C?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: