Recordando sin ira: dos años de la unidad del peronismo
Esta semana se cumplen los dos años del anuncio de la fórmula Fernández-Fernández. Ocurrió el sábado 18 de mayo de 2019, seis días después del triunfo de Juan Schiaretti en las elecciones que le dieron un nuevo mandato como gobernador de Córdoba, el domingo 12 de mayo de aquel año. En aquel momento era el dirigente más importante de la mesa del Peronismo Alternativo, que integraba con Sergio Massa, Miguel Pichetto, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey. Schiaretti hizo un pronunciamiento político de directa confrontación con el Peronismo AMBA, representado por el PJ de CABA y Buenos Aires. En la noche del 12 de mayo dio un discurso en el cual afirmó: 1) “Sin peronismo no hay república, y sin respeto a la república el peronismo no tiene destino. O habrá república en Argentina sin el peronismo, y no habrá futuro para el peronismo si no es republicano.”, 2) Mencionó “con orgullo” que es subteniente de reserva del Ejército Argentino. 3) “Nosotros no defaulteamos, las deudas se pagan.” La toma de posición de Schiaretti fue un desafío al peronismo AMBA del Instituto Patria. También era un pliego de condiciones para negociar la unidad. La exhibición de poder de ese grupo ponía a las elecciones presidenciales de ese año en una opción de tres tercios: peronismo del AMBA, la Alternativa y Cambiemos. Una situación arriesgada para las tres opciones. El peronismo entendió que unidos aseguraban el triunfo. El peronismo AMBA aceptó la condición de que Cristina no fuera candidata. El arco alternativo tampoco pudo generar un candidato presidencial. ¿Schiaretti esquivó el pasamanos de la historia? En pocas horas se precipitó la unidad del peronismo. A los seis días, el sábado 18 de mayo se anunció la formula Alberto-Cristina.
Otro paso de Vidal: soy candidata
Larreta marca la distancia con Patricia Bullrich, que no es “familia” para la platea de los vitalicios del Pro, aunque tenga el sello de goma de presidenta del partido. Esto deja abiertas todas las grillas: falta una dama para la provincia, adonde María Eugenia no quiere ir, porque cree que le van a hacer un juicio de residencia de su gestión con una campaña en contra. La pueden hacer perder y sepultar sus proyectos futuros, en una fórmula para la CABA o la Nación. Sería el final. En las mesas de arena sigue siendo la 1 del Pro en cualquier lista, aun en la provincia, como Miguel Pichetto es el 1 del peronismo en esa lista y Facundo Manes el 1 de los radicales, si lo deja Maxi Abad. Habrá que ordenar a esos tres “unos”.
(Silencio papal sobre el aborto y la invitación para que venga en 2022 – https://clar.in/33NSmQJ?fromRef=twitter, en Entretelas de la política, en Clarín de hoy)