Misión (casi) imposible: Carrió con Del Sel
El PRO reclama alguna de las ocho candidaturas “salibles” a senadores nacionales – aunque los primos de Juntos por el Cambio sólo cederán la de Santa Fe si el PRO termina de convencer a Miguel del Sel.
Si no, serán todos radicales. El esfuerzo incluye el alistamiento de un avión para que Elisa Carrió se desplazase a Santa Fe para acompañar, junto a Larreta, a Miguel del Sel en una celebración cumpleañera. No para brindar un retablo disruptivo. Es por la intención de agotar los recursos para convencerlo de ser el candidato a senador por la oposición en esa provincia.
Subir a Lilita a un avión no es fácil, menos junto a Horacio, con quien tiene cuentas pendientes. Dificil quebrar la negativa del Midachi, que abre la posibilidad de que la oposición vaya a una PASO a senador con cuatro candidatos – los radicales José Cano, Mario Barletta, Maximiliano Pullaro y el macrista Federico Angelini. Testigo, Maxi Ferraro para Álvaro González Producciones.
En la reunión, del Sel ratificó el No, pero cedió 48 horas para formnalizar el anuncio. Es para darle alguna oportunidad a un último tound de negociación que evite la PASO a senador con cuatro candidatos.
El piso para competir, casilla de peaje
Anotemos para una semana de alto rosqueo, el concilio de los apoderados de los partidos que integran Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires. Fue el primer round para convenir antes del 14 de este mes – cierre de la inscripción de las alianzas – un número áureo del internismo.
Se trata del piso mínimo de votos que tiene que obtener una lista en las PASO para competir en la general. Es el filtro al ingreso de los intrusos. Por ejemplo, para diputados nacionales nadie quiere regalarle nada a los Milei ni a los Espert.
Por eso están cerca de ponerles como piso el 25% de los votos. Algo que solo pueden obtener partidos con extensión territorial. Para cargos de menor cuantía, el filtro es una promoción Ahora 12 (puede quedar entre el 12% y el 15% de los votos). Permite que florezcan mil flores: muchas listas que alimenten a los de arriba.
Ese número regulador es atribución de la junta partidaria que organiza las PASO de cada coalición, y expresa la affectio societatis entre los integrantes de la alianza. Tiene que estar acordado antes del 14, fecha de cierre, pero tendrá funcionalidad este sábado en la convención provincial de la UCR, que sesionará por zoom.
Será al mismo tiempo que Facundo Manes confirme el adelanto tuitero del viernes de que será candidato a las PASO. Reservó los silencios hasta el final y masajeó el momento, calculado entre cenas de televisión que debió cumplirle a las divas y otros formatos comunicativos. Pensó en los titulares del domingo, tan fructíferos para adornar los momentos dorados de un candidato.
Pero son trajines que se les dejan a los especialistas. En 2007, Daniel Scioli se enteró de que sería candidato a gobernador de Buenos Aires leyendo los diarios del domingo, cuando estaba en un condumio en Mar del Plata. No le fue mal esto de ser un hombre objeto. Algo a lo que deben resignarse los políticos cuando navegan en aguas ajenas.
Manes lo hace como candidato vicario de autoridades que le señalan el camino – Maxi Abad, Ernesto Sanz.
¿Quién paga? “Yo ni pregunto”
Los prenseros de Manes sembraron las redes desde el viernes con mensajitos de instalación.
Los promotores de su postulación, una línea que enlaza voluntades que parecían irreconciliables entre sí, creen que el anuncio será tan estruendoso que habrá justificado este turno de dudas que comenzó en la cena del domingo a la noche en el hotel Alto La Viña de Jujuy, como relató Fernando González esta semana.
Es un santuario de este partido porque fue la sede de una histórica reunión entre Gerardo Morales y Mauricio Macri, que fructificó en la alianza de 2015. En esa cena hubo un taller para analizar qué hacer con las invectivas de Carrió. Lilita es así.
Entre radicales, y más los de la cuerda de Gerardo Morales, hay respeto y capacidad de espera para digerir lo que de Carrió pueden parecer exabruptos, pero que después revelan estrategias razonables y exitosas. Si se quejó, por algo será.
El Dr. Milagro escuchaba pensativo. Está a la espera de que sus equipos incorporen algún asesor externo, diz que venido de la madre patria. España provee de gurúes del alta gama a la política criolla, uno de ellos no se separa de Larreta desde hace años, Roberto Zapata, responsable de los análisis sobre focus groups de los equipos de Jaime Durán Barba. Sigue proveyendo perfiles que son útiles en la campaña.
Otro que anduvo por acá es Antonio Solá, cercano a Sergio Massa y antes a Francisco de Narváez, y presume de ser un “kingmaker” invencible.
En el radicalismo, que es una de las formas de la pobreza en este mundo, se preguntan quién va a pagar las cuentas de tanto talento. El equipo suma publicistas de talla y estrategos implacables, que suelen facturar a la altura de sus merecimientos.
Uno de los jefazos del partido, con una jerarquía de altura insoportable, confesó hace pocas horas: “Yo ni pregunto”.