El armado de listas lo pretende decidiren Buenos Aires Máximo, y en la Nación, Alberto Fernández con los gobernadores de cada comarca. Va a ser el presidente del partido; corren los días hacia el próximo 15 de febrero, fecha del cierre de presentación de listas en el PJ nacional para la elección de nuevas autoridades, en reemplazo de la cúpula que corona José Luis Gioja.

La oposición se rearma

Igual densidad tuvo el encuentro del miércoles de los radicales en la casa de Corrientes, adonde el anfitrión Gustavo Valdés, y Gerardo Morales – que venían de estar con Alberto y Capitanich en Casa de Gobierno, renovaron sus votos de fe en que no se van a apartar del rechazo a la suspensión de las PASO. El encuentro se justificó también en una concertación de apoyos a la candidatura de Maxi Abad a la presidencia de la UCR en Buenos Aires. Por eso estaban en la cena quienes lo apoyan desde el orden nacional, como Mario Negri, José Cano – que venía del debate con el ministro Ginés, en el zoom de la Comisión de Salud – y Ernesto Sanz, además del provincial Daniel Salvador. Hubo rosqueo fino para armar una visita de estos referentes nacionales a Mar del Plata y a otra ciudades de la provincia, para apoyarlo a Abad en su puja con Gustavo Posse y la vieja guardia partidaria – Nosiglia, Storani, Casella -. También para fijar la fecha de una cumbre con seminario, con los tres gobernadores radicales -Gerardo Morales, Gustavo Valdez, Rodolfo Suárez-, más Horacio Rodríguez Larreta y los jefes legislativos de los bloques de la coalición, para lanzar la campaña. El jefe porteño este fin de semana se entregó a un recorrido junto a su “Monzó” de campaña, Fernando Straface – por la provincia de Salta, con los Romero (Juan Carlos, senador; Bettina, alcaldesa) y el gobernador Gustavo Sáenz, como anfitriones.

Secretos de Bar: Negri con Larreta y Vidal, por separado

Negri traía saludos de sus interlocutores de esa tarde, en sendos cafés barriales: Larreta y, aparte, María Eugenia Vidal. Se comprometió a darle una mano a ella en el lanzamiento de un libro, cuyo original había entregado ese miércoles, con lo que se presume que lo escribió ella. La exgobernadora es un personaje en busca de autor. En Buenos Aires ha dicho que será candidata a diputada nacional, pero dice a la vez, que ya le dio a la provincia todo lo que podía. Larreta, por su parte, dice que no la necesita en la CABA, adonde tiene cerrado el sport con la alianza con los radicales de Lousteau y la coalición de Carrió. El libro, dio a entender Vidal, abundará en gestos y palabras de autocrítica. Y en dardos a propios y extraños. Entre estos, seguro que cobrará Massa, a quien le dio todo en 2015, y este la usó para ganar fuerza y volver al cristinismo como un salvador. La disculpa: en 2015 lo que esperábamos era entrar al ballotage, no gobernar. Y salí gobernadora. En 2019 no separé las elecciones en Buenos Aires por solidaridad con Mauricio, y ahora algunos de sus entornistas dicen que soy responsable de la derrota. Hacer campaña con libros fue un invento de Carrió, y la hizo prosperar a Cristina en 2019. Ahora Vidal, a quienes algunos le ven perfil presidencial, sube por la misma estela que Patricia Bullrich, a quien Negri le dio un turno ayer para acompañarla en la presentación de su libro- que también lo tiene – en Carlos Paz (Foto)

(De la columna “Si tenés geopolítica, tenés vacunas “- Entretelas de la política, en Clarín de hoy ,https://clar.in/2OfjaVt?fromRef=twitter)

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

A %d blogueros les gusta esto: