Fumata porteña: Zafó López Murphy del corsé de la paridad de género. Los partidos de JxC acordaron modificar el reglamento para asegurar que entre en la lista de candidatos. La negociación se cerró hace minutos y participaron los apoderados de los partidos que integran la coalición en la ciudad. El “coctel de sistema d’Hont+paridad de género es kriptonita”, ilustró uno de los negociadores. El reglamento de la PASO del oficialismo porteño fue modificado de urgencia, horas antes de las elecciones del domingo, de manera de asegurar que el exministro pueda ingresar a la mezcladora de candidaturas a diputado nacional sin sufrir el castigo de la ley de paridad de género. En la Provincia de Buenos Aires, Juntos por el Cambio hizo una reglamentación que aseguró que la integración fuera por duplas (varón-mujer) en un sistema de bandas según el porcentaje de votos alcanzados por cada participante. En la Capital no se hizo y existía la posibilidad de que López Murphy fuera reemplazado por una mujer de su lista. Ahora quedó asegurado su ingreso. El objetivo del oficialismo porteño es que López Murphy sea candidato porque le permite retener votos de centro derecha identificados con el discurso de la ortodoxia económica que agitan otros postulantes como Javier Milei.

No es una trama cerrada aún. El reglamento es un acuerdo entre los partidos que integran la coalición. El Pro, la UCR y la CC han llegado a este nuevo reglamento, pero si algún otros postulantes se siente afectado puede accionar en la jusiticia porque le cambiaron el reglamento después del cierre de listas.. Por ejemplo una persona que, con el nuevo reglamento se ve desplazada por la incorporación de López Murphy tiene acción para reclamar.

El nuevo reglamento que aprobaron aplica el d’Hont para diputados nacionales con una fórmula de respeto al voto popular, y de bandas según los resultados objenidos a legisladores locales, que parece inspirado en el reglamento de JxC de la provincia de Buenos Aires. Este es nuevo reglamento:

Por Ignacio Zuleta

Periodista y consultor político. Autor del libro “Macri Confidencial: pactos, planes y amenazas” (Bs. As.: Ed. Planeta, 2016). Columnista de Política Nacional del diario Clarín. 1: Columna Entretelas de la Política, que se edita todos los domingos en el Suplemento Economía. 2: Columna Avant Première, que se edita los días lunes en la sección Política (https://www.clarin.com/autor/ignacio_zuleta.html) Editor responsable del sitio www.zuletasintecho.com. Colabora en revistas del extranjero sobre temas políticos y es columnista invitado en medios de la Argentina. Como periodista y analista ha dictado conferencias en varios países. También ha realizado coberturas internacionales en sesiones de las Naciones Unidas, países de Medio Oriente, América Latina, la crisis política en Italia, los acuerdos Malvinas entre Gran Bretaña y la Argentina, elecciones en España, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, México y otros países, varias sesiones del World Economic Forum (Davos, Suiza) y numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos y de otros países. También ha participado de reuniones científicas y profesionales como la que organiza la Global Editors Network. Ha sido Secretario de Redacción del Diario Ámbito Financiero, Editor político de mismo diario. Durante 7 años fue además responsable de la sección “Charlas de quincho”. Fue director responsable del diario “La Mañana del Sur”, Neuquén. También fue columnista del diario La Capital (Mar del Plata). En medios radiales, tuvo actuación a cargo de programas en FM la Isla y Radio el Mundo de Buenos Aires. Conductor durante 5 años del programa de debate político “Contrastes” (Canal Metro de TV). Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) Graduado del programa Publishing on the Web de Stanford University, Graduate College, Palo Alto, California. Es miembro del Consejo Consultivo del CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Es profesor de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Conadu) que organizan la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza en el módulo “Prensa y Justicia”. Es crítico literario, autor de “La Polémica Modernista” (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989, en curso de reedición) y de la edición crítica de “Prosas Profanas y Otros Poemas” de Rubén Darío (Madrid: Ed. Castalia, 2015). Es el editor de un volumen de las Poesías Completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016). Es Miembro del Consejo Asesor del proyecto de Archivo Dariano y Obras Completas de Rubén Darío. Universidad de Tres de Febrero (2016). También es autor de trabajos de investigación publicados en órganos científicos de Estados Unidos, España y la Argentina. Recibió un premio Nacional de Literatura en la Argentina, el premio Pedro Salinas en Puerto Rico, el premio de Cultura Hispánica en Madrid (España) y el premio Alfonsina en la ciudad de Mar del Plata. Fue destacado en 2017 como uno de los cinco periodistas de la última década en la especialidad “Análisis Político” por el Jurado de los premios de la Fundación Konex Ha sido profesor titular ordinario en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata de las cátedras de Literatura Hispanoamericana y de Literatura Española. También Decano de la Facultad de Humanidades de la UNMdP durante un mandato de tres años. Fue profesor de Literatura Española, Literatura Argentina e Hispanoamericana y de Introducción a la Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia. Santa Cruz, Argentina. Ha dictado cursos y conferencias sobre crítica literaria en universidades de Estados Unidos, México, Colombia, España y otros países. También ha dictado cursos y conferencias en facultades de periodismo de todo el país. ignacio@zuleta.org @izuleta www.zuletasintecho.com

%d