Nadie se anima a parar las PASO

Indecisos sobre si avalar o no las PASO, el gobierno tuvo un gesto poco usual para el peronismo pretoriano. Llamó con un aviso en el Boletín Oficial a que los interesados opinen sobre el proyecto de licitación del escrutinio provisorio de las elecciones primarias y generales. Una novedad en este tipo de trámite, porque el gobierno tenía la idea de realizar estos emprendimientos con personal y tecnología propia. No licitar con ninguna empresa, y en vez aplicar ciencia propia. Un riesgo para un país en donde si hay algo funciona es el sistema electoral. Lleva 104 años de ley Sáenz Peña y siempre, salvo los lapsos dictatoriales, los resultados se han respetado. Hay una alta concurrencia al voto y el público acepta el resultado. Las denuncias de fraude nunca prosperan porque hay controles cruzados. Con todos los gobiernos aparecen aprendices de brujos que proponen reformas, pero se recae en el mismo sistema. El pliego actual es analizado por los partidos y los funcionarios judiciales, que tienen 10 días para opinar. La cámara Electoral trabaja ya, pese a la feria, para presentar sus demandas. Históricamente han sido, en otros años, para reclamar el acceso a los códigos fuente del sistema electrónico usado por las empresas que ganaron la licitación. Desde la era Gurdulich en los años ’90, el ganador fue la empresa española Indra. Liliana Gurdulich fue secretaria de Asuntos Institucionales de Carlos Corach y la responsable de las elecciones en la segunda mitad de aquella década.

Pero si las suspenden, nadie las va a llorar

Con el gobierno de Macri llegó otra empresa, Smartmatic, de la mano del empresario Jorge Born (h). Era más barata que Indra, dijo el gobierno, pero tampoco dejó contentos a todos. Smartmatic tuvo dificultades para cobrar y sufrió el hostigamiento del peronismo, entonces en la oposición, por patinazos en los ensayos previos a las elecciones. Le reclamaron a la Cámara Nacional Electoral controles que ahora este tribunal les pedirá a los mismos peronistas que están en el gobierno. El pliego le pone nuevas fechas al cronograma electoral, porque prevé varias pruebas funcionales: del software y test de estrés y ciberseguridad el 07/06/2021; y dos integrales. Una para las PASO del 8 de agosto, que será un simulacro el 19/06/2021 y otro de las generales de 25 de octubre, que ocurrirá el 18/09/2021. Tanta minucia parece confirmar que habrá PASO, pero el gobierno ha hecho ya una política de estado decir una cosa y hacer otra. El aviso dispara el cronograma, y eso hará más difícil que se suspenda, como pide Olivos, en contradicción con el Instituto Patria. El argumento para la suspensión es que son caras e inútiles, porque al final no se eligen candidatos, por la manía criolla de la lista única. También se apoyan en el bajo crédito que tienen las PASO en el público. La encuesta de IROL suma rechazos al sistema: un 38% respondió que deben eliminarse definitivamente, y un 20% que deben suspenderse este año. El rechazo suma un 58% en total. En el gobierno creen que, si no se hacen, nadie las llorará.

(De la columna “Que Moyano y el Central paguen los recortes a Larreta”, Entretelas de la política, Clarín de hoy: – https://clar.in/38tStnv?fromRef=twitter)

Bonus Track

Transcript del diálogo con Chiche Gelblung por Crónica TV (https://twitter.com/IZuleta/status/1347770252516589569?s=20)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d